_
_
_
_
JUAN GOYTISOLO | Las letras como tesoro cultural
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La América de Juan sin Tierra

Javier Rodríguez Marcos

Cuando en julio pasado le concedieron el Premio Don Quijote a Juan Goytisolo (Barcelona, 1931), el jurado quiso reconocer en él a toda una tradición de "pensamiento crítico". En el autor de Contracorrientes, esa tradición tiene muchos nombres -Fernando de Rojas, Francisco Delicado, Américo Castro-, pero con pocos se ha identificado tanto como con José María Blanco White (1775-1841), "nuestro escritor más importante de la primera mitad del sigo XIX", un librepensador que pagó con el exilio en Londres la libertad de su pensamiento, tan crítico con el absolutismo carpetovetónico como con la intolerancia española que precipitó la emancipación de las repúblicas americanas en torno a 1810, hace ahora 200 años.

Más información
Una tierra redonda en español
Los protagonistas de la lengua

Juan Goytisolo publicó en 1972 una amplia antología de la obra escrita por Blanco en inglés, y ahora ha vuelto sobre él en Blanco White, El Español y la independencia de Hispanoamérica (Taurus). Renegado de todas las sectas, leproso de todos los partidos, corruptor de la moral pública, perro desleal, español desnaturalizado y anglo-criollo son algunos de los calificativos que llovieron sobre un autor al que Goytisolo descubrió en la Historia de los heterodoxos españoles de Menéndez Pelayo, que contiene "una saña terrible que no oculta una cierta admiración". No siempre las anteojeras ideológicas atrofian el gusto literario.

Antes de exiliarse, Blanco White tuvo que sobreponerse al dilema de tantos ilustrados durante la invasión francesa de la Península: o con sus ideas o con sus paisanos. Hizo de tripas corazón y ganaron los segundos: "Estaba de acuerdo con las ideas de la Ilustración, pero al ver que los franceses invadían España y que el pueblo se defendía, tomó partido por la causa popular". Como el pasado no se acaba nunca, Goytisolo recuerda el paralelismo que estableció Todorov entre lo ocurrido entonces en España y lo que ocurre ahora en Afganistán: "No se puede imponer a un pueblo la democracia invadiéndolo si el pueblo la rechaza". Cuando Blanco llega a la capital británica la ciudad era "una especie de Estado Mayor de la revolución americana". Allí el intelectual sevillano y su periódico, El Español, jugaron el papel decisivo que le reconoció más tarde el propio Simón Bolívar. "Las noticias que llegaban de México, las enviaba a Caracas; las de Caracas, a Buenos Aires".

En sus artículos, aquel "renegado" trató de poner sentido común en una política que hacía pasar por esencias patrias los privilegios comerciales. Pasó de proponer que se otorgaran a los americanos los mismos derechos que a los españoles a promover la división de América en tres virreinatos unidos a la corona en una especie de Commonwealth. Finalmente, se resignó a la independencia.

Pero el espíritu incómodo de Blanco White, que en ocasiones firmaba como Juan sin Tierra -el título que Goytisolo puso a una de sus novelas-, no se quedó en Europa. Así, redobló su defensa del laicismo al comprobar que el juramento de la nueva Confederación Americana de Venezuela incluía "defender el misterio de la Concepción Inmaculada de la Virgen María". La lucidez de Blanco no tiene fecha de caducidad. Por eso Goytisolo destaca la vigencia de sus avisos a los recién independizados respecto a los males a los que se enfrentaban: el subdesarrollo económico, las diferencias sociales, el caciquismo y el caudillismo. De aquello hace ya dos siglos.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Rodríguez Marcos
Es subdirector de Opinión. Fue jefe de sección de 'Babelia', suplemento cultural de EL PAÍS. Antes trabajó en 'ABC'. Licenciado en Filología, es autor de la crónica 'Un torpe en un terremoto' y premio Ojo Crítico de Poesía por el libro 'Frágil'. También comisarió para el Museo Reina Sofía la exposición 'Minimalismos: un signo de los tiempos'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_