_
_
_
_
REVISTA DE WEBS

Correos quiere a Internet

El éxito de proyectos de comercio electrónico como eBay o Amazon da vida al servicio postal de EE UU

Mensajes de amor

Si es de los que pensaba que el correo electrónico, la mensajería instantánea, los foros y los grupos de discusión acabarían con los servicios tradicionales de correos, quizás deba leer el artículo que sobre el tema publica hoy The New York Times. Cuenta que la última gran reunión de fanáticos de eBay estuvo patrocinada por el Servicio Postal de EE UU, cuyo director aprovechó el encuentro para mandar un mensaje de amor a toda la comunidad de subastas. La actividad de ésta contribuyó al crecimiento del 2,8% de los beneficios en 2005. Durante ese años el US POstal Service manejó tres mil millones de paquetes, pero también se benefician de los envíos reñacionados con Internet compañías como FedEx o DHL.

Juegos de Wii a 49 dólares

Electronic Arts, uno de los grandes productores de videojuegos del mundo, ha anunciado que tras la expectación causada por la nueva consola de Nintendo durante su presentación en la feria de entretenimiento electrónico E3 -que anuncia por cierto una reducción de tamaño para próximas ediciones-, ha decidido fijar en 49 dólares el precio de salida de los juegos para Wii. Game World Network señala que una de las supuestas ventajas de Wii respecto a la PS3 de Sony y Xbox 360 de Microsoft iba a ser el precio, y ve como un inconveniente para su éxito que los juegos vayan a costar lo mismo en la máquina de Nintendo que en los aparatos de sus competidores, que además ofrecen imagen de alta definición. Sobre juegos postea también Pixel, que reseña una colección de títulos que nunca han existido pese a que, oiga, habría tenido su gracia: Grand Mother Auto, Halo Kitty, Piedra Papel o Tijera, Fast Food Manager... Todo ello desde las galerías de imágenes trucadas de Worth 1000.

Los blogs no ayudan

Steve Rubel escribe una entrada sobre el último estudio realizado por Pew Internet sobre consumo de medios en EE UU, que señala que la mayoría obtiene aún más información por medios tradicionales (televisión, radio, prensa...) que por la Red. El 4% de los adultos lee blogs relacionados con noticias, una cifra que sube al 9% entre los internautas de entre 18 y 24 años. Los lectores de bitácoras, no obstante, no acaban acudiendo a los sitios webs de los diarios online, según destaca Rubel de los datos de Pew.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_