La Fiscalía asegura que las víctimas de violencia machista “estuvieron protegidas en todo momento” pese al fallo “puntual” en las pulseras antimaltrato
El PP pide la dimisión de la ministra de Igualdad, que ha recalcado que “el sistema funciona, los dispositivos salvan vidas a diario”


La Fiscalía General del Estado ha tratado de sofocar la polémica generada por el fallo que durante algunos meses de 2024 se registró en las pulseras antimaltrato (los dispositivos que las víctimas de violencia machista y sus agresores llevan cuando judicialmente se decide una orden de alejamiento) y que causó, según se expresa en la memoria anual del organismo, “potencial desprotección de las víctimas” y “una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o absoluciones de agresores”. En una nota publicada la tarde de este jueves, la Fiscalía ha matizado esas afirmaciones y ha remarcado que “las víctimas estuvieron protegidas en todo momento, porque los dispositivos funcionaron”. Además, han detallado que las absoluciones referenciadas fueron “mínimas”. Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo ha insistido hoy en que “las víctimas siempre han estado protegidas”.
Explica la Fiscalía en su nota que el año pasado “hubo problemas puntuales debidos a la migración de datos que afectaban a procesos penales”, después de que la adjudicación del servicio cambiara de empresa. “No se pudo obtener la información requerida por los juzgados en un concreto periodo de tiempo, pero insistimos en que el dispositivo funcionaba”, han detallado en su nota. “Solo el 1% de las peticiones de información anterior a marzo de 2024 no pudieron ser finalmente atendidas”, ha detallado la ministra Redondo a EL PAÍS, pero “se controlaba el cumplimiento de la orden de alejamiento del agresor respecto a la víctima”.
En 2023, la adjudicación del servicio de pulseras cambió de empresa ―de Telefónica, que subcontrataba con Securitas Direct, a la UTE (unión temporal de empresas) entre Vodafone y Securitas―. En esa transición hubo un fallo en el volcado de datos de un proveedor a otro que provocó que no se pudieran proveer de información sobre los movimientos de esos hombres durante “unos meses de 2024″ y anteriores al 20 de marzo de ese año, según el Ministerio fiscal.
La Fiscalía no aclara el tiempo exacto que duró ese blanco en los registros de los hombres sometidos a vigilancia ni a cuántos casos afectó el error. Sí que han establecido un marco temporal desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP), que en una nota de prensa han asegurado que las pulseras funcionaron de forma “deficiente” durante “cuatro meses”. “Esta situación dificultó el trabajo de la Policía Nacional, al impedir que los atestados contaran con las pruebas [la información] que habitualmente aportan estos sistemas”.
“El Ministerio de Igualdad se ha puesto en contacto con la Fiscalía para conocer exactamente el número de casos afectados”, han expresado desde el ministerio de Redondo. El 20 de marzo de 2024 acabó la migración de la información de los dispositivos; y, según el portal estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, había entonces unos 4.500 dispositivos activos.
La empresa telefónica, por su parte, ha constatado que a día de hoy, en Igualdad disponen “de toda la información y los datos históricos de todos los años anteriores”. “El sistema funciona y los dispositivos telemáticos salvan vidas a diario”, ha incidido Redondo este jueves. Además, ha recordado que las agresiones machistas son un asunto que despierta “enorme sensibilidad social” y ha lamentado que “informaciones imprecisas puedan producir inseguridad en las víctimas y alarma social”.
Casos reabiertos
La Fiscalía también ha explicado este jueves que “la mayoría de los casos en los que no se pudieron aportar datos [de las pulseras] se resolvieron posteriormente, pues los sobreseimientos provisionales se reabrieron una vez recuperados los datos”. Respecto a las absoluciones a las que alude la Memoria de la Fiscalía, fuentes de la misma aseguran que estas son una minoría de los casos, y que también hubo condenas cuando se reabrieron los procedimientos una vez recuperado el acceso a los datos.
Lo que pudo suceder, explican, es que casos por quebrantamiento de orden de alejamiento fueron archivados provisionalmente al no disponer de los datos de las pulseras que probaran el supuesto incumplimiento. Una vez recuperados los datos y remitidos a los juzgados, se reabrieron la mayoría de los casos, y unos acabaron en condena y una minoría en absoluciones.
“Esta situación en ningún caso ha afectado a delitos de violencia de género, como puede ser una agresión, sino a delitos de quebrantamiento de condena, es decir, el incumplimiento de una orden de alejamiento”, han incidido tanto desde Igualdad como desde la Fiscalía en sus comunicados.
Por su parte, el Partido Popular ha reclamado este jueves la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por el fallo en las pulseras antimaltrato. En una rueda de prensa en el Senado, la portavoz del PP en la Cámara alta, Alicia García, ha acusado al ministerio de haber incurrido en una “irresponsabilidad criminal” al ignorar “durante tanto tiempo un aviso tan grave” sobre las incidencias. “Quien pone depredadores sexuales en la calle debe dimitir o ser cesado de inmediato”, ha escrito el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la red social X.
La ministra ha insistido que fueron “errores técnicos” derivados del cambio de empresa adjudicataria del servicio y que el programa “ha mejorado” con la nueva adjudicataria. “El Ministerio de Igualdad cuenta con todos los datos y las incidencias técnicas puntuales que se produjeron en la migración y que ya fueron solventadas”, han explicado desde Igualdad, “de hecho, en 2025 no se ha registrado ninguna incidencia”.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.