_
_
_
_

Andalucía da el primer paso para garantizar la gratuidad de las gafas para los menores

El Parlamento aprueba por unanimidad la admisión a trámite de la proposición de ley, presentada por Adelante Andalucía que tiene vocación de que se aplique en toda España

El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, a su llegada al pleno del Parlamento de Andalucía este miércoles en Sevilla donde se ha debatido la toma en consideración de la ley para garantizar la gratuidad de las gafas.
El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, a su llegada al pleno del Parlamento de Andalucía este miércoles en Sevilla donde se ha debatido la toma en consideración de la ley para garantizar la gratuidad de las gafas.Jose Manuel Vidal (EFE)
Eva Saiz

El Parlamento andaluz ha dado el primer paso para que el uso de las gafas sea un derecho universal en España. Todos los grupos políticos han aprobado en el pleno de este miércoles a la toma en consideración de la proposición de ley presentada por Adelante Andalucía que garantiza la gratuidad de las gafas y del resto de productos ópticos para los menores de edad y para los adultos en función de su renta, requisito para avanzar con una tramitación que terminará en el Congreso de los Diputados para que la norma se aplique a todo el territorio nacional.

“El derecho a ver bien no puede depender del dinero que tenga cada uno, ver bien no puede ser un privilegio de clase y hoy lo es”, ha señalado José Ignacio García, el portavoz del partido fundado por Teresa Rodríguez. “El 61% de la población mayor de 15 años usa gafas o lentillas. El precio medio de unas gafas es de 200 euros y eso aumenta cuando hablamos de patologías o se trata de menores o personas muy mayores, lo que determina que muchas personas no se gradúen las gafas hasta pasados los cinco años, cuando los oftalmólogos recomiendan que sea cada uno o dos años”, ha abundado.

García ha llamado la atención sobre cómo lo que ya se denomina “pobreza visual” no solo tiene un sesgo económico, sino también el territorial. “Andalucía es la comunidad autónoma con menor utilización de gafas de todo el estado, siete puntos menos que la media estatal”, ha apuntado citando los datos de la Encuesta Europa de Salud.

Adelante Andalucía no quiere que esta medida se circunscriba únicamente a esta comunidad, por eso ha utilizado un mecanismo legislativo previsto en el Estatuto de Autonomía que permite presentar leyes estatales a través del Parlamento autónomo y que, una vez tramitadas en esta institución, se votan en el Congreso y pasan a ser de obligado cumplimiento en todo el territorio español. Con este mecanismo se modificaría la ley de cohesión del Sistema Nacional de Salud , incluyendo la salud visual y los productos ópticos en la cartera de servicios como un producto a la misma altura que fármacos o productos ortoprotésicos, que acabarían administrando directamente los servicios de salud de cada comunidad de forma gratuita para todos los menores y también se garantizaría que los fondos para su financiación se incluyera en los Presupuestos Generales del Estado, garantizando su transferencia a las comunidades autónomas dentro de las partidas para el sistema nacional de salud.

“Hay fondos en Andalucía, pero no voluntad política y no queremos que se nos oponga la excusa de infrafinanciación por parte de la Junta”, ha argumentado García, sobre las razones para optar por esa fórmula legislativa. “No queremos que esto sea una subvención que dependa de quién esté en el Gobierno. Queremos que sea un derecho”, ha abundado. La propuesta de ley cuenta con una memoria económica que estima que el coste de su implantación de gafas gratuitas para menores en Andalucía, llegaría a los 50 millones de euros, alcanzando los 261 millones en toda España. “Los Grammy nos han costado 20 millones de euros”, ha señalado García para destacar que no supone un coste elevado.

Tras la toma en consideración por unanimidad —algo poco común y que, de hecho, es la primera vez que ocurre en esta legislatura― de la propuesta de ley, dará comienzo su tramitación parlamentaria que podría recalar el próximo otoño en el Congreso de los Diputados. Allí contará con el apoyo del Gobierno, después de que la ministra de Sanidad, Mónica García, asegurara a finales de enero que quiere incluir las gafas y lentillas dentro de la cartera de servicios de la Seguridad Social.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_