Telecinco vuelve a tocar mínimo histórico en audiencias en un agosto en el que la televisión tradicional es menos vista que nunca
Los informativos de Antena 3 ocupan las 25 emisiones con más espectadores de un mes con sustitutos veraniegos en el que La 1 mantiene su buena racha


¿Dónde está el suelo de audiencia de Telecinco? En agosto sigue sin resolverse esta duda. La cadena de Mediaset baja este mes hasta su mínimo histórico, con una media del 8% de cuota de pantalla, y se mantiene como tercera cadena generalista y ahora, además, por debajo del share de los canales autonómicos, apunta la consultora Barlovento Comunicación a través de los datos de Kantar. Septiembre será de nuevo una prueba de fuego que sigue sin verse clara.
Agosto siempre es un mes atípico para la televisión porque los espectadores están a otras cosas, y los canales se llenan de sustitutos veraniegos o formatos en los que no apuestan de verdad. De hecho, el informe de verano refleja que el consumo de la que llamamos televisión tradicional alcanza un mínimo histórico, con 138 minutos vistos por persona al día (siete minutos menos que el año anterior). Unos datos que siguen refrendando, sin embargo, el liderazgo intocable de Antena 3, que acumula 13 meses en primera posición, con un 12,2% de cuota de pantalla, subiendo más de un punto desde el año pasado. Incluso en su peor mes de 2025, son datos insuperables.
Antena 3 no solo tiene la emisión más vista del mes, Antena 3 Noticias 1 el 18 de agosto (22,9% de cuota y 2.067.000 espectadores), sino que sus informativos ocupan las 25 emisiones más vistas de un agosto en el que los españoles han estado preocupados por los incendios. La cadena, además, tiene el programa de entretenimiento (La ruleta de la suerte, que también triunfa con sus repeticiones los fines de semana) y la serie (Sueños de libertad) más vistas del mes, seguidas de cerca por el éxito de Pasapalabra, en un mes tradicionalmente caracterizado por sus concursos.
La 1, a su vez, vuelve a colocarse en segunda posición, aunque desciende siete décimas frente a agosto de 2024 (porque hubo Juegos Olímpicos) con un 10,4%. Eso no desdibuja que la corporación pública mantenga una excelente racha de casi un año por encima del 10%, algo que no se cumplía desde hace más de una década. Y que, si quitamos el año pasado, es el mejor dato en nueve agostos.

Para entender el éxito del primer canal hay que mirar el de sus matinales políticos (La hora de La 1 y Mañaneros), las series diarias, así como el buen funcionamiento de sus apuestas veraniegas, que han sido líderes en muchas de sus noches: El Grand Prix del verano, Dog House o Viaje al centro de la tele. También tuvo la película más vista del mes: Jurassic World: el reino caído, que supera a ofertas tan curiosas como El caso Amish, en las famosas tardes de fines de semana de Antena 3. No han funcionado tan bien el concurso La pirámide, el programa de citas ¿Algo que declarar? o el segundo bloque de Malas lenguas, que sí que había destacado en La 2.
Pero las peores noticias vuelven a estar en Telecinco, que desciende en seis décimas el dato de agosto de 2024 y vuelve a marcar un mínimo histórico, que ya se es tradición en el repaso de las audiencias mensuales. Su 8% los deja incluso siete décimas por debajo que la media de las autonómicas (lideradas por TV3 y AragónTV) y casi al nivel de espectadores únicos de La Sexta. De hecho, solo evitó ese mínimo en julio con el Mundial de clubes. Pero en un mes sin realities y sin sus presentadores estrella, es incapaz de competir. Solo First Dates, venido curiosamente de Cuatro, les ha dado alguna alegría en un prime time que ha visto fracasos como el refrito de El verano de las tentaciones. Y sus informativos tampoco levantan cabeza. Septiembre es un mes clave para el canal, con Supervivientes All Stars, la ampliación de El programa de Ana Rosa y la reconfiguración de la tarde con Joaquín Prat y del corazón en el fin de semana.
En la lucha de las cadenas secundarias, La Sexta (5,5%) cumple 50 meses venciendo a Cuatro (5,3%), gracias a la vuelta del triunfador Aruser@s. A la segunda cadena de Mediaset, por suerte, le ha funcionado Viajeros Cuatro y Volando voy. Y ambos han visto fracasos que no pasarán del verano como la serie turca Imperio y Mis raíces.
La televisión tradicional, aun así, sigue pasando su travesía del desierto, con 22 millones de espectadores únicos de cada día. Ya no solo porque este sea el menor mes de consumo histórico, sino porque cada vez más el espectador habitual es el mayor de 65 años (la media de edad total es de 58 años). Y el 12% de los españoles no han visto ni un minuto de televisión este mes. Cada espectador, eso sí, ve 280 minutos al día, nueve minutos menos que el año anterior, siendo los asturianos y gallegos los que más ven, y los catalanes y madrileños los que menos.
Sube el consumo híbrido, es decir, son los espectadores que usan la televisión para otras actividades, desde ver plataformas de streaming o Youtube a videojuegos. Los espectadores ya pasan 52 minutos al día en esas actividades que roban espacio en el aparato a los canales de siempre y que se vuelve necesario para entender la bajada de audiencia de los últimos años, incluso en un mes atípico como agosto.
El problema de Telecinco es para su grupo, pero la televisión tradicional tiene un reto mayor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
