_
_
_
_
SEGURIDAD EN LA RED

Dos nuevas versiones del virus 'Código Rojo' infectan la Red

Una de las nuevas cepas abre una puerta falsa en el ordenador que deja a la máquina expuesta a múltiples peligros, según el Instituto SANS

Una de las nuevas versiones del virus-gusano abre una puerta falsa en los ordenadores que ataca, dejándolos expuestos a múltiples peligros, según ha informado en su página web el Instituto SANS. La mutación, localizada por el centro británico UNIRAS, se expande seis veces más rápido que el Código rojo original.

La otra versión -denominada Código Rojo.C-, ha sido localizada por la empresa estadounidense Symantec AntiVirus Research Center, pero no está claro si procede del Código rojo segúun la agencia AP.

Ambos virus, de tipo gusano, han atacado las redes informáticas de Estados Unidos y Reino Unido. "Estamos al tanto sobre al menos dos variantes del gusano informático actualmente en actividad", ha afirmado la portavoz del Centro de Protección de Infraestructura Estadounidense del FBI, Debbie Weirman.

Más información
Cronología del 'Código Rojo', el virus que puso en jaque a la Casa Blanca
El Pentágono afirma que el 'Código Rojo' ha afectado a 115.000 páginas
Las claves del virus 'Código Rojo'
El 'gusano' informático 'SirCam' amenaza ya los archivos de 15.000 usuarios en España
Las claves del virus informático 'Código rojo II'
Alerta en EE UU ante un nuevo ataque del 'Código Rojo'
Gráfico animado:: Cómo funciona el virus (primera versión)

El Código rojo es un virus de tipo gusano, un programa que se introduce en los ordenadores y se reproduce por sí mismo. Para ello aprovecha un fallo de los sitemas operativos Windows NT y Windows 2000 descubierto el pasado junio. Los ordenadores que trabajen con alguno de estos sistemas y tengan instalado el Internet Information Services (IIS) de Microsoft son vulnerables al patógeno.

El virus fue descubierto a mediados de julio. El día 20 de ese mes los miles de ordenadores infectados durante los días previos lanzaron un ataque masivo contra la página de la Casa Blanca. La semana pasada se alertó sobre la posibilidad de que el virus produjera una epidemia en la Red, pero su impacto fue muy inferior a lo esperado. Según el Instituto SANS unos 150.000 ordenadores fueron infectados en total.

Un internauta observa una pantalla con la leyenda <i>Código Rojo</i>.
Un internauta observa una pantalla con la leyenda Código Rojo.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_