


Trabajadores esenciales. Los que nunca paran
Tres profesionales del servicio de ayuda a domicilio, la limpieza hospitalaria y las residencias explican en qué consiste una labor que garantiza las funciones sociales básicas para mantener el Estado de bienestar

Cómo cerrar la brecha territorial en la violencia de género
La despoblación, las dificultades para la movilidad, el arraigo de los roles de género o el ‘qué dirán’ hacen que los servicios de atención a las mujeres víctimas de maltrato deban adaptarse al entorno geográfico. Así funcionan dos de estos recursos, uno ubicado en una ciudad de tamaño medio y otro específico para zonas rurales

Encontrar empleo pese a los obstáculos. Por dónde empezar la búsqueda
Aunque la brecha laboral que media entre las personas de colectivos vulnerables y el resto de la población es muy grande, existen vías y maneras de encontrar empleo y acortar esta distancia. Qué hacer, dónde acudir y a quién recurrir

La fórmula de Carboneros para evitar el éxodo rural: trabajar cuidando a los vecinos
Este municipio de Jaén de 620 habitantes experimenta una incipiente repoblación gracias al creciente número de trabajadores que asisten a las personas dependientes y se asientan en la pedanía

“Me sentí solo 17 años”. La batalla por romper con el aislamiento
Según los expertos, la soledad no deseada es uno de los fenómenos sociales más acuciantes de este tiempo. Entraña riesgos para la salud física y mental y su incidencia es mayor en las ciudades, donde surgen distintos servicios para detectarla y combatirla

La historia de Martha
La hondureña solicitó asilo en España hace tres años. Hoy vive en Sevilla con sus dos hijas. Tras formarse ha obtenido cierta independencia económica, un hogar y un empleo con el que aumentan sus probabilidades de permanencia en el país

El ejemplo de Rocío y Andrés
Solo un 26% de las personas con diversidad funcional en España tienen trabajo. Según representantes del colectivo, limar este déficit pasa por una mayor sensibilidad social y la mejora de las condiciones de trabajo y los niveles formativos

Así funciona una casa de acogida
En España existen más de 90 centros de protección a la mujer, un recurso gratuito y público al que pueden acceder las víctimas de violencia de género. Los expertos coinciden en que la reinserción laboral es clave para cerrar el círculo

La dependencia se seca
Con un recorte acumulado de 5.000 millones de euros desde 2012, los agentes del sector reclaman más financiación para el sistema. Al día, 80 españoles fallecen sin recibir la prestación a la que tienen derecho

¿Cuáles son las cifras reales de la dependencia?
El modelo español, falto de financiación suficiente, deja sin cobertura a unas 250.000 personas. Según los expertos, mejorarlo pasa por inyectar fondos y ampliar unos servicios que, con el envejecimiento del país, encierran potencial de empleo

Las mujeres siguen cuidando
Isabel y Mercedes comparten el rasgo por excelencia de aquellos que cuidan: son mujeres, como más del 85% de las personas que se ocupan de otras en España

Dependencia: qué hacer antes, durante y después
Actuar ante los primeros signos, combatir la soledad y perder el miedo a consultar a un trabajador social son algunas de las claves que dan los expertos para afrontar la necesidad de cuidados

¿Tienes 30, 45 o 75 años? Cómo te debemos cuidar
Cada vez nacemos menos, cada vez vivimos más y cada vez morimos más tarde. Son los tres factores demográficos que hacen de España un país envejecido y necesitado de atenciones. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), tres millones de familias, el 16% del total, conviven con alguien que requiere ser cuidado. Personas con dificultades en su vida diaria a las que asear, mover, alimentar y acostar. Pero también leer, dar conversación, divertir y acompañar.