_
_
_
_

Aumenta la producción editorial cubana

Bajo el título de Veinte años de edición en Cuba, el Club del Libro en Español, de Naciones Unidas, inaugura hoy, viernes, una exposición del libro cubano (1959-1979), con el doble objetivo de dar a conocer los logros de la producción editorial cubana y reforzar la debilitada práctica del castellano.La exposición que exhibirá alrededor de cuatrocientos títulos, será una muestra simbólica -según los organizadores- de la gran obra editorial cubana, desde el triunfo de la revolución. El esfuerzo editorial de ese país centroamericano, reconocido oficialmente por la UNESCO, junto a otros logros en el campo de la alfabetización, la cultura y la educación, puede constatarse en algunas cifras estadísticas de la producción editorial. Hasta 1975, cada lector cubano disponía de 4,1 libros por año (entre los producidos por las imprentas cubanas e importados), en circunstancias que en 1959 y años precedentes este porcentaje era de 0,6 e inferior. Esto, en cifras globales, significa, según fuentes oficiales cubanas, que «desde 1967 se produjeron más de 6.000 títulos hasta 1975, de 8.500.000 ejemplares en 1967, alcanzándose la cifra de 35 millones de ejemplares en 1975.

El Club del Libro en Español de Naciones Unidas, promovido por la voluntad de funcionarios españoles y latinoamericanos de la ONU, tiene la intención de realizar durante el próximo mes de junio una exposición del libro español.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_