_
_
_
_

Ecologistas en Acción denuncia que todas las costas españolas tienen algún tipo de contaminación

La gran mayoría de ellas corresponden a vertidos de agua, problemas de urbanismo por construcciones indebidas o casos de erosión costera

Presentación del informe "Banderas Negras" este jueves en Santander. en vídeo, declaraciones de la coordinadora del informe ‘Banderas Negras’,  Clara Megías.Vídeo: Europa Press | ATLAS

La organización Ecologistas en Acción ha denunciado este jueves que todas las costas españolas sufren algún tipo de contaminación, y ha otorgado 48 banderas negras a las 22 provincias con litoral, a las que se suman Ceuta y Melilla. La gran mayoría de ellas corresponden a vertidos de agua (31% del total), seguidas de problemas de urbanismo por construcciones indebidas (19%), puertos y cruceros (el 12%), casos de erosión costera (11%) basuras (4%) y "otras actividades" (2%). Las banderas negras simbolizan problemas por contaminación ambiental o mala gestión del entorno. 

Como sucedió en 2018, la mayoría de los puntos negros están relacionados con vertidos de aguas —especialmente en el norte— y su mala depuración. La erosión costera, que afecta especialmente a Andalucía y a las islas, es otros de los "problemas graves" en el que España invierte unos 10 millones de euros anuales para "retroalimentar" las playas, una "inyección de dinero que se pierde, como la arena, porque no se ataja el problema de raíz", ha criticado Clara Megías, coordinadora del informe. 

Más información
Las playas españolas pierden 24 banderas azules, aunque mantienen el liderazgo mundial con 566
Las playas de la Barceloneta y Nova Icària pierden la bandera azul
El Mar Menor se queda sin banderas azules justo cuando recupera su salud

En 2018, la Unión Europea sancionó a España con 12 millones de euros por no controlar las zonas de aglomeración, que generan problemas de salud pública y del ecosistema principalmente en zonas de Andalucía y las islas, cuya población se multiplica por tres debido al turismo.

A puertos y cruceros también se han asignado seis banderas, entre ellas, al puerto de San Vicente de la Barquera. Megías ha destacado la contaminación en los puertos de Barcelona y Palma de Mallorca tras constatarse que las emisiones son "bastante mayores que en zonas de interior", lo que pone "en grave peligro a las personas más vulnerables como los niños y bebés"; así como en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde se está destruyendo fauna y flora por el tránsito de cruceros.

El informe señala que el modelo actual de turismo conlleva la explotación de unos recursos que se encuentran amenazados y sobrepasa la capacidad de muchas localidades para enfrentar a la gran cantidad de turistas que visitan las playas.

En urbanismo, la organización ecologista ha vuelto a conceder una bandera negra al hotel del Algarrobico de Carboneras (Almería). En las zonas industriales predominan vertidos "sin ningún tipo de control", fundamentalmente en la zona norte, como Galicia, donde hay "serios problemas por industrias que han sido foco de puertas giratorias de gobiernos", entre las que ha citado la fábrica de Alcoa en Lugo y el complejo Ence en Pontevedra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_