_
_
_
_

El Reino Unido suma 336 casos de la variante ómicron y confirma que ya hay transmisión comunitaria

El ministro de Sanidad señala en el Parlamento que el nuevo linaje tiene un periodo menor de incubación

Reino Unido omicron
Una mujer con mascarilla pasea por Londres, el pasado día 4.PIETRO RECCHIA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Europa Press)
Rafa de Miguel

Ómicron, la nueva variante del coronavirus, ya se transmite de manera comunitaria en varias regiones del Reino Unido, según ha asegurado este lunes en la Cámara de los Comunes Sajid Javid, el ministro de Sanidad del Gobierno de Boris Johnson. Un total de 336 casos del virus mutado ya han sido detectados en el país —uno de los de mayor capacidad de secuenciación genómica y de detección de casos de Europa—, de los que 261 se han localizado en Inglaterra, otros 71 han sido rastreados en Escocia y 4, en Gales. Este lunes se han notificado 51.459 casos de covid y 41 muertes, según datos oficiales (frente a 43.992 y 54, respectivamente, en la jornada anterior).

Javid ha explicado que entre los contagios confirmados de la variante ómicron hay casos que no guardan relación con viajes internacionales o con personas que hayan llegado a Reino Unido desde Sudáfrica u otros países donde se localizó originariamente el brote. “Podemos concluir que hay transmisión comunitaria en múltiples regiones de Inglaterra”, ha dicho el ministro durante su comparecencia.

El ministro también ha señalado que el periodo de incubación con ómicron podría ser inferior al registrado con la variante delta del virus, aunque ha reconocido que aún no hay información clara sobre si la nueva mutación genera una enfermedad más grave o es más resistente a las vacunas. “La ventana entre la infección y la capacidad de infectar puede ser más corta”, ha añadido. Así, ha admitido que, por ahora, las autoridades no pueden asegurar si la ómicron tiene el potencial de truncar el camino hacia la recuperación de la normalidad.

Sajid Javid, el pasado día 2, durante una visita a un punto de vacunación en Londres.
Sajid Javid, el pasado día 2, durante una visita a un punto de vacunación en Londres.DPA vía Europa Press (Europa Press)

El Ministerio de Salud británico ha registrado otros 51.459 casos de covid en las últimas 24 horas, además de 41 fallecimientos a causa de la enfermedad, con lo que ya son 10.515.239 las personas contagiadas en el país y 145.646 las fallecidas desde el inicio de la pandemia.

El Gobierno de Reino Unido anunció el domingo que todos los viajeros que lleguen a Inglaterra a partir de mañana, martes, tendrán que presentar una PCR previa negativa realizada 48 horas antes de viajar. Es un endurecimiento de las restricciones que las autoridades justifican por la expansión de la variante ómicron. El Parlamento británico aprobó reintroducir el uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público y tiendas de Inglaterra, en el marco de un recrudecimiento de la situación de la pandemia en el país europeo y ante las preocupaciones que plantea la variante ómicron. Reino Unido suprimió el uso obligatorio de mascarilla, y el resto de las restricciones impuestas por la pandemia, el 19 de julio.

Las altas cifras de contagios de covid que las autoridades sanitarias británicas han constatado de forma sostenida en las últimas semanas llevaron a los expertos a pedir que el Gobierno introdujera medidas restrictivas para frenar la propagación de la enfermedad. El Gobierno británico ha fiado el desarrollo de la pandemia en el país y el levantamiento de las restricciones para contener su avance al plan de vacunación contra la enfermedad. Hasta este lunes, el 81% de la población británica cuenta con el esquema completo de vacunación.

Francia cierra las discotecas

Mientras, al otro lado del Canal el Gobierno de Francia se apresta a tomar nuevas medidas para contener la nueva ola de la covid. Ante un coronavirus que circula “rápido” y empieza a registrar niveles de contagio propios de oleadas anteriores, Francia va a cerrar todas las discotecas del país durante cuatro semanas a partir de este viernes y hasta enero, ha anunciado el primer ministro, Jean Castex, informa Silvia Ayuso. En materia de ocio y lugares públicos, será la única medida restrictiva que se impone por el momento, si bien el jefe de Gobierno ha pedido que la gente “levante el pie” del acelerador y limite los encuentros múltiples como las cenas de trabajo o de amigos que se multiplican en vísperas de las navidades. Si se cierran las discotecas es “porque el virus circula mucho entre los jóvenes y es muy difícil en esos locales portar mascarilla”, ha explicado Castex en rueda de prensa, en la que ha asegurado que estos negocios recibirán ayudas económicas.

Al contrario que en otros países vecinos, en Francia “no es hora de confinamientos, toques de queda o aforos limitados, eso sería desproporcionado”, ha dicho el primer ministro. No obstante, es responsabilidad de todos “limitar al máximo” el riesgo de contaminación, ha recordado, a la par que ha instado a los franceses a portar la mascarilla en espacios cerrados públicos, así como en exteriores cuando haya mucha gente. “Con esfuerzos proporcionados, saldremos de esta quinta ola como de las precedentes”, ha aseverado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rafa de Miguel
Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_