_
_
_
_

‘Mironins’, el arte de Joan Miró visto con ojos de niño

Una nueva serie animada, disponible en Filmin hasta el 26 de agosto, busca acercar las obras del artista surrealista catalán a los más jóvenes

Blue, Ro y Low, los protagonistas de 'Mironins'. En el vídeo, el tráiler de la serie.

Blue, Low y Ro son tres simpáticas gotitas de pintura que entran de noche en los cuadros de la Fundación Joan Miró de Barcelona para vivir toda clase de aventuras en Mironins. La serie animada producida y dirigida por Mikel Mas Bilbao (Barcelona, 40 años) y escrita por Celia Rico Clavellino (Sevilla, 39 años) no solo busca entretener sino también acercar a los más jóvenes la obra del emblemático pintor surrealista catalán. Los primeros nueve capítulos están disponibles en la plataforma Filmin en forma de mediometraje hasta el 26 de agosto, como parte de la edición virtual del Atlántida Mallorca Film Fest y próximamente podrán verse en RTVE, TV3 de Cataluña y À Punt de la Comunidad Valenciana.

Más información
Los personajes de 31 minutos durante su presentación en la FIL de Oaxaca, en 2016.
Marionetas contra el virus
‘Les tres bessones’ crecen y viven más aventuras

Rico indica en una entrevista telefónica que la serie se centra más en las posibles lecturas que las mentes jóvenes puedan hacer de las pinturas que en dar una explicación más académica y enfocada en el artista. “La obra de Miró es tan extensa y variada... Cada cuadro tiene una infinidad de elementos y te da la posibilidad de imaginar”, señala la guionista. Cada capítulo, de unos cinco minutos de duración, se centra en una obra, con Blu, Low y Ro encontrándose al can de Perro ladrando a la luna, cabalgando caballos en La masía o haciendo malabares en El circo. “Ya no puedo mirar los cuadros de Miró sin imaginármelos lleno de mironins”, dice Rico entre risas.

Mas Bilbao recuerda que estuvieron preocupados por las limitaciones de enfocar toda la serie en la obra de un artista, pero se dieron cuenta durante su desarrollo de que la vasta imaginación del surrealista catalán les ha dado mucho con qué trabajar: “Le pusimos el capítulo piloto a un grupo de niños y después les comenzamos a poner cuadros de Joan Miró y era increíble lo que te explicaban. El trabajo de Celia y Cristina Broquetas, la otra guionista, ha sido un poco eso”. Rico agrega que, para ella y su compañera, el punto de partida siempre ha sido la obra. “Se trata de ver la pintura desde el punto de vista de la fascinación, poner a un lado la lógica y dejarse llevar por la creatividad”, resume la escritora.

Los mironins durante su visita a 'La masía' de Miró
Los mironins durante su visita a 'La masía' de MiróCornelius Films

Un emprendimiento catalán de surrealidad aumentada

Mas Bilbao explica que el colorido trío protagonista nació en 2013 de un libro de actividades creado por Anna Carretero, Marcela Hattemer y Anna Purroy, empleadas de la Fundación Miró. “En ese momento trabajaba para la institución y me pareció una idea muy original, unas gotas de pintura que acercan el arte a los niños”, comenta el director. El plan, explica, es que Minonins sea una creación disponible en diferentes medios y el siguiente paso es una aplicación de realidad aumentada que permita que Blu, Low y Ro ejerzan de guías para los visitantes del museo barcelonés.

“La aplicación ya la estamos trabajando”, apunta el productor. “Conseguimos un fondo FEDER a través de una comunidad que hemos formado donde estará la Fundación Joan Miró, la Universidad Pompeu Fabra, el Centro Tecnológico de Cataluña y varias empresas dedicadas a la realidad aumentada”, indica Mas Bilbao, quien describe cómo, en vez de leer una leyenda o escuchar una audioguía, los visitantes podrán ver a los personajes correteando entre las pinturas gracias a la magia de la tecnología móvil.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_