El vaso que uno llena
¿Medio lleno o medio vacío? Una misma realidad puede percibirse de maneras distintas. Y esta visión condiciona nuestra calidad de vida. Los optimistas viven más y mejor, dicen algunos expertos, cuando comprenden que la felicidad no es el final de un viaje, sino parte del paisaje que se atraviesa durante el trayecto
¿Cómo es posible que haya personas que, frente al mismo vaso, lo vean medio vacío, y otras, medio lleno? Si retrocedemos un poco para contemplar el cuadro con mayor perspectiva, podemos llegar a averiguar por qué un mismo vaso se puede percibir de maneras, no sólo distintas, sino opuestas. La vida consiste en percepciones, respuestas, actitudes, valores y motivaciones que nos llevan a ver, continuamente, si hay vasos en las diferentes dimensiones de nuestra vida y cuán llenos están.
El tema no es baladí: la visión del vaso hace que algunos sean capaces de arriesgarse para construir una nueva realidad en la que ellos serán los que buscarán las fuentes necesarias para llenarlo; otros serán capaces de renunciar a todo cuanto tienen para tender la mano al que sufre a miles de kilómetros de distancia y convivir con el dolor y el padecimiento ajeno de modo que los vasos de esas personas puedan empezar a llenarse, y finalmente hay quienes viven quejándose crónicamente de que alguien está continuamente vaciándoles el vaso, aunque ellos dicen no hacer nada para remediarlo, pobres víctimas
¿Qué mueve a unos y a otros hacia esos distintos vasos? El ser humano actúa movido por unos motores llamados necesidades biológicas (como respirar, beber o comer) o por motivaciones (necesidades psicológicas que dan forma a nuestras conductas). El poder, el éxito, tener dinero, aparentar o lograr tener seguridad son algunas de las motivaciones del ser humano, a las que cabe sumar la necesidad de afecto, la de relacionarse con los demás o la de encontrar un sentido a la vida, entre muchas otras.
La pregunta. ¿Qué nos hace tan distintos? El hombre se ha preocupado siempre por analizar y tratar de comprender la personalidad y el carácter de sus congéneres. En este sentido, Borges, en El idioma analítico de John Wilkins, escribió: "La imposibilidad de penetrar el esquema divino del universo no puede, sin embargo, disuadirnos de planear esquemas humanos, aunque nos conste que éstos son provisorios". La quiromancia, la frenología y la astrología, entre otras, forman parte de la etapa precientífica de la psicología. Los intentos de ordenar nuestro mundo interior y su relación con lo que nos rodea, así como comprender los porqués de las diferentes visiones del vaso, han sido múltiples a lo largo de la historia.
En este sentido, el libro Optimizar la vida, de Albert Figueras, editado por Alienta, aporta una serie de estimulantes preguntas y respuestas sobre los mecanismos que nos llevan a ver de diferentes maneras un mismo vaso. Y, lo que es más importante, los impulsos que nos mueven a buscar las fuentes para llenar nuestro vaso y el de los demás.
Según este profesor universitario, doctor en medicina y especialista en farmacología clínica, contamos con una amplia base de estudios que han seguido a grupos de personas durante toda su vida y han concluido que quienes tienen una actitud positiva llenan más y mejor el vaso de su vida, es decir, viven más y mejor. O que las personas con tendencia a la hostilidad presentan un riesgo mayor de padecer fugas en su vaso a modo de enfermedades cardiovasculares, entre otras. En cambio, los optimistas, argumenta, no sólo tienen mejor salud, sino que también suelen lograr una mejor respuesta frente a dolencias graves. Si, como dice el lenguaje popular, padecer ciertas enfermedades es cuestión de lotería, algunas actitudes vitales negativas sólo sirven para ir acumulando más boletos, concluye. En definitiva, la ciencia parece demostrar que nuestras actitudes inician procesos de llenado o vaciado del vaso de nuestra vida.
Las piezas del motor. El estudio del cerebro nos explica cuál es la química del bienestar y de eso que llamamos optimismo o felicidad. Pero claro, hablar de conceptos como endorfinas, neurotransmisores o serotonina puede asustarnos. No obstante, si hablamos con naturalidad de software, del motor de inyección y del airbag, con más razón tendríamos que conocer algunas piezas clave del funcionamiento de nuestro propio organismo. Y eso es lo que hace, de modo muy ameno, en sus páginas.
Según el autor, la felicidad, entendida como un estado permanente de bienestar absoluto que se puede alcanzar tras un camino arduo (y, a menudo, económicamente costoso), no existe. La felicidad, defiende el doctor Figueras, es un estado, una sensación momentánea, fugaz, que todos experimentamos en varios momentos de nuestra existencia. La felicidad no es el final de ningún trayecto, sino que forma parte del paisaje por el que pasamos a lo largo del viaje. No es ningún destino al que se llega viajando, sino más bien un adjetivo que nos remite a esa sensación que uno tiene -más a menudo de lo que pensamos- durante el viaje de la vida. El problema es que estamos tan obcecados, que muchas veces ni la percibimos porque nos quedamos con la parte vacía del vaso y, lo que es peor, renunciamos al enorme placer de la aventura que supone ir a buscar una fuente en la que podamos llenarlo las veces que nos apetezca.
El delirio de Guillermo Tell
Albert Figueras introduce en su obra metáforas como ésta. Según ella, a lo largo de la vida tenemos distintas motivaciones, acertar en unas dianas. Sin embargo, muchas veces la puntería es poca; apuntamos a objetivos inexistentes, erróneos o deformados. Por ejemplo, deseamos el último modelo de un coche descapotable porque pensamos que será un instrumento para vivir experiencias intensas. Tenemos nuestro objetivo muy claro y no quedamos con los amigos para ir a tomar una copa el viernes porque tenemos que ahorrar para ese capricho. Lástima que tras prepararnos, apuntar y disparar la flecha nos acercamos a la diana y nos damos cuenta de que se movió, o no era tal. El deportivo deseado no nos aporta lo esperado. Mientras tanto, como decía John Lennon, "la vida es lo que ha ido pasando" mientras pensábamos que la felicidad nos aguardaba en un descapotable.
Álex Rovira Celma es profesor de Esade, conferenciante y escritor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.