_
_
_
_

Oriol Bohígas presentó la revista de arquitectura "lanus"

El arquitecto catalán Oriol Bohígas, director de la revista Ianus (Ols & New International Architecture), declaró en Madrid, con motivo de la presentación del número 0 de la publicación, que «nuestras ciudades son un desastre urbanístico y arquitectónico. Los escasos ejemplos de buena arquitectura no pueden servir para cambiar la imagen de la ciudad, que sólo cambiará si algún día los procesos políticos logran asimilar los procesos culturales».

Oriol Bohígas asume la dirección de Ianus en cooperación con los arquitectos Lluis Doménech, Elías Torres y Oscar Tusquets. En el consejo asesor figuran profesionales de prestigio internacional, como Charles W. Moore, James Stirling, Vittorio Gregotti, Clorindo Testa y Francisco J. Sáenz de Oiza. La nueva revista toma su nombre de la antigua divinidad romana protectora de las puertas de la casa y de la ciudad. De periodicidad bimestral y una tirada inicial de 10.000 ejemplares, los textos aparecen en castellano e inglés, con abundante material fotográfico y una escrupulosa calidad en el diseño.«La revista intenta ser muy tradicional», manifiesta Oriol Bohígas, «incluso polémicamente tradicional en el sentido de dedicarse exclusivamente a la descripción crítica de la arquitectura construida. Parece que las revistas de arquitectura derivan hacia temas que no son los de la arquitectura entendida en términos tradicionales. Nos gustaría llegar a empalmar con la tradición de las grandes revistas técnicas de finales del siglo XIX. Hoy, todavía, si alguien quiere una información seria sobre la torre Eiffel, los vagones de ferrocarril o el diseño industrial o urbanístico tiene que acudir a revistas de ingenieros, donde se han descrito más eficazmente las obras realizadas. La revista intenta no ser escandalosamente teórica, sino, sobre todo, descriptiva, lo que incluye una cierta ideología».

Según indica su director, «la formulación de la revista está en su voluntad ecléctica, es decir, no somos demasiado partidarios de las vanguardias de última hora; pensamos que el movimiento moderno tiene capacidad de continuidad. Somos partidarios de publicar obras antiguas y modernas en lugar de polemizar respecto a las crisis que han querido plantearse un poco frívolamente las llamadas vanguardias de los años sesenta».

El concepto tradicional de arquitectura y sus problemas específicos tienen un vehículo de diseño e impresión de calidad obligada. «Ante tanta literatura metafísica sobre arquitectura es importante la ilustración gráfica de las obras y pensamos que la arquitectura hay que entenderla más a través del proceso de erotización que de la propia imagen ».

Oriol Bohígas opina que la arquitectura de los años setenta ha tenido elementos desorientadores, a partir de unas actitudes neovanguardistas y reaccionarias que han dado propuestas contrarias a la realidad de la construcción y del desarrollo urbano. «Siguen siendo válidas las experiencias de los arquitectos que han actuado con una ambición más modesta y adecuada al viejo y tradicional realismo. La posible vanguardia no ha dado resultados demasiado positivos».

El número 0 de Ianus contiene reportajes sobre el Born, la sede del periódico The Republic, edificios de Granada y Balerna, piscinas en Bellinzona y entrevista a Phillp Johnson. El número 1 aparecerá el próximo mes de julio. La revista nace cuando se consolida la importancia que la teoría sobre la arquitectura tiene en España, donde arquitectura y urbanismo han sido campos en los que se ha ejercido escasamente la crítica.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_