Ir al contenido
_
_
_
_

Detenido un hombre por matar a su mujer en El Algar (Cartagena)

La víctima, de 64 años, ha sido hallada en el interior de la vivienda familiar y no se encontraba en el sistema VioGen

Imagen de archivo de un agente de la Guardia Civil.
Virginia Vadillo

Este martes la Guardia Civil ha detenido a un hombre de 66 años como presunto asesino de su mujer, de 65. Ha ocurrido sobre las ocho y media de esta mañana en El Algar, un municipio de cerca de 8.000 habitantes de Cartagena, en Murcia. La mujer, según la información facilitada por la Guardia Civil, fue agredida con un arma blanca en su propio domicilio y él fue arrestado en las inmediaciones del mismo con la ropa manchada de sangre y desorientado después de que la mujer que reside en la casa de al lado alertara a la Guardia Civil.

Según el relato de esta vecina, el detenido llegó hasta su puerta con la ropa manchada de sangre y “tambaleándose”, y le dijo que “había una mujer muerta dentro de la casa y que no había sido él”. El matrimonio, ha contado, había vivido durante varios años en Barcelona y regresó a la casa familiar del detenido en El Algar cuando él se jubiló hace algunos años.

Fuentes cercanas al caso afirman que no constaban denuncias previas por malos tratos, por lo que la víctima no estaba incluida en el sistema VioGén, el de seguimiento de casos de violencia machista; y añaden que el detenido se encontraba en tratamiento psiquiátrico desde hace tres meses.

Este sería el primer homicidio por violencia machista en la Región de Murcia en este 2025. El pasado mes de abril, sí se produjo un crimen por violencia vicaria de género cuando un hombre mató a la hija de su ex pareja, de cinco años de edad. En lo que va de año, en España, 27 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, 1.321 desde que comenzó la estadística, en 2003.

El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha manifestado su “más absoluta condena a este cruel asesinato” y ha asegurado que el Ejecutivo no descansará “hasta erradicar la violencia machista”, que este año se ha cobrado ya la vida de 27 mujeres en España.

También el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha manifestado su “absoluta condena a este asesinato machista”. “La violencia de género no tiene cabida en nuestra sociedad”, ha dicho tras trasladar sus condolencias a los familiares de la víctima.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Vadillo
Es la corresponsal de EL PAÍS en la Región de Murcia, donde escribe sobre la actualidad política, social y medioambiental desde 2017. También trabaja con la Agencia EFE en esa comunidad autónoma. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo de Agencias por la Universidad Rey Juan Carlos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_