_
_
_
_

'Phishing', la estafa que aprovecha la confianza de los internautas para robar datos bancarios

Primer detenido por esta práctica en el Reino Unido

La policía británica ha llevado a cabo una de las primeras detenciones relacionadas con el 'phishing', un fenómeno reciente pero bastante extendido que consiste en engañar a los internautas mediante el envío de correos electrónicos. Haciéndose pasar por su banco 'online' con mensajes falsos, los estafadores logran que los usuarios faciliten sus claves, con las que operan sin su consentimiento.

Un hombre de 21 años ha sido acusado por las autoridades británicas de intentar robar los datos bancarios de los clientes del banco 'online' Smile mediante este método, en la que es una de las primeras acciones legales conocidas contra el 'phishing'.

Más información
Desarticulada una red que estafó más de medio millón de euros desde España a través de Internet
Empresas tecnológicas y financieras se unen contra el 'phishing'

En todo caso, la unidad de delitos tecnológicos de la policía británica cree que este hombre no está conectado "con el grupo de crimen organizado que está detrás de la oleada de intentos de estafa por medio del 'phishing' cuyo objetivo son los usuarios de los servicios de banca online en Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos". Esta unidad ha explicado que el Co-operative Bank, que opera en internet bajo el nombre de 'Smile', denunciaron los hechos hace un mes.

Algunos de los mayores bancos del mundo -entre ellos Barclays, Lloyds TSB y NatWest en el Reino Unido- han sido golpeados por estas prácticas a lo largo del pasado año. Esta misma semana ha sido detenido en España un joven español de 15 años que junto a un cómplice mexicano estafó 200.000 euros a clientes de bancos estadounidenses.

En la mayoría de los casos, los estafadores crean elaborados mensajes de correo electrónico con un diseño muy similar al de las entidades bancarias. En ellos se incluye un supuesto mensaje del banco en el que se pide al cliente que actualice su cuenta, para lo cual debe dirigirse a una dirección de Internet. Ésta web no tiene nada que ver con el banco y detrás de ella está la organización criminal, pero su cuidado diseño, que imita al de la entidad financiera, engaña a los internautas, que en muchos casos introducen sus claves y números de tarjeta de crédito inocentemente.

Según el Grupo de Trabajo contra el 'phishing', organización con un año de vida integrada por compañías que se dedican al comercio electrónico y entidades bancarias, estas prácticas fraudulentas tienen un éxito relativamente alto, pues uno de cada veinte destinatarios de los mensajes acaba facilitando sus datos a los estafadores.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_