_
_
_
_

Entre novedades y apuestas de bajo riesgo: así es el verano en la televisión en abierto

En julio y agosto las cadenas se pueblan de ficción y concursos para afrontar los meses de menor consumo televisivo

Natalia Marcos
Raúl Gómez, presentador de 'Te ha tocado'; Halit Özgür Sarı, protagonista de 'Hermanos', y William Petersen en 'CSI: Vegas'.
Raúl Gómez, presentador de 'Te ha tocado'; Halit Özgür Sarı, protagonista de 'Hermanos', y William Petersen en 'CSI: Vegas'.

La televisión no puede cerrar por vacaciones, ni siquiera en verano, pero sí puede cambiar a un modo más relajado. El verano es tiempo de sustitutos, de reposiciones, de programas grabados, cine y series. También es tiempo de experimentar: el calor hace que haya menos gente delante del televisor, lo que implica menor inversión publicitaria y que, por tanto, si se estrena un programa y fracasa, la caída sea menos dolorosa. De vez en cuando, alguno de esos experimentos triunfa y se queda en la parrilla: Pasapalabra llegó a España en el verano del año 2000, y otros espacios como El informal, Qué me dices o El diario de Patricia también empezaron en los meses estivales y terminaron marcando época.

La serie española Parot (jueves a las 22.40) es una de las apuestas de La 1 para este verano, thriller protagonizado por Adriana Ugarte en el que un asesino decide tomarse la justicia por su mano y matar a criminales que salen de prisión por la doctrina Parot. La primera cadena de TVE emite dos episodios por semana de la serie disponible hace meses en Amazon Prime Video. En las próximas semanas también estrenarán el concurso Te ha tocado, presentado por el humorista Raúl Gómez y que combina conocimientos culturales, azar y habilidad. También está preparada una nueva entrega de La noche de los cazadores y el estreno de Mapi, otro concurso presentado por el mago y humorista Jandro, un espacio familiar a partir de las originales preguntas que formula una niña de realidad virtual.

El verano también es tiempo de clásicos en todos los sentidos. En La 1, no faltarán el Tour de Francia (del 1 al 24 de julio), los Sanfermines (chupinazo el 6 de julio y encierros del 7 al 14) y la Vuelta a España (del 19 de agosto al 11 de septiembre). Días de cine clásico, los lunes en La 2, arranca el verano con un ciclo dedicado a John Wayne y John Ford con la emisión de Misión de audaces, Centauros del desierto, El hombre que mató a Liberty Valance y La conquista del Oeste. Los martes, la segunda cadena de la televisión pública emitirá, con doble capítulo, la serie El comisario Montalbano completa por primera vez. Además, programará especiales coincidiendo con diferentes efemérides: un documental por los 500 años de la muerte de Nebrija, la película El guateque por el centenario del nacimiento de Blake Edwards, un especial por el quinto aniversario de la muerte de Ángel Nieto y diferentes contenidos dedicados a los 60 años de la muerte de Marilyn Monroe y los 25 de la de Lady Di.

Luca Zingaretti, protagonista de 'El comisario Montalbano'.
Luca Zingaretti, protagonista de 'El comisario Montalbano'.

Atresmedia ha elegido la continuidad y jugar sobre seguro. Si en veranos anteriores les funcionó perfectamente las series turcas en horario de máxima audiencia, la apuesta es la misma este año y el domingo 26 de junio Antena 3 estrenó la que será uno de sus platos fuertes de los próximos meses, Hermanos. El hormiguero pondrá reposiciones en las semanas en las que esté de vacaciones, como es habitual, y el resto de la programación del canal se mantiene muy estable: La Voz Kids aún tiene varios programas por emitir, Inocentes encara su recta final, y siguen Infiel y ACI: Alta Capacidad Intelectual, además de las películas de El Peliculón. En las noches de La Sexta apostarán por cine y series extranjeras, mientras que la plataforma Atresplayer Premium tendrá estrenos como la serie Dos años y un día, protagonizada por Arturo Valls (3 de julio), y Reinas al rescate, un espacio que muestra realidades LGTB en la España fuera de las grandes ciudades (10 de julio).

En Mediaset, el Sálvame Mediafest ha dado el pistoletazo de salida al verano, que continuará el 4 de julio con un clásico, El programa del verano, que toma el relevo de El programa de Ana Rosa. Además, Sálvame Sandía, una prolongación de Sálvame, será el sustituto de Ya son las ocho, que desaparece de la parrilla. Dos estrenos de ficción están previstos para las próximas semanas: CSI: Vegas, con el regreso de Grissom y compañía, y la serie italiana policíaca Blanca. Por su parte, Cuatro también recurrirá a la ficción para sus noches, con el estreno en abierto de FBI. Most Wanted y una nueva temporada de 911. También programarán nuevas entregas de Viajeros Cuatro. Además, será el canal del Eurobasket en septiembre, que en agosto calentará motores con la emisión de cuatro partidos preparatorios.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_