_
_
_
_

‘Naked Attraction’: el controvertido programa de citas con solteros desnudos llega a Max

El programa de ‘dating’ de la plataforma, presentado por Marta Flich, debuta en España con algunas protestas por el tono y una denuncia de una asociación ultra, que no tiene en cuenta el control parental, sobre el contenido sexual

Naked Attraction
Marta Flich (en el centro, vestida) es la presentadora de 'Naked Atrraction' en Max España.
Héctor Llanos Martínez

La nueva plataforma Max ha debutado en España lanzando el programa Naked Attraction, que ha incomodado a algunos usuarios de redes sociales. El servicio estrenó este miércoles en su catálogo este programa de citas con hombres y mujeres desnudos por completo presentado por Marta Flich. Se trata de un formato británico que lleva años emitiéndose en una decena de países. Tras la llegada de la adaptación española, el grupo ultracatólico Instituto de Política Social (IPSE), con poco más de 4.000 seguidores en X (anteriormente Twitter), ha protestado en la red social al considerar de forma errónea que los espectadores menores de entre 12 y 17 años tienen acceso a este contenido en Max España.

El mensaje con el que el IPSE protesta por esta situación y del que se han hecho eco los medios de comunicación cuenta, 12 horas después de su publicación, con tres “me gusta”. Además, comparte de forma pública las mismas imágenes de desnudos del programa que repudia en su texto. Los comentarios que en verdad se han viralizado han sido las bromas irónicas, a menudo a costa de este tipo de quejas que ha generado el espacio, y comentarios de asombro que no censuran ni piden la cancelación del programa. Naked Attraction se ha convertido en el contenido más visto del catálogo de Max.

Aunque el espacio no es accesible para menores de edad si la configuración de edad está activada, algunos usuarios de redes sociales han comenzado a afear, después de que la protesta de IPSE fuera promocionada por los medios de comunicación, algunas de las expresiones que emplean la presentadora Marta Flich y sus invitados. La primera participante, una mujer que tiene que elegir entre varios hombres desnudos, comenta con naturalidad sus preferencias con respecto a los cuerpos masculinos y a sus candidatos. Primero, explica que le gustan los hombres con tatuajes. “El tamaño, ¿qué te parece?”, pregunta Flich con respecto a los genitales de uno de los aspirantes. “Me parece totalmente apetecible”, responde la invitada. “¿Cómo te gustan? ¿Grandes, más pequeñas, más manejables, más gordas?”, inquiere la presentadora. “El tamaño no importa, pero el grosor sí”, opina la invitada. Ambas siguen comentando a lo largo del capítulo sobre la forma de los penes y testículos de los seis hombres que optan a una cita con la invitada. El programa también se hace eco de estudios centrados en la sexualidad y la biología humana. A lo largo del proceso, la invitada o el invitado van eliminando candidatos hasta quedarse con uno, como ocurre en el resto de dating shows. En este caso, ocurre a medida que los aspirantes van mostrando más partes de su cuerpo y con el propio invitado quedándose también desnudo.

En la segunda parte de este primer programa, el proceso de selección ocurre a la inversa y es un hombre quien elige entre varias mujeres desnudas cuál va a ser su cita. Durante el proceso, conversa con Flich y comenta que lo primero que le llama la atención de un cuerpo femenino son las piernas. También comenta los aspectos que le generan “un cierto morbo”, como el piercing en el clítoris de una de las candidatas, porque considera que “lo diferente queda bonito”. También muestra preferencias por los tatuajes en mujeres y explica que no suelen gustarle los cuerpos demasiado formados en el gimnasio. “En general, ¿cómo te gustan las vaginas?”, consulta Flich. “Me gustan todas. Una vagina es una vagina, pero, eso sí, que no lleve pelo”, responde él, quien admite que la parte que menos le gusta de su propio cuerpo son las piernas. El programa explica término específicos relacionados con la sexualidad, como uno llamado odaxelagnia, que hace referencia al excitarse al morder o al ser mordido.

Max permite bloquear ‘Naked Attraction’ a los menores de 18

El sistema de clasificación por edades del servicio de contenido a la carta de Warner Bros. Discovery no corresponde a ningún organismo oficial. Es un listado que establece de forma particular esta plataforma. El hecho de que marque con un 12 el programa de Naked Attraction, al igual que otros formatos de su catálogo en los que los participantes aparecen total o parcialmente desnudos, ha dado lugar a malos entendidos.

Cualquier usuario de Max que se preocupe de activar el control parental en cualquiera de sus modalidades hará desaparecer estos contenidos a todo espectador menor de edad, como viene ocurriendo hasta ahora en todas las plataformas de streaming. Con independencia de qué símbolo que acompaña a Naked Attraction sea 12, 18, PG, NC o Z, cualquier progenitor que active el sistema de capado de contenido censurará el acceso al mismo a sus hijos menores de 18 años. Además, si el usuario así lo desea, no se puede salir del perfil familiar y cambiarlo al adulto sin escribir antes un código secreto de cuatro dígitos.

Naked attraction


Un perfil configurado con clasificación 12 (imagen superior) no puede acceder al programa 'Naked Attraction' en Max. El control parental de la plataforma en todas sus modalidades evita que los menores de 18 puedan ver el contenido.
Un perfil configurado con clasificación 12 (imagen superior) no puede acceder al programa 'Naked Attraction' en Max. El control parental de la plataforma en todas sus modalidades evita que los menores de 18 puedan ver el contenido.

Consultado por este periódico, Max declina valorar la nota de prensa que el Instituto de Política Social (IPSE) ha compartido este jueves, en la que exige “a HBO-MAX” [plataforma que no existe] que retire de manera inmediata el programa” al considerarlo “claramente sexualizado” y que “deja a la mujer como mero objeto de elección, atentando así contra la integridad de las mujeres y su dignidad”. En realidad, la estructura del programa muestra a mujeres seleccionando entre varios candidatos masculinos desnudos en la misma proporción que ocurre a la inversa. En sus ediciones internacionales, el dating show incluye también a participantes bisexuales que seleccionan a su cita entre candidatos cisgénero pertenecientes a ambos sexos. También han aparecido en la edición británica participantes transexuales.

La IPSE se presenta en su web como una “entidad cívica sin ánimo de lucro, que pretende denunciar la transgresión que sufre la familia y defender el derecho a la vida, la unidad de España y la libertad religiosa”. Este mes de enero, solicitó al Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla la retirada del cartel de la Semana Santa de la ciudad al considerar que el cristo que aparecía en él era “sexualizado y amanerado”. Es una organización que, tal y como publicó Newtral a principios de este año, amenazó en 2022 con denunciar a la revista Mongolia por una de sus portadas y posteriormente llegó a comparar el aborto con el Holocausto en una de sus campañas. Su presidente, Pablo Hertfelder, de 27 años, impulsó en redes sociales el uso de la etiqueta #AbortoEsHolocausto.

Tal y como explicaba InfoLibre en junio de 2021, el Instituto de Política Social defiende la cruz en el Valle de los Caídos y declara “afinidad” con el Instituto de Liderazgo Blas de Lezo, que se dirige a jóvenes de entre 16 y 26 años. Si Max no retira este programa, la IPSE amenaza con advertir a sus “amigos, simpatizantes y socios para que tramiten su baja de su plataforma, así como que avisen a sus contactos a que procedan a lo mismo”.

Casey Bloys, presidente y director ejecutivo del área de contenidos de HBO y Max, ya rechazó en 2023 eliminar de su catálogo la versión original de Naked Attraction, tras una polémica de corte similar ocurrida en Estados Unidos con la organización conservadora Parents Television Council.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_