_
_
_
_

Cruz Novillo: "Me propongo hacer una obra radical"

El artista expone sus últimas series de esculturas

El grafista y escritor Cruz Novillo vuelve a la galería Aele, de Madrid, después de tres años sin exponer, con una muestra de sus últimos trabajos de esculturas, desarrolladas en series de pinturas, dibujos y collages, con soportes de acero inoxidable, latón pulido y cartón, materiales escultóricos con los que, según declara el artista, se propone hacer «una obra radical, de estructura limpia, sin ningún tipo de manipulación».

La actividad artística de Cruz Novillo, de 43 años, natural de Cuenca, se desarrolla en planos paralelos, un caso de «esquizofrenia total», al combinar sus trabajos cotidianos como diseñador, sobre todo el diseño corporativo de logotipos, marcas y símbolos, con el manejo de estructuras y dimensiones. «Lo único que tienen en común es en el campo de lo puramente instrumental. El grafismo me ha dado el conocimiento de los materiales y algunas habilidades para desarrollar las propuestas. La diferencia de los dos campos es total. Como diseñador hay que dar soluciones a problemas objetivos muy concretos, y como artista hay que reflexionar, crear problemas, hacer preguntas, intentar provocar actitudes».Durante diez años de estudio de las formas, Cruz Novillo ha tenido pocas oportunidades de mostrar su trabajo. En 1977 participó en la Bienal de Sao Paulo. «He trabajado mucho, sin exponer de una forma regular. Lo que hago tiene unos ciclos larguísimos, y tiene un enrrollamiento difícil de explicar. He pasado por un proceso donde al principio jugaba la intuición y el juego con los materiales a la necesidad de analizar y encontrar las leyes de comportamiento de esas formas, que intento convertir en obras. Partiendo de una estructura común a todas las dimensiones, intento traspasarla a los elementos propios de cada medio, ya sea escultura, pintura, dibujo o collage. Me interesa forzar las posibilidades, utilizarlos hallazgos, ese juego de pasar de una dimensión a otra, y, sobre todo, el elemento que más valoro es la intervención del azar en el proceso creativo».

«Me propongo», añade el artista, «hacer una obra radical, incluso en el efecto de percepción que cause la obra en el espectador, para proponer estructuras limpias, despojadas de adherencias que no sean las que yo pretendo. Por este motivo renuncio al color desde un punto de vista estético y de efecto visual».

En el modelo de las esculturas creadas por Cruz Novillo, tanto en el tono, textura o material empleado, produce series distintas de veinticuatro obras. Sus pinturas, de pared y gran formato, rompen con el cuadro y el propio perímetro de las obras, con el aluminio como soporte, de fácil manipulación, en lugar de madera, hierro o tela.

Las tendencias «racionalistas» en el arte forman las ideologías plásticas de Cruz Novillo, en especial el constructivismo ruso y las teorías de Naum Gabo. «El constructivismo ruso ha sido siempre una referencia imprescindible en mi trabajo, así como el racionalismo, con su cualidad humana. En el fondo, todos los artistas son racionalistas, ya utilicen el expresionismo abstracto o el constructivismo literal. En España hay artistas muy interesantes, que hacen constructivismo y racionalismo. En mi caso, quiero ser radical, no quiero utilizar ningún tipo de recursos que no sean la presentación de mi propia obra; todo lo demás es un apoyo».

En cuanto al uso del color, no lo utiliza como una propuesta visual que se pueda asimilara belleza. Sus colores primarios, sobre todo el negro, sirven para diferenciar los planos. «En esta exposición utilizo determinados materiales, como el acero inoxidable, el latón o el cartón, en función de su eficacia visual, materiales propios de cada tipo de obra».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_