El Congreso rechaza la enmienda del PP contra la propuesta de ley de eutanasia
El Parlamento ha abordado la despenalización de la ayuda a morir en casos de enfermedades incurables y sufrimiento insoportable

El Congreso ha rechazado la enmienda a la totalidad que el PP presentó contra la proposición de ley presentada por el PSOE para despenalizar la eutanasia en determinados casos. La propuesta de los socialistas implica un cambio del Código Penal y consagra la intervención para poner fin a la vida como un “derecho individual” al que podrían acogerse quienes padezcan “una enfermedad grave e incurable con un pronóstico de vida limitado” o “una discapacidad grave, crónica e irreversible” que les causen “un sufrimiento insoportable”. Ciudadanos ha mostrado su apoyo a condición de que se apruebe su proyecto de ley de muerte digna —para regular los cuidados paliativos— que presentó en 2017 y que está en una fase avanzada de tramitación. Previo al debate, se ha abordado la convalidación de un decreto ley para trasladar a comunidades y ayuntamientos la potestad de conceder licencias de VTC, que se tramitará como proyecto de ley, y una modificación de la legislación para que los futuros jueces y fiscales se formen mejor en la lucha contra la violencia de género, que ha sido adoptada por la práctica totalidad de los diputados.








Jesús María Fernández Díaz, del PSOE, defiende su propuesta y recuerda que el PP "siempre llega tarde a los avances sociales" y que "siempre" está en contra de ampliar los derechos y libertades. Fernández ha negado que sea una medida para dividir España recuerda que una cosa son los cuidados paliativos y otra muy distinta la eutanasia. También ha acusado al PP de plagiar una propuesta del PSOE y ha dicho a los diputados que han aprendido a copiar de Pablo Casado.


Toma la palabra Amparo Botejara, diputada por Podemos, que recuerda que "es una evidencia que existe el problema", prueba de lo cual es que se han presentado hasta tres proyectos de ley para abordarla esta legislatura. "Las encuestas lo dicen, la gente quiere que se regule la eutanasia", afirma. "En nuestro país se muere mal, aunque lo tengamos en la cartera de servicios, necesitamos una ley que mejore la atención", agrega, para recordar que es un derecho al que se debe "poder acceder".





Joseba Agirretxea (PNV): "Ya está bien decir matar", reprocha a la ponente popular. "Nadie hace leyes para matar a nadie". La acusa de generar "bochorno", por "jugar" con un tema "serio, como este". Su grupo apoyará la propuesta de los socialistas y rechazará la de los populares, porque "es una burda copia de leyes que ya existen y no aporta novedad".