_
_
_
_

España registra 430 nuevas muertes con un repunte menor de lo esperado tras el fin de semana

Sanidad considera que en varias comunidades la epidemia está en una “situación relativamente controlable”

Un sanitario traslada a un paciente en el hospital de campaña de Ifema, en Madrid, este lunes. En vídeo, declaraciones del director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias.Vídeo: JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS / QUALITY
Oriol Güell

Aunque los datos mejoran poco a poco, España sigue engrosando cada día con cientos de muertes el balance de víctimas del coronavirus. Este martes han sido 430 los fallecidos anotados por el Ministerio de Sanidad, hasta un total de 21.282 personas desde que comenzó la pandemia. Un ligero repunte respecto a los registrados los dos últimos días, aunque menor de lo que se temía tras el fin de semana, cuando las notificaciones descienden por la disminución de actividad en las Administraciones.

Las personas que se han restablecido de la infección ascienden ya a 82.514 (1.928 más que el lunes), mientras los casos diagnosticados son 204.178. Esta cifra ha aumentado en casi 4.000 personas en las últimas 24 horas, manteniendo la tendencia de un incremento diario del 2% de las últimas fechas. Unos datos que, sin embargo, pueden verse sujetos a ligeras modificaciones por la revisión que en los últimos días está llevando a cabo Sanidad.

España sufrió su momento más aciago a principios de abril, cuando llegó a registrar 950 fallecidos en solo un día. Como en muchos otros indicadores durante la pandemia, lo hizo con una semana de retraso respecto a Italia. Desde entonces, ambos países han mantenido la misma tendencia a la baja, aunque en este caso la curva española está registrando en los últimos días un descenso más acusado. Pese a ello, siguiendo la senda marcada por el socio comunitario, es previsible que los registros se mantengan aún bastantes días más en cifras abultadas.

Pese a ello, Sanidad se empieza a mostrar optimista con la evolución de la epidemia en algunas zonas de España. “Hay varias autonomías con una incidencia muy baja y muy cercana a una situación relativamente controlable”, ha expresado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias, en su comparecencia diaria. Las comunidades con menor incidencia en relación a su población son Canarias (17 casos por 100.000 habitantes), Murcia (27) y Andalucía (32).

Simón ha destacado que “la evolución en los últimos 14 días, periodo de incubación del virus, sigue siendo correcta”, aunque ha querido dejar claro que aún quedan otras "comunidades autónomas que mantienen una incidencia relativamente importante”.

Este martes está previsto que el Consejo de Ministros detalle algunas medidas de flexibilización del confinamiento.

Por comunidades, Cataluña es la que más nuevos casos ha registrado en las últimas 24 horas, con 1.434 diagnósticos, seguida de Madrid, con 1.034. En el otro extremo, destaca que La Rioja, la comunidad con mayor incidencia según su población, sume solo 29 nuevos casos positivos. Por fallecidos, Cataluña también es la comunidad que más aumenta sus registros, con 143, mientras que Madrid se queda con 109.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_