Un proyecto deRepsol
Hacer carrera con lo que todos tiran

Hacer carrera con lo que todos tiran

J. R.

La aplicación de la economía circular en la industria ofrece crecientes oportunidades laborales y demanda profesionales cualificados. Ejemplo de ello son Mario, Adrián y Jorge, tres jóvenes ingenieros que se han instalado en Cartagena (Región de Murcia) para trabajar en una planta pionera en la producción de combustibles renovables a partir de residuos orgánicos

Capturar el CO₂ y convertirlo en un aliado

Capturar el CO₂ y convertirlo en un aliado

J.R.

Capturar el dióxido de carbono de la actividad industrial o de la atmósfera permite reducir las emisiones del principal causante del efecto invernadero y transformarlo en nuevos productos de alto valor añadido, como combustibles renovables o fertilizantes. Así funciona esta tecnología en auge

Paneles fotovoltaicos instalados en el tejado del colegio público Santa María de Nazaret, en Chiclana de Segura (Jaén).

El pueblo que comparte el sol

M. A.

Paneles fotovoltaicos instalados en el tejado de un colegio público generan energía para los vecinos y los comercios pequeños que se ubiquen en un radio de 1.000 metros y les procuran un ahorro de hasta el 20% en su factura. Así se conforma una comunidad solar

Qué hacer con tres millones de colchones

Qué hacer con tres millones de colchones

J.R.

Aspas de aerogeneradores, colchones, ordenadores o textiles pueden reciclarse para fabricar nuevos productos. Cuatro casos sorprendentes donde la investigación y la tecnología están revolucionando la forma de recuperar estos residuos

Una instalación agrovoltaica.

La nueva revolución agrícola

M. A.

La agrovoltaica, una tecnología que permite instalar placas solares sobre terrenos cultivables, aumenta el rendimiento de las cosechas al regular la cantidad de sol que reciben y reducir la evaporación de agua, mientras genera energía renovable

Nuevos talentos de la economía circular

Nuevos talentos de la economía circular

Las oportunidades laborales relacionadas con este modelo de producción crecen y se diversifican. Los jóvenes son los más implicados en un sector que generará 70.000 empleos en España de aquí a 2030

Larga vida para el aceite

Larga vida para el aceite

J.R.

El aceite doméstico se puede reciclar para fabricar biocombustibles para los coches, nuevos plásticos biodegradables para envases y cosméticos o jabones. A partir de 2024, su recogida y reciclaje será obligatoria

Una planta de biogás.

El biogás pone de acuerdo a todos

M. A.

Este gas renovable que se obtiene a partir de residuos orgánicos provenientes del sector agroganadero o de las ciudades sirve para producir electricidad o biometano, un sustituto del gas natural que también puede utilizarse como combustible para vehículos en pos de avanzar hacia una movilidad descarbonizada

En el campo la oportunidad está en lo que se tira

En el campo la oportunidad está en lo que se tira

La reutilización de residuos agroganaderos en la España rural es una vía para crear negocios o expandir los ya existentes. Tres historias en Ávila, Teruel y Salamanca demuestran cómo la economía circular reduce el uso de nuevos recursos sin dejar de lado la rentabilidad

Carreteras con infinitas vidas

Carreteras con infinitas vidas

Pavimentos que se reparan a sí mismos o un compuesto que ‘rejuvenece’ el asfalto. Son algunas de las últimas innovaciones para mejorar la seguridad y alargar la vida útil de una infraestructura esencial para el ciudadano

Residuos para mover el mundo

Residuos para mover el mundo

J.R.

Los biocombustibles avanzados se producen a partir de desechos orgánicos y son una de las alternativas para hacer más sostenible la movilidad. Coches, barcos, camiones e incluso aviones, como el que viajó de Madrid a Washington el pasado junio, ya incorporan un porcentaje en sus motores