_
_
_
_

El II Foro de Ciudades Digitales arranca con una apuesta por las nuevas tecnologías

Francisco Ros destaca que la penetración de las nuevas tecnologías en los hogares españoles ha pasado del 25 al 30,8%

El II Foro Nacional de Ciudades Digitales, al que asisten unos 450 participantes, ha comenzado hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Teruel y hasta el próximo día 2 de junio servirá de escenario para la puesta en común las experiencias de todos los proyectos de Ciudad Digital que actualmente se llevan a cabo en las distintas Comunidades y Ciudades Autónomas. El Foro se enmarca pues dentro de este proyecto impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y cuyo objetivo es la promoción e implantación de la Sociedad de la Información en un entorno local, basándose en redes de telecomunicaciones de banda ancha.

El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, ha inaugurado esta cita en la cual las administraciones públicas, dijo, tienen el reto de "hacer accesible y atractivo el uso de los servicios digitales al conjunto de los ciudadanos". Iglesias ha estado acompañado por el secretario de Estado de Telecomunicaciones para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, por el consejero de Ciencia, Tecnología y Universidad, Alberto Larraz, y por la alcaldesa de Teruel, Lucía Gómez.

En este segundo foro también participan representantes de la República Dominicana, así como del Ayuntamiento de Santo Domingo, que tienen en marcha proyectos similares. Para Ros, el programa de Ciudades Digitales, que engloba a más de 40 municipios de toda España y supone una inversión de cerca de 150 millones de euros, tiene como objetivo "desplegar infraestructuras para poder desarrollar servicios que acerquen a los ciudadanos las administraciones y que sean capaces de generar actividades de negocio".

Plan de Convergencia

El Ministerio aporta a este programa 50 millones de euros, las comunidades y entes locales alrededor de 54 y las empresas e industrias otros 44. Ros destacó que la penetración de las nuevas tecnologías en los hogares españoles ha pasado del 25 al 30,8% actual y el número de internautas ha aumentado en este periodo del 30 al 37% de la población.

Para el conjunto de España, el reto, afirmó Ros, es un Plan de Convergencia con Europa, que calificó de ambicioso, impulsado por el Ministerio de Industria, que se desarrollará durante cuatro años a partir de enero de 2006 cofinanciado por el Ministerio, las Comunidades Autónomas y entidades privadas. Aragón recibirá de este plan unos diez millones de euros, que se sumarán a otros diez que aporte la Comunidad Autónoma, dijo.

El director general de Modernización de las Administraciones Públicas del Ministerio de Administraciones Públicas, Domingo Laborda, dijo que el Plan Conecta de este ministerio ha entrado en fase de ejecución en enero de 2005 y recoge medidas, productos y servicios con el objetivo de ser útiles a las administraciones y crear sinergias que "rompan el miedo a la brecha digital".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_