Ir al contenido
_
_
_
_

Ana Redondo, sobre las pulseras antimaltrato: “Hubo cinco meses sin poder acceder a esos historiales”

La ministra de Igualdad habla en la Cadena SER en plena polémica por los fallos en las pulseras antimaltrato

El País

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha sido entrevistada en la noche de este lunes en Hora 25 de la Cadena SER, donde ha hablado de la polémica por los fallos en las pulseras antimaltrato al migrar de un sistema a otro. “Cuando se produce esa migración de datos es aproximamente entre junio y noviembre, que es cuando se produce el mayor número de incidencias. Cinco meses sin poder acceder a esos historiales”, ha señalado.

Y ha añadido: “Esa falta de acceso a los historiales, que no fue tal cual en todos los casos, fue una migración compleja que duró prácticamente hasta noviembre de 2024. Todas esas incidencias se resolvieron, se estuvo sobre ellas, se respondió y se se aplicaron los protocolos de seguimiento, que son protocolos muy complejos”.

Así, “cuando salta la alarma, lo primero que hace el servicio Cometa es llamar a la víctima para saber cómo está, dónde está, si se encuentra bien. Al minuto siguiente, se llama a la policía más cercana, para decirle, oiga, que ha saltado esta alarma, que hay que estar muy vigilante, que hay que estar muy atento. Y a continuación se da aviso también al maltratador para saber dónde está y qué está haciendo”.

La socialista ha explicado que el actual contrato tiene una duración de 30 meses hasta mayo de 2026. “Lógicamente, ya estamos trabajando en los nuevos pliegos. Una de las novedades es que van a ser pliegos por más tiempo, tres años más dos. En ese sentido, también hay exigencia de mejoras en los dispositivos y en las coberturas”.

¿Cómo será la transición al futuro sistema? La responsable de Igualdad ha defendido que se trata de un sistema complejo, por lo que es imposible descartar futuros fallos. “No podemos garantizar al 100% [que no haya fallos en futuras migraciones]. Quiero decir que esto es una tecnología y todas las tecnologías pueden tener fallos. Lo que sí vamos a estar muy pendientes, muy encima y lo que vamos a hacer es un seguimiento, como lo hemos hecho hasta ahora”, ha apuntado.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_