_
_
_
_

Las comunidades inician la vacunación de bebés contra el VRS, el virus de las bronquiolitis

La mayoría de autonomías convocan a los nacidos a partir de abril de este año para reducir la gravedad de la enfermedad y los picos hospitalarios que se produjeron el curso pasado

Manel Balcells
El consejero de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, durante una rueda de prensa.Gerard Magrinya
Bernat Coll

Las comunidades autónomas han empezado a inmunizar por primera vez contra el virus respiratorio sincitial (VRS) a los bebés. Este virus causa la gran mayoría de casos de bronquiolitis en lactantes, además de otras enfermedades como neumonías o sibilancias persistentes, la limitación del flujo aéreo en las vías respiratorias. La medida pretende reducir el riesgo de gravedad de la bronquiolitis y aliviar la posible presión hospitalaria derivada de esta enfermedad, como ocurrió en gran parte del país en noviembre del 2022. La inmunización contra el VRS está dirigida principalmente a todos los bebés nacidos a partir de abril, y tiene hasta un 80% de eficacia para reducir las hospitalizaciones, según los estudios.

Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Canarias y Baleares empiezan la vacunación esta semana. Andalucía, Murcia, Navarra y Galicia comenzaron a finales de septiembre; y Extremadura lo hará en noviembre. País Vasco limitará la inmunización a los bebés de riesgo y a los nacidos a partir de este octubre.

El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña ha presentado este lunes su plan de vacunación, en una estrategia parecida a la de la mayoría de territorios. Salud inmunizará en los centros de atención primaria (CAP) a los bebés nacidos entre abril y octubre de este año; y en los hospitales a los recién nacidos. Los niños de entre enero y marzo no están convocados. “No nos dirigimos a este grupo porque son mayores y ya han tenido contacto con el virus en la campaña anterior. Son menos vulnerables, y la bronquiolitis es mucho más grave en menores de seis meses”, han defendido Cristina Curto, enfermera pediátrica, y Carla Corberó, pediatra, durante la presentación. El anticuerpo monoclonal (proteínas del sistema inmunitario creadas en el laboratorio) frente al VRS se administra en una única dosis que se va a dispensar durante este otoño-invierno, coincidiendo con la mayor circulación de este virus.

Uno de los principales objetivos de las administraciones es reducir el riesgo de sufrir el cuadro más grave de la bronquiolitis y aliviar el sistema hospitalario. “El VRS causa el 80% de las bronquiolitis. Es una afección respiratoria grave que en los bebés obliga a su hospitalización”, ha concretado el consejero de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, que ha asegurado que la inmunización reduce hasta un 80% las posibilidades de ingreso hospitalario según los estudios vinculados. En Cataluña, el virus sincitial causó más de 1.000 hospitalizaciones, de los que 396 acabaron en la UCI. En Madrid los ingresos alcanzaron los 3.800, con más de 300 críticos. “La eficacia de la inmunización es muy grande. Recomendamos a todas las familias que contacten con los CAP”, ha remarcado Balcells.

El VRS causa mayoritariamente entre los niños mocos, tos, escasa fiebre y cierta dificultad para respirar en los cuadros leves. Los bebés pueden sufrir dificultades respiratorias por la inflamación de los bronquiolos, el conducto estrecho que conecta con el alveolo pulmonar.

Impacto en pediatría

Cataluña y Madrid vivieron el curso pasado noviembre un pico de bronquiolitis que generó un importante impacto asistencial en pediatría: los menores de un año registraron una tasa superior a los 2.300 casos por cada 100.000 habitantes en Cataluña, cuando la base epidémica se sitúa alrededor de los 150 casos. Esta enfermedad fue una de las tres principales epidemias respiratorias ―junto a la gripe y la covid―, que saturó los hospitales pediátricos por las neumonías generadas.

Un estudio europeo publicado a finales de 2022 en The Lancet Respiratory Medicine calculó que uno de cada 56 bebés sanos no prematuros que sufre una infección por el VRS acaba ingresado en el hospital. Los autores sugieren que vacunar a embarazadas o lactantes en el primer año de vida puede reducir la carga sanitaria al evitar los efectos más agresivos de este virus. Según The Lancet, más de 100.000 menores de cinco años fallecieron en 2019 por infecciones respiratorias asociadas a este virus, la gran mayoría en países de renta media o baja.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_