_
_
_
_

Protestas de un investigador por supuestos errores históricos en la serie "Cervantes"

Angel Ligero Móstoles, investigador manchego de la vida de Cervantes, ha enviado tres telegramas al ministro de Cultura, al director de Radiotelevisión Española y a la Real Academia de la Lengua, en los que protesta enérgicamente por el tratamiento que la serie Cervantes da al escritor castellano, cuyo primer episodio se emitió el pasado lunes.El primero de los telegramas dice, según Efe: «Como investigador vida Cervantes condeno bochornosa y fraudulenta adaptación filmación televisión. Ruego secuestro». En el segundo, dirigido al director de Radiotelevisión Española. el investigador manifiesta: «Vergonzoso y fradulento programa vida Cervantes. Ruego intervención en réplica». El tercero de los textos se refiere a la supervisión de la serie televisiva por parte del académico Camilo José Cela, en estos términos: «Mi enérgica protesta participación aval miembro de esa institución programa Cervantes televisión inadaptado y fraudulento».

Angel Ligero posee, después de quince años dedicados a investigar la vida de Cervantes, numerosos documentos inéditos sobre el escritor.

«Yo creo que estos señores de la serie de Televisión sobre Cervantes ni siquiera han leído sus novelas», declaró a Efe Angel Ligero. «Si hubieran leído sus novelas, se podrían haber apoyado, principalmente, en los datos autobiográficos que claramente existen en las mismas, sobre todo los que se encuentran en su obra La gitanilla».

«Hay personajes que salen en el primer episodio que realmente no existen», añade Angel Ligero, «y que, si existen, como ocurre con el estudiante Pardal, llamado así por llevar una capa de color pardo, se encuentra con Cervantes en los últimos días de su vida, camino de Madrid, despidiéndose del autor del Quijote a la entrada de la capital, y que ya no vuelve a tomar contacto con él».

El investigador manchego precisa que en una versión un tanto libre para Televisión caben ciertas modificaciones siempre que no alteren la realidad de la vida de Cervantes.

Las principales diferencias que existen entre la producción de Radiotelevislón Española y la vida real de Cervantes serian, a juicio de Angel Ligero, las siguientes: «Cervantes no fue, realmente, el protagonista del duelo que le obliga a salir de España».

«Puedo afirmar» concluyó Angel Ligero, «que Cervantes nunca estuvo en los Tercios de Flandes, ya que donde realmente ingresó fue en el Ejército del Vaticano.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_