_
_
_
_
Elecciones legislativas francesas

Espectacular subida de la Bolsa y del franco

Como el lunes de la semana pasada, la Bolsa de París reaccionó ayer con un entusiasmo sin precedentes ante los resultados de las elecciones legislativas francesas.El movimiento de alza registrado por los valores franceses durante toda la semana pasada, con excepción del martes, tuvo ayer su culminación con una subida del 5,57% en la media general. Estas constantes alzas han determinado que los valores franceses recuperen, a partir de hoy, el nivel que tenían en septiembre de 1976, fecha en la que se hizo cargo de la jefatura del Gobierno Barre.

La euforia también se ha hecho patente, al igual que la semana pasada, en la cotización del franco. Ayer la moneda francesa experimentó una subida del 3,5 % respecto del franco suizo, del 2 % frente al marco alemán y la libra esterlina y del 1,5 % en relación con el dólar.

Más información
El vencedor, Giscard d'Estaing, intentará atraerse a los socialistas
Comunistas y socialistas rompieron la disciplina del voto
Día triste para la izquierda francesa
Entusiasmo de la derecha y reproches del PSOE al PCF
Satisfacción y alivio en Europa

La cotización alcanzada ayer por el franco respecto del dólar (4,60) es la más alta que registra la moneda francesa desde hace dos años.

La reacción de la Bolsa, según ciertos analistas, tendría que ver también con la relativa moderación con que los estados mayores sindicales han acogido la derrota de los partidos de izquierda. Se esperaba, en efecto, que una tal derrota podría desencadenar, como revancha, una acción reivindicativa generalizada de los sindicatos en lo que ya se habla calificado cómo una «tercera vuelta» social de las elecciones legislativas.

Sin embargo, todo parece indicar que esa «tercera vuelta» no tendrá lugar, al menos en los términos de radicalización que se podría esperar. Ayer, el secretario general de la poderosa CGT (Confederación General de Trabajadores), Georges Seguy, miembro, al mismo tiempo, del Buró político del Partido Comunista, propuso negociaciones inmediatas al nuevo Gobierno y al empresariado para discutir las reivindicaciones sociales de las que han hecho campana los partidos de izquierda: salario mínimo de 2.400 francos (unas 40.000 pesetas), quinta semana de vacaciones y jubilación a los sesenta años en los hombres y a los 55 en las mujeres.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_