_
_
_
_

Labordeta, ante las experiencias de la canción aragonesa

José Antonio Labordeta reúne en su personalidad algunos de los aspectos importantes para el resurgir cultura¡ de Aragón. Su trabajo como profesor, escritor y cantante, como catalizador de muchos esfuerzos que corrían el riesgo de dispersarse sin dar frutos, le convierten muy a su pesar en una figura central del Aragón de hoy.-¿Por qué incluir en un disco de canción (Labordeta en vivo) un poema de su hermano Miguel?

-El poema Retrospectivo existente es uno de los dos que tenía pensado desde hace tiempo. Trata acerca de la pérdida de identidad, que en nuestro caso puede significar identidad regional. Es un hecho que parecía perdido hace sólo unos años, pero que yo he encontrado muy vivo en - los últimos tiempos, incluso en lugares donde la inmigración es muy grande. Trata entonces de servir como meditación sobre este hecho que yo considero muy importante.

-¿Es posible que la canción popular siga actuando por libre, como ha venido siendo obligado hasta ahora?

-Precisamente hace unos días nos hemos reunido en Zaragoza varios cantantes y músicos de Aragón para discutir la posibilidad de montar un espectáculo musical-teatral que se base en las recopilaciones de canción popular que estamos realizando en la actualidad sobre los pocos cancioneros existentes. Se trataría de un montaje que hablará del ciclo vital de la gente del campo aragonés, recogiendo unas experiencias que ya son seculares.

-¿Existe algún tipo de organización cultural unitaria impulsada por los partidos existentes en Aragón?

-No, aunque es algo casi necesario. En esto, como en muchas otras cosas, los catalanes nos llevan ventaja. En todo caso ello supondría una actitud antisectaria, que no es tan fácil de consolidar. Los cantantes lo hemos logrado, pero no es suficiente.

-¿Es posible que a través de recitales de este tipo, la gente participe, no sólo como receptores, sino como creadores de esa cultura que se defiende?

-Hasta ahora eso ha sido imposible, por los rigurosísimos controles a que estábamos sometidos. Ahora empieza a surgir gente que de una forma espontánea quiere subir a cantar y a mí me parece muy bien. Tampoco se trata de dejarlo todo a esa espontaneidad, y se montan recitales con participación de grupos o cantantes no profesionales. Pero repito que esto sólo podemos hacerlo desde hace muy poco tiempo.

-¿Y no atenta eso contra la figura mitificada del cantante popular?

-Yo en el, único sitio donde he sentido una cierta mitificación es en Madrid. En Aragón el problema no se plantea, así que esa pregunta en nuestra tierra no tiene razón de ser. En todo caso sería muy saludable que se acabara con la figura del mito.

-¿Cuáles son las actividades de José Antonio Labordeta al margen de la canción?

-Bueno, ya es sabido que yo, todos los martes, miércoles y viernes, me paseo con una cartera debajo del brazo para dar clase a ciento y pico de chavales para los cuales no soy más que un profesor que les fastidia con Fernando VII.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_