_
_
_
_
REVISTA DE WEBS

Cambie de navegador y un ángel conseguirá sus alas

Una campaña en favor de Firefox ofrece un dólar por cada internauta converso

De juicios y cuotas de mercado

La batalla entre Microsoft y las autoridades de la competencia sigue en marcha en el tribunal de Luxemburgo, donde la compañía volvió a decir ayer que Bruselas va a perjudicar la innovación obligándole a cambiar el modo en que vende sus productos. The Register cuenta que en la vista se interrogó a los representantes de Redmond sobre la integración de Media Player en Windows, para después preguntar a los de la Comisión Europea por qué medidas que se adoptaron en el caso antimonopolio de EE UU no han sido consideradas válidas en Europa. Mientras se desarrolla el juicio, Microsoft sigue probando nuevos productos, como la próxima versión de su navegador. Para animar a los internautas a descargar la tercera prueba de este software la empresa de Gates despliega alfobra roja para los valientes: tendrán acceso a una línea telefónica de ayuda gratuita en la que les solucionarán cualquier problema. La versión Beta 2, dicen en Internet News, no está lista para el consumo masivo, pero sí se dirige usuarios avanzados en lugar de a desarrolladores, objetivo de la primera. Claro que hay quien está dispuesto a que pocos sean los que naveguen con Internet Explorer. Un grupo de activistas de Massachusetts ofrece la tecnología necesaria para que los propietarios de páginas puedan detectar a los usuarios de este programa y convencerles para pasarse a Firefox y, a través de un programa publicitario de Google, obtener un dólar por cada converso. La página se llama Explorer Destroyer y en su encabezamiento hace referencia a una famosa película "Por cada cambio, Microsoft pierde cuota de mercado y un ángel consigue sus alas", aseguran.

La música online, Apple y la manzana prohibida

Skype, el servicio de telefonía a través de Internet propiedad de eBay, quiere un trozo del pastel de la venta de música a través de la Red, y ha alcanzado un acuerdo con tres grandes discográficas (EMI, Sony y Warner) para poder distribuir legalmente canciones como tonos de llamada. El líder del sector sigue iTunes, que desde su lanzamiento en abril de 2003 ha vendido ya más de mil millones de canciones. Apple, su propietario, se plantea ya otras formas de lograr ingresos con ella, como la inserción de publicidad gráfica en los podcast, considerada manzana prohibida hasta ahora. Ante la posibilidad de que la publicidad llegue también a los iPod, opina Antonio Ortiz que sería descabellado pues "o los contenidos son gratuitos o no es admisible publicidad sobre contenidos sobre los que se ha pagado". También sobre la publicidad, pero en este caso en los vídeos, versa este post de OM Malik, que reseña hoy DaveTV, otro servicio similar a YouTube que propone la inserción de anuncios relacionados con el contenido de las películas. Su creador dice que su idea es crear una especie de Adsense para el vídeo.

Engánchese a la Red... pero no mucho

Recoge La Flecha un estudio de la Universidad de Pensilvania que asegura que 89 millones de personas padecen cierta adicción a Internet, es decir, poco menos de un tercio de la población del país. Casi nada. Si desea saber si usted también pertenece al club, puede realizar el test que propone el Center for Online Addiction. Más que adictos, lo que le falta a Internet en el mundo árabe son usuarios. Un déficit que pretenden combatir la alemana Seekport y la saudí ITS con un buscador específico para ese mercado, llamado Sawafi y cuyo lanzamiento está previsto para finales de este año, según informa Reuters. El camino por recorrer en Asia y África es todavía largo. Según las cifras del estudio Internet Usage World Stats la Red sólo llega en esos continentes al 9,9% y el 2,6% de la población, respectivamente, frente al 36% de Europa o el 68% de Norteamérica.

Quiero un coche agujero negro

Chandra, un telescopio espacial en órbita desde 1999 parece haber encontrado la solución a los problemas energéticos que sufrimos actualmente. Estudiando los datos que aporta, científicos de la NASA concluyen que "la conversión en energía de la materia que cae en los agujeros negros es mucho más eficiente que la que se realiza all quemar combistibles fósiles o con la energía nuclear". Con datos nos entendemos todos mejor: se ha estimado que si un coche fuese tan eficiente en el cosumo de energía como los agujeros negros estudiados, podría viajar más de mil millones de kilómetros con menos de cuatro litros de gasolina. Piénselo, si tuviera un coche de éstos, pondría gasolina al salir del concesionario y el próximo en acercarse a una estación de servicio sería... ¿su tataranieto?.

Tecnología punta para evitar flatulencias

Cerremos hoy este resumen con una selección de rarezas y curiosidades por cortesía de varios blogs. Una de ellas es la que los 10 mandos para videojuegos más extraños de la historia, desde una sierra eléctrica al estilo matanza de Texas a un controlador del tamaño de una persona. En Microsiervos, no se quedan en el mando, y han encontrado un juego, el Tetris, del tamaño de un edicifio. Llama también la atención la colección de espacios viatales alternativos realizada en Milan y reseñada por WMMNA. Afirma Eduardo Arcos que el sueño de todo mexicano es poder "comer frijoles sin andar tirándose pedos", y parece que científicos venezolanos se han puesto manos a la obra para solucionar el problema. Dos bacterias añadidas al frijol podrían evitar la flatulencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_