_
_
_
_

Cataluña inmunizará a los bebés contra la bronquiolitis a partir de octubre

El consejero de Salud anuncia que el Departamento administrará “anticuerpos monoclonales” y no vacunas a los recién nacidos de hasta cinco meses

El consejero de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, durante una sesión de control a los miembros del Govern, el pasado diciembre.
El consejero de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, durante una sesión de control a los miembros del Govern, el pasado diciembre.Albert Garcia
Bernat Coll

El consejero de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, ha anunciado este lunes que el Departamento inmunizará a partir de octubre a los bebés contra el virus respiratorio sincitial, causante de la mayoría de bronquiolitis, con “anticuerpos monoclonales”. Estos son proteínas del sistema inmunitario que se crean en el laboratorio para combatir a los gérmenes que causan enfermedades, como las bacterias y los virus.

Balcells ha explicado que la estrategia está dirigida a los recién nacidos y bebés de hasta cinco meses. “Inmunizaremos, pero no con vacunas, sino con anticuerpos monoclonales, que son las defensas. Pondremos defensas a los bebés, cuya eficiencia es muy alta, del 80-85%”, ha dicho en una entrevista de Catalunya Ràdio.

El consejero ha insistido en que la estrategia, “muy bien trabajada”, se iniciará en octubre y ha remarcado que coincidirá con la vacunación de la gripe y de la covid. Esta última ya podría administrarse con la vacuna catalana Hipra, que recibió la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento para Bimervax, el nombre de la vacuna de la empresa diseñada como dosis de refuerzo. Toto este proceso de vacunación recaerá en la Atención Primaria. “Lo haremos y lo haremos bien”, ha añadido.

Cataluña vivió el pasado noviembre un pico de bronquiolitis que generó un importante impacto asistencial en pediatría. Los menores de un año registraron una tasa superior a los 1.400 casos por cada 100.000 habitantes.

Respecto a la no renovación del contrato a la enfermera del Hospital Vall d’Hebron que criticó en un vídeo en TikTok la necesidad de obtener el C1 de catalán para aprobar las oposiciones, ha dicho que el expediente ha decaído por que “se ha completado el tiempo de contrato y no se ha renovado”. Balcells ha remarcado que el vídeo “no era tolerable, no solo por el contenido, que también”, sino por el hecho de que una enfermera no puede realizar, según él, un contenido así en un lugar público, con la bata del Institut Català de la Salut (ICS), sin mascarilla y en horas de trabajo.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_