_
_
_
_

Los antiglobalización usan los móviles para "Perseguir a Bush"

Las páginas web llaman a los ciudadanos a boicotear la visita del presidente estadounidense a Londres

La manifestación masiva contra Bush en Londres está prevista para mañana, jueves, pero los movimientos antiglobalización llevan ya tiempo en plena ebullición preparando su reacción a la visita. La policía británica está especialmente preocupada por las posibilidades que ofrecen a los manifestantes las nuevas tecnologías, especialmente los móviles con acceso a internet.

Más información
Bush defiende en Londres la guerra de Irak "como una cuestión de valores" e "idealismo"
Londres recibe a Bush con muestras de apoyo en los sondeos y protestas en la calle
Bush llega a Londres en medio de un despliegue policial sin precedentes

La campaña "Chasing Bush" ("Persiguiendo a Bush") propone en su página web una curiosa forma de burlar las medidas de seguridad y el secretismo en el recorrido de la visita del presidente de EE UU a la capital británica. La web www.interwebnet.org ofrece una dirección de correo electrónico y un número de teléfono para enviar fotografías o textos explicando dónde se ha visto a Bush o a manifestantes espontáneos. Con esta medida pretende que los manifestantes sean mucho más ágiles a la hora de organizarse.

Pero la campaña en la red es mucho más amplia. Otras páginas proponen, por ejemplo, boicotear las fotografías de "baños de masas" de Bush para que los medios de comunicación no puedan utilizarlas.

Los expertos en la red de la Policía británica cifran en 60.000 el número de personas que han sido llamadas a boicotear la estancia del mandatario estadounidense a través de mensajes cortos e internet, según informa hoy Cinco Días. Además, los técnicos de la policía temen que se utilice los móviles con cámara para hacer fotografías a los agentes de seguridad y crear así una base de datos de agentes.

La policía británica y 700 agentes de los servicios secretos de EE UU velan por la seguridad de George W. Bush. No sólo por el temor a las protestas ciudadanas, sino también por el miedo a ataques terroristas. No obstante, Scotland Yard ha negado que estén planteando cortar las señales telefónicas para aumentar la seguridad, como habían sugerido algunos medios, según informa la BBC.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_