

Enfermería, los profesionales de las ‘curas invisibles’ en las personas con VIH

Las ciudades marcan el objetivo: acabar con el VIH en 2030

Por qué un paciente puede boicotear (sin saberlo) su tratamiento contra el VIH

¿Por qué hablar de VIH en el Orgullo y no en los sanfermines?

Mitos, falsedades, bulos y realidades sobre el VIH 40 años después
Hace cuatro décadas que se detectó en España el primer caso de VIH/sida. A los grandes éxitos clínicos que han cronificado la infección se suma una desinformación generalizada que, socialmente, ahonda en prejuicios de todo tipo. ¿Qué sabemos realmente sobre el VIH? A continuación, 10 preguntas y sus respuestas para salir de dudas

Educadores con VIH para minimizar el impacto tras el primer diagnóstico
Un resultado positivo en VIH vuelve la vida del revés. Para hacer frente a ese impacto inicial y ayudar en el camino vital que viene después, el Programa de Pares de Cesida pone en contacto en el mismo centro hospitalario a los pacientes con educadores que también tienen VIH. Con su ejemplo, muestran la normalidad de vivir hoy con la infección

Redes sociales, tecnología y nuevo lenguaje para visibilizar (y entender) el VIH
El abordaje de la infección ya no puede entenderse sin la disrupción digital. No es solo la teleconsulta: desde las redes sociales, activistas e ‘influencers’ se unen para lanzar mensajes eficaces que ofrezcan información veraz, ayuden a romper barreras y fomenten que los pacientes expresen sus preocupaciones a los equipos médicos de forma abierta

Por qué el VIH sigue siendo una enfermedad estigmatizada después de 40 años
El éxito clínico en el tratamiento del VIH se ve oscurecido por la persistencia del estigma y la discriminación hacia las personas que viven con el virus. El rechazo, la culpa y la invisibilidad forzada abren el camino a la ansiedad, la depresión y otros trastornos de salud mental

Lo que el ojo (del médico) no ve
Doctores y pacientes con VIH juegan en el mismo equipo, pero no terminan de entenderse. Una vez controlada la enfermedad, el desafío que tienen es aprender a compartir cuáles son los síntomas que más lesionan la calidad de vida, un punto donde no siempre se encuentran

Abordar la salud mental en personas con VIH como clave para su supervivencia
La vida con VIH es un viaje emocional que, a menudo, bordea los abismos de la enfermedad mental. Afrontar ese riesgo, desde el impacto neuropsiquiátrico de los tratamientos hasta el sufrimiento por el miedo, el estigma o la frustración, es imprescindible para mantener la salud

Soledad, fragilidad, desconocimiento: la realidad de los primeros mayores con VIH
¿Cómo es envejecer con VIH? La primera generación de supervivientes de la infección se ha hecho mayor, está llegando a los servicios de Geriatría y demanda una atención global que vaya más allá de la clínica y atienda sus necesidades socioemocionales

VIH y embarazo, cómo se ha superado la última gran barrera del virus
Ser positivo en VIH no implica renunciar a tener hijos de manera natural. La eficacia de los antirretrovirales y el control y seguimiento clínico han hecho posible que las parejas serodiscordantes puedan conseguir una gestación sin transmisión del virus ni entre ellos ni al bebé

Heterosexualidad y VIH, una realidad que supone el 30% de nuevos diagnósticos
Una de cada tres infecciones de VIH se produce durante una relación sexual heterosexual, y más de la mitad de ellas no se diagnostican hasta años después. Una equivocada asociación entre el virus y los mal llamados colectivos de riesgo está detrás de esta evidencia

La paradoja de aceptar lo que no se ve
Los últimos datos sobre percepción y aceptación de las personas con VIH por la sociedad parecen optimistas, pero muy relativos si se tiene en cuenta la invisibilidad social que muchas de ellas se autoimponen. El miedo al estigma por un lado y la desinformación por el otro son las claves de esta aparente paradoja

El VIH en tiempos de covid
El virus del sida y el de la covid han aparecido con 40 años de diferencia, pero comienzan a contemporizar en aprendizajes. Mientras el VIH ha aportado experiencia y protocolos, el coronavirus ofrece nuevos modelos de asistencia y atención, pero también ha situado el estigma como la diferencia más insalvable entre ambas pandemias

Por qué 13 de cada 100 personas con VIH en España no saben que lo tienen
El mensaje de Onusida es claro: las pruebas diagnósticas de VIH han caído dramáticamente a causa de la convulsión que supuso la covid. También en España. Cuatro referentes de la lucha contra el sida explican la situación y apelan a incrementar los esfuerzos en detección precoz y tratamiento temprano

Adherencia y VIH, o la dificultad para cumplir con un tratamiento durante toda la vida
Al binomio eficacia en la medicación y su acceso universal, en el VIH hay un tercer factor básico: cumplir con el tratamiento. Es la lucha por la adherencia, en la que entran en juego barreras sociales, psicológicas y emocionales mucho más complejas de lo que se supone a simple vista

En busca de la curación. Cómo y quiénes luchan hoy contra el VIH
Tras cuatro décadas de investigación, una nueva generación de expertos en sida-VIH está preparada para tomar el testigo de los grandes expertos que vivieron la pandemia desde sus inicios. Su misión es continuar abriendo nuevas líneas de trabajo que permitan conocer mejor al virus, mejorar los tratamientos y llegar, incluso, a encontrar una cura funcional

Indetectable = intransmisible, el gran cambio en la vida de las parejas con VIH
La evidencia científica ha demostrado que prácticamente toda persona seropositiva que siga correctamente el tratamiento antirretroviral tendrá, con el tiempo, una carga de VIH no detectable, lo que evitará que infecte a su pareja sexual aunque no utilice preservativo

Por qué el VIH es ahora una cuestión de cerebro y corazón
Infartos, ictus, anginas de pecho… La terapia antirretroviral de gran actividad ha conseguido transformar la infección por este virus en una enfermedad crónica. Este aumento de la supervivencia ha derivado en afecciones cardiovasculares cada vez más comunes, pero sin olvidar que a ello también colabora la propia infección o determinados hábitos de vida

Detección precoz y prueba rápida: cómo romper la cadena de infección del VIH
Detectar el virus cuanto antes es clave para iniciar el tratamiento antirretroviral y disminuir rápidamente la carga viral, reducir su impacto sobre la salud y romper la cadena de transmisión de nuevas infecciones

Cuando las analíticas no lo revelan todo
Síntomas como el dolor, el insomnio o la apatía, en apariencia ajenos, están muchas veces ligados a la evolución de enfermedades crónicas o a sus pautas de medicación sin que el paciente lo sepa. Reconocerlos y una comunicación fluida entre el profesional sanitario y el enfermo es vital

Cuando el VIH no entiende de género
El 15,4% de los nuevos diagnósticos por este virus se dan entre mujeres. Razones tan dispares como la falsa sensación de ser una infección propia de hombres homosexuales o la violencia de género colaboran en una realidad muy desconocida

Salud mental y VIH, un delicado equilibrio
Ansiedad, depresión, insomnio… Gestionar cualquier trastorno psicológico derivado del VIH es imprescindible para frenarlo. El primer diagnóstico supone el inicio de un largo viaje anímico cuya carga emocional los especialistas equiparan ya en importancia a la carga viral

Así es la estrategia que evita que el VIH se haga resistente
El coronavirus no es el virus más peligroso para el ser humano. La medicina ha conseguido que otros mucho más resistentes, mutables y escurridizos como el VIH se mantengan bajo control. Entender las claves de este éxito (y el porqué de sus fracasos) es fundamental para hacerlas extensibles a otras afecciones víricas
El VIH en la tercera edad
La mitad de las personas con este virus en España tiene ya más de 50 años y muchas de ellas sufren más patologías asociadas a la vejez que la población en general. Clínicamente, el reto está en evitar que se conviertan en ancianos prematuros; socialmente, en otorgar un verdadero enfoque holístico a su atención física y psicológica

‘Chemsex’: radiografía de un problema de salud pública
A las consecuencias clínicas de las fiestas que mezclan sexo y drogas (mayor riesgo de transmisión de VIH y otras ITS o graves efectos en la salud psíquica) se unen otras más invisibles enraizadas en un entramado de problemas emocionales, de aceptación y de autodestrucción

La calidad de vida, próxima conquista en la lucha contra el VIH
Con la eficacia clínica en máximos, la mejora del día a día de las personas con este virus es el gran reto médico a futuro. Socialmente hay otro: evitar que la evolución de la terapia, fruto de la innovación científica, banalice la infección

El diagnóstico tardío, el (viejo) gran problema para neutralizar el VIH
Casi la mitad de los pacientes con VIH en España son diagnosticados cuando el virus lleva meses e incluso años atacando su sistema inmunológico. La falta de concienciación social, el miedo al estigma y una educación sexual deficiente son un freno para hacerse la prueba, lo que conduce, en caso de tener la infección, a una mayor expansión de la transmisión