_
_
_
_
La posibilidad de un desarme nuclear en Europa

Bonn cree que se trata de una ocasión única para salvaguardar la paz

El ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania (RFA), Hans Dictrich Genscher, defendió ayer ante el Parlamento Europeo el "programa de paz" del presidente norteamericano Ronald Reagan y pidió a la Unión Soviética que responda de forma positiva."El discurso de Reagan constituye una impresionante adhesión del presidente norteamericano a la comunidad de valores y, de destino de la Alianza Atlántica", afirmó Genscher.

"El presidente Reagan ha recalcado la voluntad pacífica y negociadora de Estados Unidos, y ha hecho unas propuestas concretas de desarme y, cooperación que nosotros apoyamos plenamente. Se trata de una ocasión única para alcanzar acuerdos realistas capaces de salvaguardar la paz. La Unión Soviética debe recibir estas propuestas seriamente y responder de forma positiva", señaló el ministro germanooccidental.

Más información
Desencanto en la Unión Soviética por la favorable acogida en Europa occidental a la propuesta de desarme de Reagan

El discurso de Genscher ante los parlamentarios europeos tenía como fin primordial presentar un proyecto conjunto RFA-ltalia de crear una Unión Europea.

El próximo domingo, a las siete de la tarde (hora de Madrid), llega a Bonn en visita oficial el presidente de la Unión Soviética, Leónidas Breznev, y las propuestas de Reagan centrarán, sin duda, la única conversación a solas que mantendrá, al día siguiente, con el canciller de la República Federal de Alemania, Helmut Schmidt, de dos horas de duración.

No cantar victoria prematuramente

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Schmidt ya se había mostrado el mismo miércoles "altamente satisfecho" con las propuestas norteamericanas, al finalizar sus conversaciones con la primera ministra británica, Margaret Thatcher. No obstante, el político alemán cree que no hay que cantar victoria prematuramente hasta comprobar si efectivamente se alcanzan resultados sustanciales en las conversaciones de desarme en Ginebra antes del verano de 1983, fecha en que la OTAN comenzará a desplegar sus nuevos misiles nucleares en la República Federal de Alemania.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_