_
_
_
_

“Ojalá hubiéramos sabido lo que estaba sufriendo”

Lugo llora a Clara Expósito, víctima de la violencia machista a manos de un hombre con un largo historial policial por conducir ebrio

Concentración este lunes ante el Ayuntamiento de Lugo en una imagen difundida por el gobierno local.Foto: atlas | Vídeo: ATLAS
Sonia Vizoso

El presunto autor del último crimen machista en Galicia, encerrado en el calabozo de la comisaría de policía de Lugo a la espera de pasar a disposición judicial, acumula a sus 47 años un larguísimo historial de condenas por conducir ebrio que le han llevado anteriormente a la cárcel. Francisco Javier Belda Fernández, que había iniciado una relación con su víctima el pasado verano, fue sentenciado por primera vez por ir borracho al volante en mayo de 2001 en A Coruña. Reincidió en Pontevedra siete meses después y, según publicó la prensa gallega hace años, volvió a hacerlo al menos en 2003, en 2005, en 2006, en 2007, en 2008 y en 2009, incluso con el carné retirado. En una ocasión fue incluso sorprendido en Lugo dormido sobre el volante en un semáforo y cuadriplicando el límite de alcohol. Por todo ello es un hombre bien conocido por la policía. Ahora está acusado de homicidio y violencia de género, aunque no constan denuncias previas por maltrato de su pareja contra él.

La víctima, Clara Expósito Vilanova, de 49 años, tenía dos hijos de 14 y 28 años. Su cadáver con heridas de arma blanca en el cuello fue hallado por su propia madre, que acudió a su piso de la calle Ferradura de Lugo para llevarle comida. Clara era una mujer comprometida en la lucha contra la desigualdad social y en junio pasado participó en Santiago en el Encuentro Estatal de Participación de la Red Europea contra la Pobreza (EAPN en sus siglas en inglés) “haciendo propuestas contra la pobreza, aporofobia y la violencia machista”, según recuerda la delegación en Galicia de esta entidad.

Más información
Detenido un hombre por matar presuntamente a su pareja en Lugo
Un hombre de 82 años mata a su mujer en Lugo
Igualdad convoca a las comunidades para revisar la protección a las maltratadas

Las amigas de Clara destacan de ella que “se desvivía por las personas y los animales”. Ella vivía en precario de una ayuda pública y con el apoyo de su madre, pero también dedicaba su tiempo a “echar una mano a los demás y sus vecinos la querían mucho”, cuenta por teléfono una persona de su entorno que conocía de cerca su compromiso social. “Ojalá hubiéramos sabido lo que estaba sufriendo”, lamenta.

La delegación gallega de la EAPN ha expresado este lunes su profunda tristeza por el fallecimiento de su colaboradora. “Constatamos una vez más que la pobreza afecta especial y sistemáticamente a las mujeres. Por ello ni EAPN Galicia ni ninguna de nuestras organizaciones miembro daremos un solo paso atrás en la defensa del feminismo y la plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres”, ha expresado la entidad en un comunicado.

La Subdelegación del Gobierno en Lugo ha confirmado este lunes oficialmente que el homicidio del que está acusado Francisco Javier Belda es un crimen machista y el Ayuntamiento de la ciudad ha decretado tres días de luto. Las banderas del consistorio ondearán durante ese tiempo a media asta y se han suspendido todos los actos públicos. Esta tarde la Plataforma Feminista Galega ha convocado concentraciones de repulsa en 42 localidades gallegas.

Desde Si hai saída, una organización de Lugo contra la violencia de género, su presidenta, Marta Rodríguez Engroba, ha manifestado que aunque cada uno de los casos "es un mundo" sí percibe "una nota común en muchos de ellos”, informa Pepe Seijo. “El asesino de Clara lamentablemente, por lo que recogen los medios, es una persona con un historial delictivo amplio. No es ningún santo ni es una persona a la que le dio un arrebato, pero estaba en la calle. Hay cosas que se pueden evitar. Somos mucho de protocolos, pero luego lo solucionamos con un minuto de silencio", ha lamentado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_