Hackathon, la cantera de ideas de Facebook
En este espacio público de la sede de Facebook han nacido ideas como el Timeline o el chat de la red social

En la tarde-noche del jueves al viernes la plaza pública de Facebook se llenó de empleados para asistir/participar en el Hackathon 31. Horas antes de la salida a bolsa de la compañía, iba a aparecer Mark Zuckerberg. Esa plaza de relax y de tertulias de empleados, han nacido servicios que posteriormente se incorporaron a esta red social, como el chat o la línea del tiempo Timeline.
A veces ocurre informalmente, en otras ocasiones se organizan las sesiones Hackathon, un término nacido en 1999 en la empresa Sun (mezcla de hack y maraton), pero que el fundador de Facebook ha popularizado, como lo prueba la 31ª edición celebrada el jueves. Son los maratones de hackers, palabra con la que se identifica Zuckerberg y en la que cree ciegamente para el progreso de la programación: "El mayor riesgo es no tomar riesgos", "muévete rápido y rompe cosas" son frases escritas por él en la carta adjunta a la presentación de la documentación de la salida a Bolsa.Si estas frases no fueran suficientes para remover a los bancos de inversión, hay más: “hacking solo significa construir algo rápidamente o probando los límites de lo que se puede hacer” (…) “la gran mayoría de los hackers que conozco tienden a ser idealistas que quieren tener un impacto positivo en el mundo”, “hecho es mejor que perfecto”, “el código gana a los argumentos”.
Zuckerberg, el veinteañero más rico del mundo, confía más en los encuentros informales en estas atmósferas públicas que en reuniones, comités y comisiones. Lo más importante de Facebook ha salido en los Hackathon; en la tarde del jueves, simbólicamente, Zuckerberg asistió al último antes de que su empresa se convirtiera en la salida a bolsa más importante de la historia de internet.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.