_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Adiós, chumineros; buenas tardes, Ana Rosa

Muchos acaban de sufrir una epifanía, ‘Sálvame’ ya no es epítome de la telebasura sino un servicio público. Este revisionismo tiene explicación: se han dado cuenta, tarde, de que la línea editorial de Ana Rosa es más peligrosa que los chumineros de Lydia Lozano

Lydia Lozano, en 'Sálvame' el pasado lunes.
Lydia Lozano, en 'Sálvame' el pasado lunes.
Eva Güimil

Cuando algún intelectual cae del guindo televisivo recuerdo al experto en Joyce de Caro Diario que tras treinta años despreciando la televisión acaba subyugado por un culebrón, lo que le lleva a renegar a gritos de Enzensberger y escribirle al Papa que las telenovelas son la única salvación para “el cerrado egoísmo de las familias”.

Es habitual desde determinadas atalayas de erudición manifestar desdén contra lo popular, de ahí la sorpresa que supone contemplar a un buen número de pensadores de izquierda, subespecie que suele exhibir mucho sentido de la justicia social, pero muy poco del humor, sufrir una epifanía, Sálvame ya no es epítome de la telebasura sino, y a tenor de la desesperación de sus lamentos, casi un servicio público, tan necesario para los mayores como el Sintrom. Este revisionismo express tiene explicación: se han dado cuenta, tarde, de que la línea editorial de Ana Rosa es mucho más peligrosa que los chumineros de Lydia Lozano.

Catorce años de programa han dado para mucho y no todo bueno. Ha sido el formato más original, divertido y desprejuiciado de los últimos tiempos; también ha rezumado clasismo, misoginia y mobbing disfrazado de espectáculo. Hace tiempo que al libérrimo Sálvame le asestaron un golpe mortal las ultraconservadoras series turcas. Para descabellarlo, Telecinco franquicia su contenedor matinal de bulos y desinformación interesada que ahora se extenderá por la parrilla como las tinieblas de Mordor.

Se equivocó Jorge Javier, Sálvame no es de rojos y maricones, es de Mediaset, una empresa que ya no quiere vender colchones viscolásticos, puede que ni siquiera tenga interés en recuperar el liderazgo de audiencia. Lo que quiere es ser Fox News, una hacedora de reyes, poner y quitar gobiernos, y eso requiere menos escrúpulos de los que, aunque a algunos les parezca imposible, tiene Sálvame.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eva Güimil
Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_