_
_
_
_
latidos de hollywood
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Rubén Blades sigue caminando sin miedo

“No le temo a Donald Trump", dice el multifacético artista y político panameño

Ruben Blades a su llegada a la 'premiere' de la segunda temporada de 'Fear The Walking Dead'.
Ruben Blades a su llegada a la 'premiere' de la segunda temporada de 'Fear The Walking Dead'. reuters

En su camiseta, Rubén Blades lleva un mensaje: “El mundo solo será del que camina sin miedo”. Suena a eslogan de Fear The Walking Dead, el último trabajo televisivo de este multifacético artista, político y cantante, además de eterno optimista. Una serie donde su personaje, Daniel Salazar, por el momento se ha salvado de la quema, caminando con bastante miedo en un mundo que parece dominado por los infectados, los muertos vivientes que pueblan la serie de Robert Kirkman, a modo de precuela de su popular The Walking Dead. “Es de una de las canciones que escribí inspirado en los cuentos cortos de Gabriel García Márquez”, confiesa a EL PAÍS tarareando los sones de Ojos de Perro Azul. “También lo vi en una marcha estudiantil en Chile en tiempos de la dictadura”, añade mirando con orgullo el mensaje que lleva en el pecho.

Blades sigue adelante, caminando sin miedo. Cierto que está pensando en abandonar las giras de salsa pero no le falta qué hacer

Música, política, cine, ahora televisión, todo se junta en la vida y en la carrera de Blades, panameño menudo de 67 años y fuente inagotable de sorpresas e ingenio que asegura ser el Albert Camus del momento porque al igual que al pensador francés le gusta darle un sentido a lo absurdo. Por ejemplo, a su paso por una serie de zombis. A sus ojos no existe tanta diferencia entre su trabajo en Fear the Walking Dead del que hizo con Gabo o del que realiza durante su activismo político y social. “La serie no es más que una circunstancia ficcionalizada de la realidad y lo que pasa en Fear the Walking Dead pasa en Siria, pasa en Sudán, pasa hoy en cualquier lugar donde se desploma la ley, la religión, los pilares de la sociedad, la familia. La serie es ficción pero te obliga a considerar las consecuencias y eso es muy saludable”, afirma.

Precisamente considerar las consecuencias es algo que siempre hace Blades. Ha venido a esta entrevista para hablar de la serie pero no duda en conversar sobre la situación política actual porque no hacerlo sería peor. “No le tengo miedo a Donald Trump. Me atemoriza más la idea de que no nos enfrentemos a nuestros defectos, a nuestra ausencia de solidaridad. Este tipo ha sido creado por su propio partido y ahora no saben cómo controlarlo”, asegura del contendiente republicano a la presidencia de los Estados Unidos que tanto critica a la comunidad latina. Blades también tiene quejas hacia los suyos, sobre su falta de unidad, porque actúan “como dedos en lugar de como puño”, afirma. Sin ir más lejos, lo ve en el cine, donde todas las protestas sobre la falta de diversidad en Hollywood ni tan siquiera hicieron mención a los hispanos a pesar de que como colectivo, la comunidad latina es la que llena las salas en Estados Unidos. “La discriminación es cultural. Producida por el miedo y la ignorancia, pero la realidad es que los gringos no nos incluyen. Porque no existe una raza latina. Más bien somos tribus y si no nos movemos con una voz seguirán poniéndonos una etiquetita y las cosas no cambiarán”, afirma el cantante.

Trump ha sido creado por su propio partido y ahora no saben cómo controlarlo

Blades sigue adelante, caminando sin miedo. Cierto que está pensando en abandonar las giras de salsa -“a finales del 16 o quizá mitad del 17”, precisa- pero no le falta qué hacer. Trabaja en un libro sobre su pasado político, candidato a la presidencia panameña en 1994 y ministro de turismo del país del 2004 a 2009, en otro de poesía y en un tercero sobre su música. Además está grabando un disco con el grupo brasileño Boca Livre, prepara un “mixture” de combinación de música rock y ha recuperado la grabación que hizo junto a Lou Reed, la última antes de la muerte del ídolo del rock contracultural. Todo eso mientras continúa su trabajo en Fear the Walking Dead y el que está preparando en cine junto a Robert DeNiro en Hands of Stone. Para un artista que a sus 67 años asegura tener “más pasado que futuro”, lo que viene por delante es realmente prometedor.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_