'Ciudad Bip Bip', plataforma virtual para la integración de los colectivos desfavorecidos
La Fundación Bip Bip lanza un proyecto de comunidad "solidaria" en Internet
La Fundación Bip Bip (Bits Inspiring People), especializada en el acercamiento de las nuevas tecnologías a los colectivos desfavorecidos, ha lanzado hoy su proyecto de comunidad "solidaria" en Internet, con la que, entre otras iniciativas, ofrece a las empresas la posibilidad de reforzar su acción social y presentar sus iniciativas de RSC a través de la inversión en una "ciudad virtual".
La llamada 'Ciudad Bip Bip' es una "comunidad virtual solidaria" en la que la empresa puede invertir sus fondos para 'tomar posesión' de edificios, mobiliario urbano, plazas, calles y demás emplazamientos de la vía pública, en el marco más amplio de esta iniciativa destinada a fomentar la integración sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión.
En efecto, esta comunidad se concibe como "una herramienta de integración social y laboral", que crea "un punto de encuentro entre empresas, voluntarios, asociaciones y usuarios de colectivos vulnerables", fomentando el intercambio de iniciativas de acción social. "Cada uno aporta algo para conseguir el bien común", señala la organización.
Gracias a 'www.ciudadbipbip.org', en foros identificados como 'centro social', 'cafetería' o 'cabina telefónica', los usuarios tienen la oportunidad de entrar en contacto con personas que están en la misma situación, con voluntarios o con asociaciones especializadas.
Así, un parado de larga duración puede buscar información sobre empleo o un inmigrante puede entrar en contacto con personas de su misma nacionalidad o pedir apoyo a un abogado voluntario, que le asesorará 'on line'. Las asociaciones, por su parte, actuarán como representantes de estos colectivos.
A su vez, las empresas que deseen invertir en esta ciudad pueden hacerlo en un 'edificio' virtual, diseñado de acuerdo con la actividad de su empresa; así, por un precio de 6.000 euros al año, la compañía que opte por esta opción podrá incluir su logotipo en el edificio, así como información sobre sus programas de acción social y RSC.
Nombre a una calle
Otras posibilidades que se ofrecen son las de 'poner nombre' a una de las calles de esta ciudad, con una donación de 10.000 euros; asumir por 3.000 euros un puesto de la vía pública relacionado con su sector (una gasolinera en el caso de una petroquímica, una máquina de vending para marcas de refrescos, etc); o patrocinar el mobiliario urbano por 1.000 euros.
Según la directora general de Bip Bip, May Escobar, esta 'ciudad virtual' cubre "el vacío de contenidos 'on line' útiles para los más desfavorecidos". Gracias a esta comunidad, se eliminarán las "barreras" y estos colectivos podrán "obtener la información necesaria sobre oportunidades a su alcance y poder mejorar su calidad de vida".
La Fundación Bip Bip fue constituida en 2000 para aproximar las nuevas tecnologías a los colectivos desfavorecidos, como discapacitados, inmigrantes o personas sin hogar. Hasta la fecha ha instalado 3.000 ordenados en 600 aulas de unas 370 ONG de todo el país, beneficiando así a más de 200.000 personas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.