_
_
_
_

Quién es quién en el Benidorm Fest 2024: exconcursantes de ‘talent shows’, estrellas pop y algún ‘indie’

Angy Fernández, Jorge González, Miss Caffeina y María Peláe, entre los nombres más conocidos de los 16 artistas que forman parte del cartel de la preselección española a Eurovisión

Benidorm Fest 2024
Almácor (izquierda) y Sofia Coll, dos de los 16 aspirantes a ganar el Benidorm Fest 2024.
Héctor Llanos Martínez

Exconcursantes de Operación Triunfo, Factor X, La voz y Tu cara me suena, estrellas del pop independiente y también de las redes sociales componen la selección final de RTVE para el Benidorm Fest. Los 16 participantes competirán entre el 30 de enero y el 3 de febrero de 2024 para representar a España en el festival Eurovisión, que se celebrará en Malmö el próximo mes de mayo.

A continuación repasamos los perfiles de los aspirantes que forman parte del cartel del certamen alicantino, seleccionados entre los cientos de propuestas que han llegado este año a la cadena pública. Las canciones con las que se presentan a la preselección eurovisiva se darán a conocer el 14 de diciembre.

Almácor

Del acrónimo de su nombre real nace su identidad creativa. Arturo Almarcha Corrella es un artista alicantino de música urbana de 26 años. Este año ha presentado su primer EP, Melancoliz, y ha logrado una nominación a mejor artista revelación urbano de España en Los 40 Music Awards.

Angy Fernández

Es uno de los nombres más populares de esta edición. Pero, a principios de este año, Angy Fernández confesó en sus redes sociales que llevaba meses sin trabajo. Abandonó la música para centrarse en su carrera como actriz, tras ser finalista de la primera edición de Factor X, una de las protagonistas de la serie Física o química, estrella de musicales y ganadora de la primera edición de Tu cara me suena. En su regreso como cantante, hace meses lanzó Dualidad, un tema con sonido cercano al rock de los años noventa.

Dellacruz

El canario Jorge de la Cruz Correa se ha lanzado hace poco en solitario con temas como el reguetón melódico de Un millón de locuras, después de haber llegado al mundo de la música como compositor. Ha creado canciones para artistas como Sergio Dalma y el grupo Bombai.

Jorge González

El madrileño de 35 años se ha especializado en talent shows, con una trayectoria similar a la de Angy Fernández. Apareció por vez primera en televisión como participante de Operación Triunfo 2006, luego compitió en La voz (donde fue finalista), saltó al teatro musical y ganó Tu cara me suena. Sus últimos pasos musicales apuestan por los ritmos latinos con Ricky Martin como claro referente.

Lérica

Nació como trío, pero en este momento es un dúo gaditano. Una de sus mitades, Juan Carlos Arauzo, participó en Eurovisión Junior. El grupo ha compuesto para artistas como Luis Fonsi y Manuel Turizo. También lo han hecho para Abraham Mateo, hermano de la otra parte de Lérica, Tony Mateo.

Mantra

Es la nueva banda de Carlos Marco, exintegrante de Auryn, empresario y quien ayuda a los famosos a cantar en Mask Singer como asesor musical de la productora Fremantle. Ha estado conectado con las dos ediciones anteriores del Benidorm Fest al ser uno de los compositores de los temas Flamenco, de Aritz Aren, y Eco, de Xeinn.

María Peláe

Cantautora malagueña de 33 años y alma flamenca, icono LGTBI+ y otro de los grandes nombres de esta edición. Ha lanzado tres discos con Lola Flores como referencia principal, ha girado por toda España y colaborado con Pastora Soler y Vanesa Martín. También ha triunfado en Tu cara me suena, aunque antes lo hizo en YouTube, donde sus versiones se viralizaban una tras otra.

Marlena

Ana Legazpi y Carolina Moyano son dos veinteañeras que llevan ya varios años participando como dúo en varios talent shows, como las ediciones italiana y española de Factor X. En ese momento se llamaban W-Caps, pero se cambiaron el nombre a Marlena en honor a las letras de una banda que también participó en el concurso transalpino, Måneskin, ganadora de Eurovisión 2021. Su tema más reciente, Red Flags, está inspirado en la relación sentimental que Legazpi mantuvo con una famosa influencer española de “dulce” nombre y a quien le “sobran los follows en Instagram”, dice la letra.

Miss Caffeina

Este veterano grupo madrileño, estrella de la escena independiente española, es actualmente un trío: Alberto Jiménez (voz), Sergio Sastre (teclados, guitarra y sintetizador) y Antonio Poza (bajo eléctrico). Hace más de una década fichó por la discográfica Warner y el año pasado lanzó su quinto disco de estudio, El año del tigre. Ha colaborado en su larga trayectoria con Rozalén, Ana Torroja y Varry Brava. Su tema Me voy es uno crudo testimonio sobre el mundo de la música y la fama.

Nebulossa

Dúo alicantino de pop electrónico formado por la cantante María Bas y el productor Mark Dasousa. La banda se define con los términos “mucho pop y mucho sintetizador” y sus temas se inspiran en las melodías de la década de los ochenta.

Noan

Íñigo Samaniego es cantante, multiinstrumentista y compositor de 25 años nacido en Zarautz (País Vasco) y afincado en Asturias conocido como Noan. Se ha colado varias veces en las listas virales de Spotify y también se ha servido de las redes sociales para ganar popularidad con sus versiones de clásicos españoles. Su pop-rock de sonido californiano también conecta con el de El Canto del Loco.

Quique Niza

Viene del mundo de los musicales, con 10 años ya estaba en la Gran Vía con el de Sonrisas y lágrimas. Como actor aparece en UPA Next y Días mejores, la serie de Blanca Portillo para Prime Video y Telecinco. El tema que va a presentar a Benidorm Fest ha salido del campamento de composición organizado este verano por TVE, en el que unió en tres jornadas de trabajo a músicos para crear sinergias y componer juntos.

Roger Padrós

Este cantautor de 24 años será el representante de las lenguas cooficiales de este año, ya que cantará en catalán. Experto en baladas, llegó bastante lejos en la edición 2020 de La voz.

Sofia Coll

Cantante, bailarina y actriz catalana de 24 años, participó en la primera edición de La voz kids y desde entonces ha evolucionado mucho, cantando en spanglish y con claras influencias del R&B más comercial.

st. Pedro

Atención a Pedro Hernández, canario de 27 años que también pasó por La voz. A través de su protector en el concurso, el colombiano Juanes, conoció a la representante de artistas Rebeca León y se mudó a Miami para hacer R&B, pero ha demostrado su enorme versatilidad tocando también los ritmos clásicos latinos y algo de pop-rock.

Yoly Saa

Gallega de 31 años, Yolanda Saa se crio escuchando boleros y aprendió ella sola a tocar la guitarra. Se mudó a Madrid y comenzó a tocar en el metro. Poco a poco, se hizo un hueco como letrista, para nombres consagrados como Malú y Luz Casal. Debutó como solista en 2022 con el disco A golpes de fe.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_