_
_
_
_

En busca de un billete a Turín con escala en el Benidorm Fest

La ciudad alicantina vive una jornada de sábado casi ajena a la final de la preselección musical que ha organizado RTVE para elegir al representante español a Eurovisión. Rigoberta Bandini, Tanxugueiras y Chanel Terrero están entre los favoritos

Benidorm Fest
Los finalistas del Benidorm Fest en el Mirador del Castillo de Benidorm: Rayden, Tanxugueiras, Blanca Paloma, Chanel, Rigoberta Bandini, Varry Brava, Xeinn y Gonzalo Hermida, que no está por ser positivo en Covid-19.MORELL (EFE)
Héctor Llanos Martínez

Pocos minutos después de que suenen las campanas de la parroquia de San Joaquín y Santa Ana de Benidorm, surge un murmullo lejano, similar a una letanía, en la cercana playa de Levante. Un grupo de veinteañeros canta en la mañana del sábado bajo una palmera el estribillo del Ay mamá de Rigoberta Bandini, el más viral de los temas candidatos a convertirse en el representante español para Eurovisión 2022, que tendrá lugar en Turín (Italia) en el mes de mayo.

No hay muchos más indicios en las calles del centro que indiquen que, una horas después, va a comenzar la final del Benidorm Fest. La ceremonia musical se celebra en el Palau l’Illa, a varios kilómetros de distancia del casco histórico, y el aforo del recinto no es muy extenso por cuestiones sanitarias. Son aproximadamente 1.300 plazas, repartidas casi a partes iguales entre las gradas y el foso. Muchas de ellas están ocupadas por los cientos de participantes —organizadores, aspirantes y medios de comunicación— en torno a la ambiciosa gala televisiva emitida en La 1 de TVE. El acceso para los eurofans ha quedado restringido a las invitaciones que han sorteado el ente público, el Ayuntamiento de Benidorm, la Generalitat Valenciana y algunas empresas privadas.

En realidad, pocas cosas pueden alterar la muy definida personalidad de la ciudad alicantina, de brutalismo caótico y mediterráneo. En ella, las cafeterías y las tiendas cierran por vacaciones en enero, los bares nocturnos son híbridos entre un pub irlandés y un karaoke y los carteles electrónicos de algunas de sus farmacias marcan la temperatura en grados Celsius y en Farenheit, para una comunidad internacional que, poco a poco, regresa a Benidorm tras las restricciones pandémicas.

Sí es cierto que RTVE ha ocupado durante estos días uno de los lugares más ansiados por locales y visitantes, el Mirador del Castillo, que ofrece vistas a la costa, con los rascacielos de fondo. En ese improvisado recinto han posado para las cámaras los 12 participantes que han actuado en directo en el escenario del Benidorm Fest. El número 13, Gonzalo Hermida, lleva encerrado en su hotel por dar positivo en covid nada más llegar a la ciudad. Luna Ki no llegó a ser la 14, porque dio la espantada justo antes de que todo empezara por negarse a prescindir del autotune, la herramienta tecnológica que permite modular la voz.

Miguel, uno de los camareros que trabajan en la cafetería frente a esta carpa de la cadena organizadora del evento, ha notado algo más de movimiento estos días en las mesas de su amplia terraza. “Pero aquí siempre hay jaleo. Es que tenemos las mejores vistas de Benidorm, aunque yo ya no las aprecio, de verlas todos los días. Si se ha tomado algo alguno de los cantantes, ni me he enterado, porque no los conozco”, cuenta tras la barra.

Las favoritas: tres apuestas femeninas

Antes de anunciarse el ganador, todo apunta a que la canción española que acuda a Eurovisión 2022 va a contar con una voz femenina. Solo el poeta y rapero madrileño Rayden, que cuenta con la carrera más conocida por el público de entre todos los finalistas, puede romper con las apuestas con su Calle de la llorería. En el directo, el trío Tanxugueiras resulta claro ganador del concurso. Las jóvenes pandereteras que reivindican la tradición gallega con la canción Terra mostraron en las semifinales poderosas y afinadísimas voces que impactan en vivo, aunque el jurado profesional, pensando quizá en que la propuesta ganadora debe resultar televisiva, decidieron mostrar más apoyo a otros candidatos, ganándose una buena ración de abucheos a principios de esta semana. La barcelonesa Rigoberta Bandini (31 años), por ejemplo, juega en su propuesta con la realización de TVE. Mientras canta tumbada en el suelo, sobre proyecciones audiovisuales, aprovecha que el plano picado no muestra el resto del escenario para hacer aparecer por sorpresa un gigantesco globo terráqueo con forma de pecho femenino para reforzar el mensaje de su canción.

La puesta en escena de Chanel Terrero (31 años), la tercera favorita a premio, es bastante sencilla. Prefiere centrarse en una explosiva coreografía propia de las grandes divas pop. Esta treinteañera nacida en La Habana dio la sorpresa en la primera semifinal con su canción SloMo, que aprovecha la popularidad de los ritmos latinos en todo el planeta. Tanto ella como Bandini, cuyo nombre real es Paula Ribó, proceden del mundo de la interpretación, lo que siempre suma puntos en un certamen musical experto en crear propuestas visuales capaces de traspasar las pantallas. La catalana es actriz de doblaje desde niña y la cubana, también formada en el mundo del baile, lo es de musicales.

El futuro de la propuesta ganadora

Al artista que resulte ganador del Benidorm Fest le quedan más de tres meses de trabajo por delante hasta llegar a actuar en el Pala Alpitour de Turín. El recinto italiano es sede de Eurovisión de este 2022 tras la victoria del año pasado de la banda de rock Maneskin. Aunque allí también se celebrarán dos semifinales en el mes de mayo, España pasará de forma directa a la final del día 14, al ser miembro del Big Five, el grupo compuesto por las cinco naciones que más aportan económicamente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Ahora queda grabar el vídeo oficial de la canción elegida. Y arrancar una gira de promoción europea, coronavirus mediante, que dé a conocerla entre los eurofans.

El reto del representante español es el de mejorar los resultados obtenidos en los últimos tiempos. Desde que Ruth Lorenzo quedó entre los 10 primeros puestos en 2014 con el tema Dancing in the rain, todas las apuestas de RTVE han quedado por debajo de la posición 21. España parece siempre abocada a la cola de la clasificación. Superar esos datos daría sentido a la decisión de recuperar el clásico festival de Benidorm para encontrar en él al candidato ideal. Por el momento, esta fórmula ha servido para que la cadena pública conectara de nuevo con el público, aumentando sus datos de audiencia con todas las emisiones relacionadas con el Benidorm Fest.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_