Internet es una pastilla de 40 gigas
Búsquedas 'off-line'
Parece un anuncio anacrónico, pero hay quien le ve su utilidad. Una compañía llamada Webaroo ha conseguido que Acer incorpore en algunos de sus portátiles 40 Gigas de datos recogidos de Internet. La idea es que el ordenador salga ya de fábrica con una foto fija de la Red. En Webaroo reconocen, como es evidente, que esto es apenas una gota del mar que es Internet. Pero aseguran que después de examinar detenidamente las demandas de los usuarios, han seleccionado aquellos contenidos que pueden resultar más útiles cuando la conexión a la Red no está disponible. Por eso han comprimido en esos 40.000 megas los primeros resultados de búsquedas muy populares (nadie mira más allá de la segunda página en Google o Yayoo! ¿Qué ganan ellos? Pues lo mismo que los buscadores tradicionales: publicidad en los resultados.
¡Avante toda! ¡Contra la Luna!
La exploración espacial está llena de sutilezas. De cálculos muy ajustados para que, por ejemplo, una sonda sepa participar sin estridencias en el concierto de los planetas, sea capaz de viajar a su encuentro, y pueda engancharse en una órbita a su alrededor. Pero también de fuerza bruta: toneladas de combustible para elevar las naves, y desde ahora, toneladas de lastre para chocar contra satélites naturales. El mismo día en queuna sonda de la Agencia Europea del Espacio (ESA) llega a Venus, conocemos que la NASA quiere enviar en 2008 una sonda a orbitar en torno a la Luna para averiguar de una vez por todas si hay agua allí, junto con un módulo de 2.000 kilos destinado a impactar contra su superficie, cavando un cráter de casi 6 metros de diámetro, y proyectando hacia fuera 1.000 toneladas de rocas y polvo que los sensores del módulo en órbita -y decenas de observatorios en la tierra- escudriñarán la nube de escombros en busca de todo tipo de elementos.
Su Big Mac, desde la otra punta del mundo
La deslocalización de servicios tiene cosas como las que se pueden leer en el New York Times: los pedidos de algunos Drive-Thru de McDonald?s (MacAuto lo llaman aquí) no se recogen por una persona in situ, sino que la voz al otro lado del interfono está a miles de kilómetros de distancia. Desde el centro de llamadas, el pedido se remite a la misma hamburguesería desde la que salió. Aunque no lo parezca, con este guirigay de filetes en forma de mensajes la compañía gana unos pocos segundos con cada cliente. Y si gana tiempo, gana dinero. Detrás del elegante funcionamiento de la cadena de pedidos está, como siempre, la cara sórdida: salario mínimo por un trabajo estresante, en el que el teleoperador está obligado a pulsar en una caja roja en la pantalla cada dos segundos, para demostrar que está prestando atención al ordenador
La Reina de Inglaterra sí que sabe
La sopa de actualidad tecnológica se completa con una noticia de sociedad, otra de música y otra ciencia. La de sociedad nos cuenta que la Reina de Inglaterra mandó su primer e-mail mucho antes que la gran mayoría de nosotros: en 1976. La Reina Isabel II ha publicado 80 hechos curiosos de su reinado, para celebrar otros tantos años: los que va a cumplir en breve. Respecto a la musical, saca de nuevo a colación la curiosa mezcla que se está produciendo entre soportes y formatos. Las canciones de éxito ya no se convierten en politonos, sino que son éstos los que catapultan a la fama a una banda. Es lo que les ocurre a la banda Planet Funk, que han lanzado su single "Stop Me" sólo para móviles. La información científica se refiere a la viva discusión después de que investigadores de la Universidad de Chicago afirmasen que los genes de los seres humanos cambian casi continuamente, frente a la visión asentada de una evolución muy lenta. Algunos incluso piensan que deberíamos ayudar a la naturaleza a que nos haga cambiar incluso más rápido. La cuestión es: ¿Para qué?
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.