_
_
_
_

La mayoría de los médicos afrontaron la pandemia “cansados emocionalmente”

Un tercio se declaraba "insatisfecho" con su profesión antes de la crisis sanitaria, según una encuesta de la Organización Médica Colegial

Miembros del sindicato Amyts, mayoritario entre los médicos madrileños, durante un homenaje a los fallecidos por la covid-19 y en defensa de la profesión médica, este sábado en la Puerta del Sol.
Miembros del sindicato Amyts, mayoritario entre los médicos madrileños, durante un homenaje a los fallecidos por la covid-19 y en defensa de la profesión médica, este sábado en la Puerta del Sol.Javier Lopez (EFE)
Pablo Linde

Cuando la crisis sanitaria golpeó de lleno España, en marzo, la Organización Médica Colegial (OMC) estaba a punto de presentar una encuesta sobre las condiciones de trabajo de la profesión. Su publicación fue aplazada hasta este lunes, cuando se ha conocido que la mayoría de los médicos españoles estaban por entonces “cansados emocionalmente” por su trabajo y que más de un tercio se declaraba “insatisfecho”, sobre todo debido a la carga asistencial que tenían que soportar.

El informe refleja un “estado preocupante de la profesión”, en palabras de Vicente Matas, coordinador del trabajo. “Están sometidos a condiciones muy penosas que suplen con esfuerzo y dedicación, con lo que consiguen que esos problemas no lleguen en la mayoría de ocasiones al paciente. Pero la profesionalidad y la vocación no pueden suplir la falta de medios”, reclama.

Más información
Manifestación en defensa de la sanidad pública en Madrid este sábado.
Los sanitarios se reivindican tras el coronavirus

El 43,6% de los casi 20.000 médicos preguntados para el sondeo declara haber tenido problemas de conciliación de la vida laboral y personal. Otra conclusión es la alta tasa de temporalidad del sistema sanitario español, que afecta a más del 36% de los facultativos de su plantilla. Más del 55% de ellos llevan por encima de seis años sin conseguir una plaza mediante concurso oposición. Asimismo, se observa un incremento del paro sumergido: el 45,8% de los encuestados que no disponen de una plaza fija y se encuentran en desempleo no están apuntados al paro, un crecimiento de más de 10 puntos con respecto al año pasado. Esto se puede deber, según Matas, a que están en bolsas de trabajo de los sistemas autonómicos y no consideran necesario registrarse en las oficinas de empleo.

La OMC quiere repetir pronto la encuesta para saber cómo ha afectado a todos estos datos la epidemia del coronavirus. “Si ya estaban cansados, es de prever que se hayan quedado completamente exhaustos”, subraya Matas, quien cree que la crisis sanitaria debe ser un toque de atención para mejorar estas condiciones. “Ahora la ciudadanía las ha visto y va a exigir cambios. Ahí están los aplausos, porque ha visto con sus propios ojos cómo estaban desbordados, la falta de protección con la que se han tenido que enfrentar a la pandemia; y ha quedado en evidencia que el sistema sanitario no está suficientemente financiado, que es lo que está detrás de todo esto”, continúa.

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, del 18 de junio, muestran que 52.036 sanitarios se han contagiado del coronavirus. Según la OMC, más de 60 médicos han fallecido, la mayoría de ellos por contagio en el lugar de trabajo. “Puede que los contagios del principio, cuando no se conocía bien la enfermedad, fueran inevitables, pero después se conocía y no nos han protegido”, protesta el portavoz de la organización.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Linde
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_