‘Sin gluten’ rubrica el gran momento de La 1: así han rendido sus estrenos de la temporada
La televisión pública se aproxima a la líder Antena 3 en audiencias afianzando sus apuestas veteranas y con aciertos en los lanzamientos


Este miércoles, las series españolas volvían al prime time de La 1. Lo hicieron con el estreno de Sin gluten, comedia protagonizada por Diego Martín, y el dato de audiencia que obtuvo parece un golpe en la mesa de la ficción nacional, que reivindica un hueco en la televisión pública que hacía cinco meses, desde el estreno de Weiss & Morales, no ocupaba una producción española. La serie obtuvo un 17% de cuota de pantalla y 1.214.000 espectadores, un dato que la situó líder de la noche.
🎬 EL ESTRENO de #SinGluten en @la1_Tve obtuvo 2.913.000 ESPECTADORES ÚNICOS (AA).
— Barlovento Comunicación (@blvcom) October 9, 2025
➡️ La ficción registró 1.214.000 espectadores de audiencia media y un 17,0% de cuota de pantalla. #SinGluten#Audiencias📺📊 pic.twitter.com/ADLlJMu9Qa
Habrá que esperar a su progresión en los próximos días para poder calificarlo como un éxito y no lanzar las campanas al vuelo precipitadamente: antes del verano, otra serie, La favorita, arrancó en Telecinco con un 17,1% de cuota también y se despidió con un 6,9%. La comedia creada por Araceli Álvarez de Sotomayor está compuesta por ocho episodios, pero La 1 los programa de dos en dos, por lo que su emisión durará cuatro semanas.
De lo que no hay duda es del buen momento que atraviesa La 1. Sin gluten ha sido el último de los recientes estrenos con los que la televisión pública se ha apuntado un tanto en audiencia hasta llegar a situarse las dos últimas jornadas a escasas décimas de la cadena líder, Antena 3: si el martes La 1 cosechaba un 13,2% de cuota de pantalla frente al 13,4% de Antena 3, el miércoles el share medio del canal público subió hasta un 13,7%, quedándose a medio punto de la emisora de Atresmedia, que también creció hasta el 14,2%. En lo que va de octubre, Antena 3 promedia un 13% de cuota, el mismo dato que obtuvo en septiembre, mientras que La 1 ha subido al 12,1%, medio punto más que el mes pasado.
Desde que comenzó la actual temporada televisiva, La 1 ha conseguido afianzar los programas que ya le estaban dando buenos resultados, como los talk shows La revuelta, Late Xou con Marc Giró o Futuro imperfecto, los magacines matinales y vespertinos La hora de La 1, Mañaneros y Malas lenguas, y las series diarias La Promesa y Valle Salvaje. MasterChef Celebrity sigue aportando buenos datos (14,4% en su última emisión).
#MasterchefCelebrity es LÍDER en el prime time de @la1_tve con un 14.4% de share y una media de 741.000 espectadores
— Dos30' (@Dos30TV) October 7, 2025
🍽️ +6.7% por encima de la media de la cadena
🍽️ Más de 2.8 millones de espectadores conectaron en algún momento con el programa#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/RAQcY3rWzP
A ellos han sumado varios aciertos con sus estrenos. El magacín Directo al grano arrancó el 15 de septiembre y hasta ahora cosecha una cuota media del 10,6%, un buen dato en una franja en la que a La 1 le estaba costando encontrar el camino. Otro estreno de la primera cadena fue la serie documental que dio el relevo a Sin gluten en la noche de los miércoles, Los archivos secretos del No-Do. Sus seis episodios, programados en tandas de dos, tuvieron una cuota media del 13%, confirmándose como otro inesperado acierto de programación.
La 1 aún tiene pendientes varios estrenos. Uno de ellos ya tiene fecha: este sábado 11 de octubre será cuando verá la luz el concurso Cuánto, cuánto, cuánto, presentado por los humoristas Eva Soriano y Aníbal Gómez. En fase de grabación se encuentra Hasta el fin del mundo, una carrera por países de Latinoamérica en la que participan parejas de famosos que presentará Paula Vázquez y que la cadena anuncia para su emisión próximamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
