_
_
_
_

Un estudio calcula que los casos de covid-19 en China podrían ser cuatro veces más que los notificados

Investigadores de la Universidad de Hong Kong estiman que la cifra de afectados a finales de febrero ascendía a 232.000

Un trabajador en una fábrica china
Un trabajador en una fábrica chinaYao Jianfeng (AP)
Jessica Mouzo

El impacto del coronavirus en China vuelve a estar en tela de juicio. Al tiempo que varios gobiernos europeos, como el de Francia o Reino Unido, cuestionaban la versión china sobre las cifras y la gestión de la crisis sanitaria, un grupo de investigadores de la Universidad de Hong Kong ha publicado un estudio en el que estiman que las personas con covid-19 en el país asiático podrían ser hasta cuatro veces más de las que reportaron las autoridades chinas. A través de unos modelos matemáticos, los científicos evaluaron los cambios que hubo en China a la hora de definir un caso positivo por coronavirus —desde los criterios iniciales, que señalaban solo a aquellos que habían estado en un mercado de Wuhan, hasta parámetros más amplios, como tener un cuadro compatible con la covid-19 y evidencia radiológica de neumonía, independientemente de si había o no vínculo epidemiológico— y midieron cómo impactaron estas modificaciones en la detección de los casos. Según los científicos, si se aplicasen desde el principio de la epidemia los criterios de detección más amplios, la cifra de afectados ascendería a 232.000 personas a finales de febrero, y no 55.508, como reportaron entonces las autoridades chinas.

El baile de cifras respecto a la incidencia del coronavirus en China lleva semanas sobre la mesa. Con la pugna geopolítica como telón de fondo, algunos líderes europeos han empezado a cuestionar el relato chino. “Manifiestamente hay cosas que han ocurrido y que no conocemos”, dijo la semana pasada el presidente francés, Emmanuel Macron, al diario Financial Times. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en China hay 84.302 casos confirmados (15 nuevos este jueves) y 4.642 fallecidos con covid-19.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Hong Kong, sin embargo, ha publicado un estudio en The Lancet Public Health, que cuestiona las cifras oficiales. Los científicos han estudiado los cambios que han ido realizando las autoridades chinas en los criterios para calificar a una persona como un caso de covid-19. A lo largo de la crisis sanitaria ha habido, al menos, siete modificaciones que amplían los parámetros de detección. “Utilizamos modelos de crecimiento exponencial para estimar cómo los cambios en las definiciones de casos afectaron el número de casos reportados cada día. Luego inferimos cómo habría aparecido la curva epidémica si se hubiera utilizado la misma definición de caso durante toda la epidemia”, señalan en el estudio.

Más información
Wuhan eleva en un 50% su cifra de muertos con coronavirus

Los expertos refieren que el 15 de enero se publicó la primera definición de un caso positivo por coronavirus: eran aquellos pacientes que tenían un vínculo epidemiológico con Wuhan o un mercado húmedo en Wuhan, cumplían cuatro condiciones clínicas indicativas de neumonía viral y se les había tomado una muestra respiratoria para hacer una secuenciación completa del genoma que mostraba homología con el SARS-CoV-2. Esos criterios, sin embargo, han ido mutando y ampliándose a medida que avanzaba la epidemia. Los científicos toman como referencia el quinto cambio en los criterios, que fue uno de los más importantes y se empezó a aplicar a mediados de febrero: se incluían como casos aquellas personas que habían estado en Wuhan o zonas donde se reportaron casos, que cumplían con los criterios clínicos y tenían evidencia radiológica de neumonía independientemente de si tenían o no vínculo epidemiológico y no se necesitaba una confirmación virológica de la infección.

“Los cambios en las definiciones de casos tuvieron un efecto claro sobre la proporción de infecciones que fueron identificadas y contadas como casos confirmados", señalan los investigadores. Hasta el 20 de febrero, China había reportado 55.508 casos confirmados. De ellos, 27.000 eran de Wuhan, epicentro de la epidemia; 16.000 eran del resto de la provincia de Hubei y 13.000 del resto de China. Según los investigadores, si se hubiese empleado la definición de caso de mediados de febrero durante toda la epidemia, el número real de casos sería 127.000 en Wuhan, 55.000 en el resto de la provincia de Hubei y 50.000 en el resto de China.

Habitantes de Wuhan frente al río Yangtze el 16 de abril
Habitantes de Wuhan frente al río Yangtze el 16 de abrilNg Han Guan (EL PAÍS)

Así, los casos se hubiesen multiplicado por cuatro respecto a los notificados por las autoridades chinas entonces. O incluso más. “Es probable que el número de personas infectadas sea superior a 232.000 debido a que muchos casos leves no se analizaron ni confirmaron, y algunas infecciones fueron asintomáticas”, puntualiza el estudio.

Con todo, los expertos mantienen las cautelas. “El documento probablemente ofrece un ajuste útil del número de casos de covid-19 en China, pero no cambia la conclusión esencial sobre la baja incidencia y efectividad del control de la covid-19 en este país. No simplemente aplanaron la curva, sino que la aniquilaron. Incluso cuando se multiplica por cuatro (no es un ajuste sorprendente o irrazonable), el número de casos (y muertes) en China per cápita sigue siendo muy bajo en comparación con los países europeos y Estados Unidos", ha puntualizado Chris Dye, de la Universidad de Oxford, al portal Science Media Centre.

Coincide Joan Ramon Villabí, epidemiólogo y miembro de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria: “Si vas cambiando la definición de caso, cambias los números. Fueron cambiando la definición de caso y fueron incluyendo a más personas a la vez que tenían más capacidad de hacer pruebas. Pero sigue siendo una muestra de que consiguieron controlar las cosas muy bien al cerrar primero Wuhan y luego la provincia”. El experto señala que en España no ha habido grandes cambios en las definiciones de casos confirmados, “pero han ido variando los criterios de sospecha”. “Antes teníamos muy poca capacidad de hacer pruebas y lo centrábamos en aquellos que venían de China”, recuerda.

Toni Trilla, jefe de Medicina Preventiva del Hospital Clínic de Barcelona y miembro del grupo de expertos que asesora al Ministerio de Sanidad en la crisis del coronavirus, también muestra sus cautelas con el baile de cifras: "Es un estudio metodológicamente complejo, pero al ser cambios de definiciones de caso, los números son muy variables y te puedes creer el que quieras, y no sabremos cuál es el real”, apunta. En cualquier caso, Dye rechaza politizar los resultados del estudio. “Este nuevo artículo no debe usarse para promover puntos de vista de que ha habido algún tipo de encubrimiento” en China, ha añadido.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jessica Mouzo
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_