_
_
_
_

La ONU y Reuters lanzan una 'web' para facilitar el trabajo de los periodistas iraquíes

El proyecto crea una red de intercambio de información para los periodistas que ven dificultado su trabajo por la actual situación en el país

El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (ONU) ha lanzado un proyecto conjunto con la Fundación Reuters que espera dar más salida a los medios periodísticos iraquíes. La idea es que estos medios puedan juntar su información en una página web, con el objetivo de sacarle el mayor provecho posible en unos tiempos donde las facilidades para informar se ven dificultadas por la actual situación en el país.

Más información
La Unión Europea formará a 770 policías, jueces y fiscales de Irak
En sintonía
La verdad, un arma contra el terror
VOCES DE IRAK: Proyecto conjunto de la ONU y Reuters para ayudar a medios iraquíes
ONU: Proyecto conjunto de la ONU y Reuters para ayudar a medios iraquíes
REUTERS: Proyecto conjunto de la ONU y Reuters para ayudar a medios iraquíes

Los medios escritos, las radios, y la televisión podrán enviar noticias al sitio www.aswataliraq.info, y publicar o emitir informaciones de otros colaboradores. La página "Voces de Iraq" también recoge reportajes de una red de periodistas iraquíes y del servicio árabe de Reuters. Por el momento las noticias están redactadas en árabe, pero pronto existirá la opción de escuchar o leerlas en kurdo o inglés.

"La necesidad de mejorar la diversidad y calidad de noticias nacionales en oferta para los iraquíes es muy urgente", dice Jo Weir de la Fundación Reuters. "Desde la caída de Saddam Hussein en 2003, los medios no censurados han crecido, pero han tenido problemas para cubrir actos en un país de 26 millones de personas. La inseguridad hace que sea peligroso desplazarse, y las conexiones telefónicas deficientes dificultan las comunicaciones. Este proyecto crea una red de intercambio para compartir información, y así mismo, un cuadro más completo de los que ocurre en el país".

La página está editada en El Cairo, y los colaboradores de los medios iraquíes son coordinados por un periodista local en Bagdad. El proyecto -fundado por la ONU- tiene como director a Paul Eedle, un antiguo subdirector de Reuters que ha trabajado en Irak.

Como parte del proyecto, la Fundación Reuters está formando a futuros periodistas iraquíes. Más de 50 han recibido ya clases de periodismo en Jordania, y algunos de los que contribuyen con este proyecto atenderán clases en Londres y El Cairo en próximos meses.

Un grupo de 11 editores de medios iraquíes -incluyendo las directores de tres principales periódicos árabe s y kurdos- están diseñando el proyecto para que en unos años pueda llegar a ser una agencia independiente iraquí.

Un proyecto piloto del sitio fue lanzado el año pasado. Desde entonces, se han lanzado más de 960 noticias de 21 colaboradores y dos periódicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_