_
_
_
_

Estrenos en los teatros Marquina y Valle Inclán

A partir de hoy figuran dos nuevas obras teatrales en la cartelera madrileña. El pasado fin de semana, en el teatro Marquina se presentó la obra Post-data: tu gato ha muerto, del norteamericano James Kirkwood, con dirección escénica de Roberto Villanueva. En el teatro Valle Inclán se estrenó anoche Agapito se divorcia, primera obra de José María Lloreda, que asume también las tareas de dirección.

Post-data: tu gato ha muerto está interpretada por Manuel Galiana, Juan Ribó, Manuel Sierra y Marisa Paredes. Con esta obra se presenta al público español el director teatral argentino Roberto Villanueva. James Kirkwood es un escritor norteamericano que pertenece a la última generación de narradores. Es autor del conocido musical Chorus Line, con el que consiguió un premio Pulitzer. Post-data: tu gato ha muerto, antes de su paso al teatro, se publicó como novela, traducida en España. La adaptación española es de Artime y Azpilicueta, quienes en su antecrítica señalan las razones de su estreno: en primer lugar, se trata de un «bello texto, tierno y poético», que presenta el tema de la amistad; el éxito mundial que ha conocido la obra a partir de su estreno off Broadway hace poco más de un año, lo que significa su presentación en diversos escenarios y el «reparto de excepción» que ofrece una lucha interpretativa de los actores y una nueva dimensión a la pieza teatral, con un tema actual y universal presentado con un humor corrosivo.

Agapito se divorcia es la presentación teatral de José María Lloreda, de 49 años de edad, autor que sigue una línea de teatro cómico. La obra está interpretada por Jaime Marín, Pastora Mejías Peña, Olimpia Torrero, Laura Campos, Esperanza Figueroa y Julio César Acera. Llega a Madrid tras una breve temporada en Valencia.

José María Lloreda califica su obra como «juguete cómico», con la única pretensión de divertir al público. «Pretendo», declara, «que la gente se ría y pase bien dos horas de una forma sana, con un lenguaje teatral por derecho, sin recurrir al desnudo ni a la pornografía. En mi teatro aparecen personajes sencillos, arrancados del pueblo, que tienen sus raíces en el teatro cómico y en nuestros clásicos, sin necesidad de imitar el teatro extranjero. La obra es la historia de un divorcio, con el triunfo de la mujer en cuanto a la forma de domesticar al hombre. Los personajes: el matrimonio, la suegra, la cuñada, son gentes sencillas, que se encuentran en cualquier parte, fáciles de identificar por el espectador. Dentro del género cómico, la obra no tiene pretensiones intelectuales ni problemas complicados. En ella se mueven personas de carne y hueso, gente normal que provoca la risa y la ternura. En esta línea cómica, en los diálogos se recurre un poco a las frases hechas, a los refranes, en un tono muy popular. »

Texto teatral de Fernando Quiñones

El relato Legionaria, del escritor Fernando Quiñones, finalista del concurso de relatos eróticos de la revista Lui, ha sido trasladado al teatro por el grupo del Mentidero, dirigido por Pere Françesch, con el actor Ramón Rivero, que acaba de ser estrenado en Cádiz. La obra es la historia de una prostituta andaluza, contada por ella misma a unos estudiantes.

Alfredo Alcón, intérprete de Buero Vallejo

El actor argentino Alfredo Alcón intervendrá en el reparto de la nueva obra de Antonio Buero Vallejo, Jueces en la noche, cuyo estreno está previsto a comienzos de la próxima temporada. En la actualidad, interpreta en Buenos Aires La muerte de un viajante, de Arthur Miller. Entre 1963 y 1974, el actor realizó en España tres temporadas; en la última estrenó en Madrid La ciudad cuyo príncipe es un niño, de Montherlant.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_