_
_
_
_

Canal Sur pone en marcha la primera plataforma a la carta de una televisión autonómica

El proyecto sigue adelante a pesar de los recortes a la cadena exigidos por Vox al Gobierno a cambio de su apoyo a los presupuestos

Sede de la RTVA en San Juan de Aznalfarache, Sevilla.
Sede de la RTVA en San Juan de Aznalfarache, Sevilla.Paco Puentes (El País)
Margot Molina

“Canal Sur será la primera televisión autonómica que lance su propia plataforma de consumo bajo demanda”, ha afirmado este miércoles en Sevilla Juande Mellado, director general de RTVA, durante una conversación con este diario. El desarrollo de esta plataforma, que cuenta ya con un anteproyecto, saldrá a concurso público antes de que acabe 2020. “Queremos que en verano de 2021 se falle el concurso y se adjudique para ponerla en marcha inmediatamente”, ha precisado Mellado, quien asegura que el pacto firmado esta mañana entre Vox y el Gobierno de coalición andaluz de PP y Ciudadanos, que supone recortes económicos y de personal en Canal Sur, no afectará a la creación de una televisión andaluza a la carta.

El acuerdo supone el apoyo del grupo de extrema derecha al proyecto de Ley de Presupuestos que se debate este miércoles en el Parlamento a cambio de incluir 65 de sus demandas, entre ellas la congelación del presupuesto de Canal Sur, la eliminación de uno de sus tres canales, el ahorro de 14 millones de euros y la no reposición de las vacantes por jubilación de la plantilla.

“A ningún director general le agrada que le recorten partidas o presupuestos, pero no haré ninguna declaración sobre el acuerdo porque es algo que acaba de ocurrir y necesito hablarlo antes con mi equipo y explicárselo a los trabajadores de la casa”, ha asegurado Mellado. “No tiene sentido echarle gasolina al incendio. Tendremos que trabajar con todos los departamentos para ver dónde se pueden hacer los recortes necesarios”, ha añadido el director general que esperaba justo lo contrario: incrementar en cuatro millones de euros los 140,9 millones que la RTVA ha recibido de las arcas públicas en 2020.

“La televisión a la carta es un proyecto estratégico para la transformación digital de Canal Sur y no le afectarán los recortes. Los datos del mercado demuestran que el consumo de televisión digital es cada vez mayor. Según un estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), más de 20 millones de hogares en España están suscritos a alguna plataforma OTT y esta cifra crecerá cada año entre un 10% y un 16%. Esto nos indica que el futuro pasa por tener nuestra propia televisión digital”, ha adelantado.

Mellado, sin embargo, no ha precisado cuál va a ser el coste económico del proyecto. De momento, la RTVA está digitalizando parte de los programas, series y documentales que ha producido en sus 31 años de funcionamiento con sus propios recursos, pero paralelamente la cadena ha solicitado a la Unión Europea una ayuda de tres millones de euros para digitalizar todo el archivo.

“Actualmente, disponemos de la web a la carta, pero este sistema no tiene capacidad para almacenar más que 14 días de programación, cuando se ponga en marcha nuestra plataforma digital pondremos a disposición de los andaluces, y del resto del mundo porque estará abierta y será gratuita, todos nuestros contenidos”, ha adelantado el periodista Juande Mellado, quien ocupa el cargo de director general de la RTVA desde julio de 2019.

Además de informativos, programas, documentales o series de su archivo; desde ahora Canal Sur firmará acuerdos con las productoras para obtener los derechos de emisión a la carta de todas sus coproducciones de series y películas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_