_
_
_
_

"El evangelio según san Mateo" , revisado por Pasolini

La programación televisiva de estos días se encuentra a caballo entre la tradición y la ruptura. Si por un lado no puede evitar el consagrar gran parte de sus horas al culto católico que da origen a estas vacaciones, por otro pretende disimularlo. En el terreno cinematográfico parece que la película de Pier Paolo Pasolini El evangelio según san Mateo puede contribuir a satisfacer todas las necesidades: biografía de Jesús, rellena el hueco religioso de la cuestión; película objetiva realizada por un marxista, distancia el primer cumplimiento con la coartada cultural.Sin embargo, si por cada fecha religiosa o vacacional hubiese que programar algo correspondiente y los responsables del tema tuviesen tan escasa imaginación como para repetir año tras año los mismos moldes, tendríamos, no sin esfuerzo, los mismos espacios a las mismas horas de los mismos días del año. La Semana Santa, en este sentido, sería la especializada -tanto en la televisión como en la radio- en música clásica, discursos de curas y películas con trasfondo religioso, de la misma forma que los días de fin de año se suelen rellenar con películas de nieve.

El evangelio según san Mateo, no obstante, es una película espléndida que puede revisarse con atención en cualquier momento. Habiendo originado multitud de artículos y hasta varios libros especializados, estos breves comentarios de actualidad no resumirían las ideas que la obra de Pasolini ha suscitado fundamentalmente entre marxistas no intransigentes y católicos progresistas. Siendo español el actor protagonista, en nuestro país esos comentarios aumentaron, tratando de encontrar significaciones particulares a la película del gran cineasta desaparecido. Pero la calidad de esta obra había que encontrarla siempre en el hecho mismo de su existencia, incluso más que en su resultado concreto. Que, en 1965, marxistas y católicos comenzaran un diálogo parecía el principio de una nueva era. Juan XXIII había estimulado ese sueño, que, sin embargo, anos más tarde retomaría sus tradicionales conceptos tridentinos para llegar a conformarse de nuevo en lo que la generalidad de nuestros días nos indica. Bien venida sea, pues, a pesar de la teoría de su programación, El evangelio según san Mateo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_