_
_
_
_

Así le hemos contado las manifestaciones del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Los organizadores cifran en 50.000 los asistentes a la segunda marcha en Madrid. Delegación del Gobierno rebaja la cifra a 7.000 | Miles de personas protestan en las principales capitales | La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la manifestación de la mañana: “Mi primer mensaje es apelar a la unidad”

La exministra de Igualdad Irene Montero acude a la segunda marcha de Madrid contra la violencia machista.
La exministra de Igualdad Irene Montero acude a la segunda marcha de Madrid contra la violencia machista.Jaime Villanueva
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las manifestaciones contra la violencia machista del 25-N. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Miles de personas se han manifestado en las principales capitales de España durante este 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En Madrid, el movimiento feminista ha marchado dividido. La concentración que ha congregado a más gente ha sido la convocada por la Comisión 8-M, que ha recorrido las calles de la capital esta tarde bajo el lema Se acabó: nuestra lucha es global. Los organizadores han cifrado en 50.000 las personas que han acudido a esta marcha, aunque Delegación del Gobierno ha rebajado la cifra a 7.000. Entre ellos se encontraba la exministra de Igualdad Irene Montero, que ha reivindicado el derecho de “todas las mujeres” a vivir “sin miedo y sin violencia”. La nueva titular de Igualdad, Ana Redondo; y otras ministras del PSOE han acudido a la primera manifestación que se ha celebrado en la capital. Redondo pidió unidad antes de que comenzara la marcha: “En esta lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres no sobra nadie. Mi primer mensaje es apelar a la unidad”.

Desde la izquierda y en primera fila, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; la ministra de Educación y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este sábado en la manifestación en Madrid por el 25-N.Foto: EFE

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

El movimiento feminista celebra hoy en España decenas de manifestaciones por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Buenos días. El movimiento feminista celebra hoy en toda España decenas de manifestaciones por el 25 de noviembre, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Sin embargo, este sábado se volverá a escenificar una vez más la división del movimiento con la convocatoria de dos manifestaciones distintas en Madrid, la capital del país. Por un lado, una marcha convocada a las 12.00 por el Foro de Madrid contra la violencia a las mujeres (Foro 25N) y el Consejo de las Mujeres —a la que acudirá buena parte del Gobierno, entre ellas la nueva ministra de Igualdad, Ana Redondo—, que discurrirá entre Gran Vía y la Plaza de España. Por el otro, la Comisión 8-M ha convocado otra manifestación a las 18.00 que partirá de la Plaza Carlos V. A esta concentración acudirá la exministra de Igualdad Irene Montero.

Ambas protestas tienen lugar pocos días después del acto de traspaso de carteras en el Ministerio de Igualdad, en el que Montero cargó duramente contra Pedro Sánchez, a quien acusó de echar a Podemos del Ejecutivo, y lanzó un recado a su sucesora en el cargo, Ana Redondo, a quien le pidió “valentía para incomodar a los hombres de 40 y 50 años amigos del presidente del Gobierno”.

Ni Redondo ni Montero, de acuerdo con lo que anunciaron sus equipos, acudirán a ambas convocatorias. Esa ruptura se materializó el 8-M de 2022: por primera vez en la historia, el feminismo español se dividió para salir a la calle en el Día Internacional de la Mujer, la fecha más simbólica para el movimiento. En el origen de esta separación está la incorporación de la llamada agenda queer (las demandas de las identidades de género minoritarias) a la oficial, la del Ministerio de Igualdad que llevó Irene Montero, que se concretó en la libre autodeterminación de género incluida en la llamada ley trans y que generó no solo un debate, sino un cisma dentro de la coalición de Gobierno que hasta hace nada formaban el PSOE y Podemos a pesar de que esa misma cuestión estaba incluida entre los compromisos socialistas.

El País
El País

Irene Montero, sobre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: “España ya es otra”

La secretaria de Acción de Gobierno de Podemos y hasta esta semana ministra de Igualdad, Irene Montero, ha afirmado este sábado, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que “España ya es otra”. Montero ha publicado una serie de mensajes en redes sociales con motivo de la fecha. “Todas las mujeres tenemos derecho a vidas libres de violencias machistas. Libertad sexual, libertad para vivir sin miedo. Nunca más en silencio, nunca más solas. Nos queremos vivas y libres. España ya es otra”, ha escrito, adjuntando una canción de Vivir Quintana titulada Canción sin miedo.

“Prevenir, implicar a todas las instituciones (centros de salud, escuelas, servicios sociales) y a toda la sociedad en la detección de las violencias lo más pronto posible, asegurar la atención integral y la reparación es una obligación del Estado con todas las mujeres”, ha proseguido. “Y recuerda: si eres víctima de cualquier forma de violencia machista, el Estado tiene obligación de garantizar tus derechos pongas o no denuncia, tengas o no una sentencia contra tu agresor. Denunciar no tiene por qué ser tu primer paso, lo importante eres tú. Nos queremos vivas”, ha añadido.

En un llamamiento al conjunto de la sociedad, la exministra remarcó que “todas y todos podemos y debemos hacer algo para ayudar a una mujer víctima de violencia machista. Todas y todos somos responsables. Ante el más mínimo indicio de violencia, llama al 016 o al 112 si es una emergencia. El silencio es cómplice de los agresores. No nos dejemos solas”. Finalmente, ha apuntado que “una cosa más, recuerda que la violencia contra las mujeres no es una ‘lacra’. Por favor, no lo llames lacra. Es violencia estructural y las vidas libres de violencias machistas, un derecho de todas las mujeres”.

Montero acudirá este sábado a la manifestación que ha organizado la Comisión 8-M en Madrid a las 18.00, que partirá de la Plaza Carlos V. Sin embargo, la nueva ministra de Igualdad, Ana Redondo, estará en la concentración organizada por el Foro 25N y el Consejo de las Mujeres a las 12.00 en la capital española.

El País
El País

Las ministras acudirán a la manifestación que se celebra en Madrid este mediodía; Irene Montero, a la de la tarde

La nueva ministra de Igualdad, Ana Redondo, no es la única personalidad del Gobierno que este sábado acudirá a la concentración organizada por el Foro 25N y el Consejo de las Mujeres a las 12.00 en Madrid. A esta manifestación, que discurrirá entre Gran Vía y la Plaza de España, han confirmado su asistencia la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant; la portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría; la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. También acudirán la presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Francina Armengol; la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández; o la exvicepresidenta del Gobierno y diputada socialista Carmen Calvo, entre otras personalidades. Sin embargo, la exministra de Igualdad Irene Montero acudirá, como ya hizo el año pasado, a la manifestación convocada por la tarde por la Comisión 8M. 

Es el segundo año que Madrid acoge dos manifestaciones distintas para denunciar las violencias contra las mujeres y exigir su erradicación. La manifestación de la mañana tendrá como lema Contra la violencia contra las mujeres, unidad ciudadana y respuesta institucional y señalará a la prostitución, la pornografía y la violencia reproductiva como formas de violencias machistas, clamará contra el negacionismo, exigirá la sanción de los delitos contra las mujeres y denunciará el repunte de feminicidios.

Por su parte, la marcha de la tarde de la Comisión 8M de Madrid, que llevará por lema Se acabó. Vamos a prenderle fuego al patriarcado, denunciará el incremento de feminicidios, el mayor riesgo de violencia que sufren las mujeres migrantes o con discapacidad y la necesidad de una educación sexual y una “justicia feminista centrada en la reparación de las víctimas”.

El País
El País

52 asesinatos machistas en lo que va de año, tres más que en todo 2022

En lo que va de año, 52 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, tres más que en todo 2022. Desde que se recogen cifras oficiales en 2003, el machismo deja 1.237 muertes; más dos casos en investigación. De esa violencia hay 52 huérfanos hasta este 25 de noviembre, y 428 desde 2013. Hasta el 18 de septiembre, el Gobierno registra este año 13 feminicidios fuera de la pareja o expareja, 47 desde que comenzó el recuento oficial, en 2022. 

Este 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituciones europeas y miles de mujeres alzan su voz para denunciar una situación, que, según Naciones Unidas, afecta a casi una de cada tres mujeres en el mundo.

El País
El País

La ministra de Igualdad: “Mi primer mensaje es apelar a la unidad, da lo mismo dónde nos manifestemos”

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido “unidad” en declaraciones a los medios en Madrid antes de participar este sábado en una de las manifestaciones por el 25-N. “En una lucha compleja como la que llevamos dando tantos años, en esta lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres no sobra nadie, todas somos necesarias, todas las personas somos imprescindibles en esta lucha. Por lo tanto, mi primer mensaje es apelar a la unidad. Da lo mismo dónde nos manifestemos. Mis hijas saldrán esta tarde en la manifestación en Valladolid, y yo estoy aquí con mi partido, como tantas y tantas otras veces. Eso no es lo significativo, lo importante es que se escuche alto y fuerte la voz de las mujeres y la voz de todas las personas feministas contra la violencia, contra todos los tipos de violencia contra las mujeres”, ha dicho Redondo, en referencia a la división del movimiento feminista, que hoy va a marchar de nuevo por separado en Madrid. 

Redondo, así como otras personalidades del PSOE, han acudido a la concentración organizada por el Foro 25N y el Consejo de las Mujeres a las 12.00 en Madrid. Sin embargo, la exministra de Igualdad Irene Montero acudirá, como ya hizo el año pasado, a la manifestación convocada por la tarde por la Comisión 8M. 

El País
El País

Belarra condena la violencia machista: “Se acabó normalizar las violencias más graves y las más sutiles, que hasta ahora pasaban desapercibidas”

La secretaria general de Podemos y exministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, ha condenado la violencia machista durante su intervención en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, que está teniendo lugar esta mañana. “Quiero reafirmar el compromiso de Podemos con la lucha contra todas las formas de violencia machista. Gracias a Jenni Hermoso, a las jugadoras de la Selección y a todas las mujeres que en España han dicho “se acabó”, ha empezado Belarra, que también ha agradecido a su compañera de partido y exministra de Igualdad, Irene Montero y a su equipo en el Ministerio “por avanzar con paso firme en la garantía del derecho de todas las mujeres libres y seguras”.

“Los besos no consentidos, tener sexo con tu pareja porque es tu pareja y no puedes decirle que no, los comentarios de tu jefe sobre tu cuerpo o tu vida sexual, las agresiones sexuales en el seno de la Iglesia católica, todo eso se acabó”, ha enumerado Belarra. “Se acabó normalizar las violencias más graves y las más sutiles, que hasta ahora pasaban desapercibidas. España ya es otra. Y ampliar y cuidar esa España es una tarea fundamental para Podemos”, ha reivindicado. 

El País
El País

Sánchez, ante el 25-N: “No daremos ni un paso atrás hasta acabar con la violencia machista”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha publicado un mensaje con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer en la red social X, antes Twitter: “Vivas, libres, seguras, sin miedo. No daremos ni un paso atrás hasta acabar con la violencia machista”. Su reivindicación aparece acompañada del vídeo institucional elaborado por el Ministerio de Igualdad para concienciar contra el machismo. En él, mujeres de diferentes edades y procedencias recitan la letra de la canción “Se acabó”, popularizada por la cantante María Jiménez.

“Ahora ya mi mundo es otro”, concluye al final del vídeo una niña vestida con la equipación de la selección nacional de fútbol, que lanza el balón a la cámara mientras suena una voz en off: “Ahora ya no estás sola, ahora España es otra”.

El pasado 25 de agosto, a las 12.34, la futbolista Alexia Putellas viralizó el Me Too español con el ya hashtag feminista “Se acabó”, después de que Luis Rubiales le plantara el 20 de agosto un beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso.

Isabel Valdés
Isabel ValdésCorresponsal de género de EL PAÍSMadrid
Desde la izquierda, la exministra de Industria, Reyes Maroto; la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant; la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; la ministra de Educación y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este sábado en una manifestación en Madrid por el 25-N.

Desde la izquierda, la exministra de Industria, Reyes Maroto; la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant; la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; la ministra de Educación y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este sábado en una manifestación en Madrid por el 25-N. / JAIME VILLANUEVA

Miles de personas se concentran en Madrid contra la violencia machista

A punto de empezar la manifestación, rodeada de compañeras como Diana Morant, Andrea Fernández o Carmen Calvo, la nueva ministra de Igualdad ha hablado a los medios. A su alrededor, un dispositivo de seguridad, un grupo de Juventudes Socialistas, y varias mujeres que le gritaban “gracias, ministra”, mientras aplaudían. Miles de mujeres, sobre todo, pero también hombres, se concentran desde hace media hora en los alrededores de Gran Vía con Alcalá. Justo en esa intersección, Paqui Crespo, de 64 años, esperaba al comienzo con un grupo de unas treinta mujeres, todas de San Fernando de Henares. Está hoy aquí “por lo mismo” que ha estado “desde 1997”, por “las mujeres asesinadas”. Ante el nuevo Ejecutivo, pide que “se pongan las pilas”. Es “intolerable”, dice, el número de feminicidios. Ella, como sus compañeras, forman parte de una organización de San Fernando que no solo viene cada 25-N, sino que acuden cada 25 de cada mes a las concentraciones de la Puerta del Sol por los asesinatos machistas. “Y seguiremos viniendo, porque esto no es un día, son todos los días del año”.

Ferran Bono
Ferran BonoValencia
La Coordinadora Feminista de Valencia ha realizado una ofrenda en el Cementerio General de Valencia por todas las víctimas de violencia machista.

La Coordinadora Feminista de Valencia ha realizado una ofrenda en el Cementerio General de Valencia en reconocimiento a todas las víctimas de violencia machista. / Ana Escobar / EFE

Los principales partidos de la Comunidad Valenciana, excepto Vox, llaman a combatir la violencia machista

Las principales formaciones políticas de la Comunidad Valenciana han llamado en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre, a combatir la “lacra” y han advertido de que “el machismo mata”. La izquierda ha animado a participar en las diferentes manifestaciones convocadas que recorrerán esta tarde las calles de municipios como Valencia, Alicante, Castelló, Elche y Gandia, entre otros.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP, ha defendido este sábado en un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, que la “lucha contra la lacra” de la violencia machista “requiere la implicación de toda la sociedad” y ha apostado por “unidad, trabajo y compromiso” como “herramientas” para acabar con ella.

Desde la oposición, el secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha destacado que la lucha contra la violencia de género “no es una cuestión partidista”, sino “de toda la sociedad” y ha apostado por llegar “a la causa del problema” porque no se producen asesinatos “porque hay violencia”, sino “porque hay una ideología hegemónica machista”. 

Compromís ha advertido precisamente al presidente de la Generalitat que “quien justifica, niega y pacta con el machismo es cómplice”, en alusión a su socio de Gobierno, Vox. “Es el momento para decir ahora nunca a la violencia machista que niega la derecha y la extrema derecha”, ha dicho la portavoz en Valencia, Papi Robles.

Isabel Valdés
Isabel ValdésCorresponsal de género de EL PAÍSMadrid
Varias de las 93 mujeres vestidas de blanco este sábado en la manifestación feminista en Madrid en protesta por los 93 feminicidios ocurridos en España este año.

Varias de las 93 mujeres vestidas de blanco este sábado en la manifestación feminista en Madrid en protesta por los 93 feminicidios ocurridos en España este año. / JAIME VILLANUEVA

Mujeres de disintas plataformas feministas y de los sindicatos CC OO y UGT llenan el inicio de la Gran Vía de Madrid

Comisiones Obreras, UGT, distintas plataformas y asociaciones de mujeres llenan, sin rebosar, el inicio de Gran Vía, de donde parte la manifestación organizada por El Foro de Madrid, que terminará en plaza de España. Hay mucho color negro y mucho color morado, pero también hay un contrapunto: un grupo de 93 mujeres vestidas con túnicas blancas y caretas blancas, en silencio en medio de las consignas que suenan —“basta ya, ni una menos”, “si te maltrata, no te quiere”—, y la batucada que resuena. Son 93 porque 93 son las mujeres asesinadas este año en España, las que se computan en todos los feminicidios, no solo los cometidos por parejas o exparejas.

Son mujeres de distintos barrios de Madrid, organizadas a través de un grupo de WhatsApp, cuenta una de ellas, Ana, de 38, que no quiere dar apellido porque, dice, “no es importante”. Son “totalmente independientes, de múltiples edades”, y han organizado esto para “visibilizar una violencia que se sigue produciendo aún con las leyes españolas, pioneras en el mundo”. De “forma solemne”, su reivindicación es “dinero para combatir la violencia, acabar con la justicia patriarcal y que no se normalice una violencia” que afecta a millones de mujeres en el mundo

El País
El País
Representantes del Gobierno de Navarra, con la presidenta María Chivite a la cabeza, y parlamentarios forales participan en una concentración en Pamplona contra la violencia machismo.

Representantes del Gobierno de Navarra, con la presidenta María Chivite a la cabeza, y parlamentarios forales participan en una concentración en Pamplona contra la violencia machista. / EUROPA PRESS

Concentración institucional para conmemorar en Navarra el Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Los miembros del Gobierno foral, encabezados por la presidenta María Chivite, se han concentrado ante el Palacio de Navarra este sábado, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, para mostrar su rechazo hacia la violencia machista, junto a dos grandes carteles con el lema “No más violencia machista” en castellano y euskera. Han participado también en la concentración parlamentarios navarros y representantes del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI).

Al final de la concentración, Chivite ha señalado a los medios de comunicación que su equipo “se declaró desde el minuto uno un gobierno feminista” porque lleva “como bandera la igualdad”, y ha cargado contra los que “no quieren seguir avanzando en derechos, sino todo lo contrario. Lo estamos viendo en otras comunidades, retroceder y recortar los derechos que tantos años nos ha costado conseguir para las mujeres”. (Efe)

Isabel Valdés
Isabel ValdésCorresponsal de género de EL PAÍSMadrid
Miles de personas se manifiestan este sábado en la Gran Vía de Madrid contra la violencia machista.

Miles de personas se manifiestan este sábado en la Gran Vía de Madrid contra la violencia machista. / JUAN CARLOS HIDALGO / EFE

Afluencia, pero no masiva, a la manifestación en Madrid por el 25-N

Con huecos entre bloques, varias manifestantes lamentan la asistencia “algo pobre” a esta convocatoria de la mañana del Foro 25N, la organización histórica en organizar esta marcha desde 1997. Aída, de 31, dice que “es más flojo que otros años” y no sabe “hasta qué punto, que la de la tarde sea más fuerte, debilite al movimiento por los dos lados”. Cree que en una ciudad como Madrid “podría haber gente como para llenar ambas”, pero en cualquier caso no entiende la división, y “menos aún en otras ciudades más pequeñas”. Se pregunta por qué, si para el 1 de mayo se ponen en común las agendas de los sindicatos, no puede hacerse el 25-N: “Un lema común, y el resto del año podrán discrepar, pero habría que tener unos mínimos en la agenda, que muestren fuerza de cara al exterior”. 

Sonia, de 51, pide que este 25-N, así como “los otros 364 días del año, se apele a la unidad, a expulsar el discurso machista y no solo en la derecha”, porque, asegura, el machismo “es patriarcado, más allá de partidos políticos”. Ella viene a esta manifestación desde que comenzó, hace 26 años, para marchar “contra los hombres que se creen con el derecho a matar, violar, pegar y explotar a las mujeres”, y contra eso, “este año y todos, unidad”.

El País
El País

El PP publica un manifiesto en el que carga contra la ‘ley del solo sí es sí’

El Partido Popular (PP) ha publicado un manifiesto en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en el que carga contra las recientes medidas políticas aplicadas: “Se han producido retrocesos en esta lucha, por primera vez en décadas, y precisamente por romper la unidad, hacer caso omiso a las advertencias y poner en práctica políticas partidistas que han tenido consecuencias nefastas”.

En el manifiesto destaca la tendencia crítica por la aplicación de la ley del solo sí es sí: “Este 25 de noviembre de 2023 no podemos obviar a las víctimas de los 1.205 violadores y pederastas que han visto rebajada su condena y de los 121 agresores sexuales excarcelados”.

El 26 de abril, el Senado aprobó la reforma de la ley del solo sí es sí, tras meses de discusión política y social. La modificación del Código Penal impulsada por el PSOE, sin el beneplácito de Podemos, provocó la mayor crisis del Gobierno en la anterior legislatura. El PSOE consiguió sacar adelante su proposición con el apoyo parlamentario del PP, Ciudadanos, el PNV y el PDeCAT. Por otra parte, ERC, EH Bildu, Más País, Compromís y el BNG votaron en contra. Vox se ausentó de la votación y Junts se abstuvo. 

En el texto, el PP propone ampliar la sensibilización entre los jóvenes para “revertir la escalada de violencia que sufren las menores de 18 años”, perfeccionar la tecnología para controlar las penas y las medidas cautelares de alejamiento, reforzar los medios de acompañamiento a las víctimas y facilitar el acceso a los diferentes ámbitos de ayuda que requieran durante el procedimiento penal.

Isabel Valdés
Isabel ValdésCorresponsal de género de EL PAÍSMadrid

Una violencia que va mucho más allá de los feminicidios

Que la violencia machista no solo son asesinatos lo recuerdan múltiples pancartas a lo largo de la manifestación. Sobre todo en torno a la violencia sexual, cada vez más visibilizada y denunciada. Según los datos españoles de la Encuesta Europea de Violencia de Género, que revelan la alta prevalencia de los distintos tipos de agresiones sobre mujeres y niñas, el 4,3% de las mujeres en España (725.839) “se han visto obligadas a mantener relaciones sexuales por miedo a lo que pudiera pasar si se negaban”; y el 2,1% (343.965) las han obligado a tener sexo “cuando no podían negarse porque estaban bajo los efectos del alcohol o las drogas”. Pero de entre los distintos tipos de violencia dentro de la pareja o expareja, la que se estima que tiene mayor prevalencia es la psicológica, según ese informe, con un 27,8%. Es decir, más de 4,6 millones de mujeres a las que sus parejas alguna vez humillaron, les prohibieron ver a su familia o amigos o las controlaron.

Javier Martín-Arroyo
Javier Martín-ArroyoTribunales y sucesosSevilla
Medio millar de personas se concentra en Sevilla contra la violencia machista

Concentración feminista en Sevilla, este sábado 25 de noviembre. / PACO PUENTES

Medio millar de personas se concentra en Sevilla contra la violencia machista

La asamblea feminista unitaria de Sevilla ha organizado esta mañana de sábado unas jornadas festivas de divulgación en la céntrica Alameda de Hércules, con la asistencia de unas 500 personas. Una concentración de protesta con 25 asociaciones detrás, pero también entrevistas públicas a futbolistas, mujeres palestinas, una chirigota callejera feminista, una batucada, paneles informáticos y dos talleres, uno de autodefensa y otro de autoestima a través del flamenco. 

En este último han bailado unas 30 mujeres y cinco hombres al son de María Jiménez, entre otros ritmos. “Utilizamos el flamenco como herramienta de expresión y crecimiento emocional. Trabajamos la violencia para ver en qué nos toca, con una mirada de activismo donde mujeres empoderadas tienen un papel protagonista. Intentamos que el flamenco nos ayude a conectar con emociones como la pena y el dolor para lograr una visión constructiva, empoderar a las mujeres y así transformar los sentimientos en resiliencia”, explica la psicóloga y directora del taller, Patricia Luque.

Entre las entrevistas públicas hechas en una mesa de debate, situada junto a la comisaría del centro de Sevilla, ha destacado la realizada a dos jóvenes futbolistas de 23 años, Lucía Morillo y Suri Rodríguez, del equipo Nazareno Dos Hermanas Fútbol Sala Femenino. “En otros clubes siempre nos han dado las peores pistas para jugar, los peores horarios y los entrenadores no querían dirigir equipos femeninos. No hemos sufrido violencia física, pero sí discriminación y continuos comentarios despectivos”, contaban. 

Rodríguez recuerda que con el caso Rubiales sintió “vergüenza y mucha impotencia, sobre todo, al ver como algunos sectores, pensaban que ella mentía o que intentaba aprovecharse de la situación”.
Para ambas deportistas la solución está en más educación y en lograr que las niñas ocupen los recreos de colegios e institutos y participen para conquistar espacios.

El País
El País

La consejera de Igualdad de la Generalitat pide a los hombres valentía para señalar las actitudes machistas

La consejera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge, ha insistido en que los hombres deben ser “valientes para señalar las actitudes o comportamientos intolerables”  de sus compañeros de trabajo, amigos y familiares. “Necesitamos esta respuesta urgente de toda la sociedad y especialmente necesitamos que los hombres deis un paso adelante, que aceleréis la marcha. Contamos con vosotros y os estamos esperando”. Así lo ha reivindicado en el acto institucional celebrado en la plaza Sant Jaume de Barcelona este sábado con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, en un discurso que ha iniciado con un recuerdo a las 14 asesinadas por violencia machista que en 2023 han muerto en Cataluña.

Verge ha asegurado a las víctimas de violencia machista que el Govern está a su “lado con más recursos que nunca". Ha recordado que en 2023 los servicios de intervención especializados han atendido a 12.300 personas por casos relacionados con violencia machista y ha anunciado la aprobación del Plan Nacional de Prevención para erradicar la violencia. (Europa Press)

Isabel Valdés
Isabel ValdésCorresponsal de género de EL PAÍSMadrid
DVD 1188 (25/11/23) Madrid.Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres convocada por El Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres . Foto de Jaime villanueva

Varias pancartas, este sábado en Madrid en la manifestación contra la violencia machista. / JAIME VILLANUEVA

La manifestación en Madrid llega a plaza de España, el final de su recorrido

Sobre las 13.30 de hoy, la cabecera de la manifestación en Madrid contra la violencia machista ha llegado a Plaza de España, el final de su recorrido. Con las aceras despejadas y con espacio en el tronco central —ha habido afluencia, pero no masiva, la organización ha comenzado a leer el manifiesto sobre las 13.45, en el que ha incidido en que “todos los indicadores de la violencia se han intensificado”. 

Algunos de los datos que recuerdan en torno a esta reivindicación es que “más del 30% de las medidas de protección que se solicitan en los juzgados para las mujeres, sus hijas e hijos son denegadas”, que “el 25% de las asesinadas en 2023 había denunciado, una o varias veces, incluso con medidas vigentes en varios casos”, que “el 40% de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2023 no había nacido en España, cuando la población migrante femenina es del 10%”, lo que, dicen, “significa que las migrantes no reciben información ni protección adecuada como exige el Convenio de Estambul”.

Para el Foro 25-N, la organización histórica en organizar esta marcha desde 1997, “el repunte de los feminicidios en España es preocupante”. Desde el principio de octubre ya se había superado la cifra de los feminicidios de pareja o expareja de todo 2022 y añaden que, según datos del Ministerio de Interior, un tercio de los asesinatos que se producen en España son crímenes machistas, de ahí una de las líneas de su manifiesto: “Ser mujer es el mayor riesgo en España de morir asesinada”.

El PaísJavier Martín-Arroyo
Concentración en Sevilla por el 25-N convocada por la Asamblea Feminista Unitaria Sevilla.

Concentración en Sevilla por el 25-N convocada por la Asamblea Feminista Unitaria Sevilla. / Paco Puentes

Las feministas también marchan divididas este 25-N en Sevilla

El movimiento feminista ha celebrado el 25-N en la capital andaluza en dos espacios separados: por la mañana la Asamblea feminista unitaria de Sevilla, con 25 asociaciones detrás, ha convocado actividades y una concentración; y por la tarde el Movimiento Feminista de Sevilla y 42 asociaciones lideran la manifestación por el centro de la ciudad. “No lo veo como una división, sino que el movimiento feminista es plural. A veces se pretende que sea monolineal y es rico, mixto y diverso. La Asamblea no es transexcluyente ni abolicionista, cada organización tiene que tener espacio para sus decisiones y las compañeras trans tienen que sentirse seguras”, defiende Lidia Delgado, portavoz de la Asamblea.

En la manifestación del pasado 8M en Sevilla varias mujeres trans se confundieron de marcha, ante las dos convocadas, y fueron agredidas, recuerda Delgado. Este año la Asamblea Feminista no ha convocado manifestación nocturna como el año pasado y sus jornadas se han centrado en la educación sexual integral y el acompañamiento a las víctimas no condicionado para reivindicar que no se les exija interponer una denuncia contra su agresor. “Muchas mujeres no pueden denunciar por la ley de extranjería o por su dependencia económica y no se las debe juzgar ni cuestionar su nivel de aceptación”, remacha la portavoz.

El País
El País

Los organizadores cifran en 25.000 las personas que han acudido a la marcha en Madrid, pero Delegación del Gobierno rebaja a 2.000 los asistentes

El Foro 25N y el Consejo de las Mujeres, que han organizado la manifestación que este mediodía ha recorrido el trayecto que va desde la Gran Vía de Madrid hasta la plaza de España, ha elevado a 25.000 el número de asistentes a la protesta este 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Sin embargo, Delegación del Gobierno ha rebajado a 2.000 el número de participantes en la marcha.

Isabel Valdés
Isabel ValdésCorresponsal de género de EL PAÍSMadrid
GRAF2772. MADRID, 25/11/2023.- Manifestación del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, convocada por el Foro de Madrid Contra la Violencia a las Mujeres por la Gran Vía madrileña. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Miles de personas se manifiestan en Madrid este sábado contra la violencia machista. / JUAN CARLOS HIDALGO / EFE

Acaba la manifestación en Madrid con la lectura de los nombres de las mujeres asesinadas el año pasado por sus parejas o exparejas

“Erika, asesinada”, “Soledad, asesinada”, “Encarnación, asesinada”. La manifestación en Madrid de la mañana del 25-N ha acabado con la lectura de los nombres, la edad y el lugar donde asesinaron a todas las mujeres que, desde el pasado año, sus parejas o exparejas asesinaron. Después, el aplauso de las alrededor de 2.000 personas que han estado hasta el final en la manifestación, según datos de la Delegación del Gobierno. Los organizadores han elevado hasta los 25.000 el número de asistentes a la marcha.

En el centro de sus reivindicaciones está la erradicación de la violencia machista y los feminicidios que en España, en lo que va de año, contabiliza 52 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, 1.237 desde que existen datos oficiales, en 2003; más dos en investigación.

En su manifiesto han recordado que “más de 5.000.000 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia física o sexual en la pareja, o fuera de la pareja, desde los 15 años a lo largo de su vida, y una de cada dos mujeres ha sufrido violencia por ser mujer, exactamente el 57%, según la macroencuesta sobre Violencia de Género del Instituto de la Mujer”. Han “exigido” también a las instituciones y organismos públicos el deber de “garantizar y proteger el derecho humano de las mujeres, hijas e hijos a vivir una vida libre de violencia machista”, que “sean más diligentes, más eficaces y resolutivos”, “que se pongan a trabajar”. Al colectivo feminista, al grito de “unidad”, también la petición ha sido de “trabajar”.

El País
El País
Decenas de personas durante una manifestación contra las violencias machistas, a 25 de noviembre de 2023, en Santander, Cantabria (España). La protesta ha sido convocada por la Comisión 8 de Marzo. Esta es una de las manifestaciones convocadas hoy en España para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas para sensibilizar a los ciudadanos respecto al problema. El día 25 fue elegido en 1999 por la ONU para rememorar el asesinato en República Dominicana en 1960 de las hermanas Mirabal, activistas políticas que se opusieron a la dictadura del entonces dictador de ese país Rafael Leónidas Trujillo.
25 NOVIEMBRE 2023;MARCHA;MANIFESTACIÓN;CONCENTRACIÓN;VIOLENCIA;MUJERES;ELIMINACIÓN
C. Ortiz / Europa Press
25/11/2023

Cientos de personas se manifiestan en Santander contra la violencia machista. / C. ORTIZ / EUROPA PRESS

Cientos de personas se manifiestan en Santander contra la violencia machista

Centenares de personas han participado este sábado en la manifestación convocada en Santander por la Comisión 8 de Marzo con motivo del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, que ha recorrido el centro de la capital cántabra para decir “basta ya” a una lacra que se ha cobrado este año la vida de 52 mujeres. Sobre las 12.00 del mediodía ha arrancado la marcha al grito de “aquí estamos por todas las que no están” y “no son muertas, son asesinadas”, saliendo desde la rotonda de Puertochico encabezada por una gran pancarta con el lema “¡Basta ya! Paremos la violencia contra las mujeres”.

A continuación, los manifestantes han recorrido el Paseo Pereda hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento pasadas las 13.00. Tras unos minutos de música de tambores, silbatos y proclamas feministas, se ha leído un manifiesto de la Comisión 8 de marzo en el que se ha puesto de relieve que la violencia de género “aumenta” y que las medidas tomadas “fallan”, pues este 2023 será el peor año en asesinatos machistas desde 2019. “Tal vez ya no necesitemos más leyes, solamente que se cumplan, que ningún asesino pueda acercarse a una mujer porque las medidas de protección para ella se lo impidan”, han reivindicado.

A la manifestación se han sumado numerosos partidos, sindicatos y asociaciones, como Amnistía Internacional, la Asamblea de Mujeres de Cantabria, la Asociación de Mujeres Consuelo Berges, Cambera Feminista o el Observatorio de Violencia Obstétrica de Cantabria, varios de ellos portando sus propias pancartas. También han estado representantes sindicales y políticos de diferentes partidos, así como representantes institucionales como la consejera de Igualdad del Gobierno de Cantabria, Begoña Gómez del Río, o la alcaldesa de Santander, Gema Igual. (Agencias)

El País
El País
Más de medio millar de personas se han manifestado esta mañana por el centro de Murcia, convocados por la Asamblea Feminista de la Región con motivo de la celebración del Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, para denunciar la violencia hacia las mujeres, y los discursos negacionistas y de odio con respecto a la violencia machista. EFE/Marcial Guillén

Más de medio millar de personas se han manifestado este sábado por el centro de Murcia, convocados por la Asamblea Feminista de la Región. / Marcial Guillén / EFE

El secretario general del PSOE en Murcia critica la eliminación de las concejalías de Igualdad

Más de medio millar de personas se han manifestado esta mañana por el centro de Murcia, convocados por la Asamblea Feminista de la Región, con motivo del 25-N, en un recorrido que ha partido desde la avenida de la Libertad hasta la plaza Martínez Tornel. El secretario general del PSRM, Pepe Vélez, ha criticado al Gobierno regional, formado por PP y VOX, por eliminar las concejalías de Igualdad en los municipios y negar la creación de la Comisión Contra la Violencia de Género en la Asamblea Regional.  A la cita también se han sumado sindicatos y algunos partidos políticos como Sumar o Podemos. Ana Belén Barqueros, de UGT, se ha mostrado preocupada por el “enorme número de menores que ejerce esa violencia, en grupo y además mediante la sumisión química”.

La portavoz de la Asamblea Feminista de la Región de Murcia (AFRM), Ana Mellado, ha defendido la importancia de estar hoy en las calles ante “el ataque de la ultraderecha” y su “negación”. Murcia ocupa el segundo lugar en la ratio nacional de violencia de género. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, la tasa alcanza las 25,7 víctimas por cada 10.000 mujeres, 6,5 puntos por encima de la media nacional, y solo superada por Baleares. (Europa Press)

El PaísBernat Coll

Cataluña pide “romper el silencio y levantar alfombras”

El Govern de la Generalitat ha celebrado este sábado a mediodía un acto institucional contra la violencia hacia las mujeres y ha exigido que “se levanten todas las alfombras”. El acto se ha realizado en la plaza de Sant Jaume de Barcelona, donde se ha homenajeado a las víctimas con un minuto de silencio. En este 2023, 14 mujeres han sido asesinadas en la comunidad, que ha atendido casi 70.000 llamadas por violencia machista en el teléfono de emergencias, en los primeros diez meses del año. 

La consejera de Igualdad, Tània Verge, ha considerado “urgente” que la sociedad dé “un paso adelante” contra el machismo: ”hay que abrir los ojos y romper el silencio ante comportamientos intolerables e injustificables que pasan en nuestro entorno más cercano y que tienen como protagonistas a amigos, familiares y compañeros de trabajo”, ha dicho.

A través de una declaración institucional, el gobierno catalán advierte de que todavía “tenemos muy normalizadas actitudes y comportamientos machistas de desprecio, ridiculización, control o dominio hacia las mujeres y sus cuerpos” y recuerda las resistencias desde algunos ámbitos a denunciar abiertamente la agresión que supuso el beso no consentido de la futbolista Jennifer Hermoso. “Levantemos todos las alfombras. Todos podemos ser agentes de cambio”, cierra la declaración.

Isabel Valdés
Isabel ValdésCorresponsal de género de EL PAÍSMadrid
21-11-23. (DVD 1188). Manifestación para protestar contra la violencia hacia las mujeres en Madrid. Jaime Villanueva

Manifestación contra la violencia hacia las mujeres en Madrid, esta mañana. / Jaime Villanueva

Crónica | La primera de las marchas en Madrid por el 25-N acaba al grito de “unidad” y con poca afluencia

Hay quienes miraban a su alrededor y cabeceaban, mujeres que llevan más de dos décadas acudiendo a este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Madrid y que aseguraban que “hacía mucho tiempo” que no la veían “tan bajita”. Con ese “tan bajita” se referían a la afluencia. La organización, el Foro 25N, que lleva convocando desde 1996, ha cifrado la asistencia en 25.000 personas; la delegación de Gobierno, en 2.000. Con las aceras despejadas, huecos entre bloques y sin apiñamientos, así ha transcurrido entre el comienzo de Gran Vía y Plaza de España la primera de las dos manifestaciones que habrá hoy en la capital, el lugar donde se mide el pulso al movimiento feminista, y donde este año, como ocurre desde 2022, se ha materializado la división del movimiento en esas dos convocatorias.

A esta primera, junto a otras ministras socialistas como Diana Morant, Isabel Rodríguez o Pilar Alegría, ha acudido la nueva titular de Igualdad, la socialista Ana Redondo. A punto de empezar la manifestación, rodeada de esas y otras compañeras de partido como Andrea Fernández o Carmen Calvo, Redondo ha pedido ante los medios “unidad”.

Lea aquí la crónica completa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_