Ir al contenido
_
_
_
_

El Vaticano insta a los Gobiernos a crear bancos de ADN contra el tráfico de niños

La Academia Pontificia sugiere imitar el método del forense español 'fichado' por el Papa Lorente advierte del riesgo de cientos de menores en Filipinas de caer en manos de las mafias

Natalia Junquera

Tras organizar, a petición del Papa Francisco, un seminario sobre la trata de personas, la Academia Pontificia de las Ciencias ha elaborado una batería de 41 medidas para luchar contra lo que considera "un crimen contra la humanidad", y entre ellas incluye la propuesta de un forense español, José Antonio Lorente, de crear bancos de ADN para tener identificados a todos los niños susceptibles de caer en redes de explotación laboral o sexual. El documento, que se enviará a autoridades, ONG y obispados, insta a las diferentes instituciones y a la sociedad civil a poner todos los medios para combatir "la esclavitud moderna".

Lorente, director de Identificación Genética de la Universidad de Granada y científico visitante durante dos años en la Academia del FBI en Quantico (Virginia, EEUU), fue uno de los invitados a participar en ese seminario del que el Papa quería que saliera una agenda de trabajo para combatir la trata. El forense se hospedó en Casa Santa Marta, residencia de Francisco. Su programa DNA-Prokids ha logrado reunificar a 620 madres con sus hijos desaparecidos en 16 países de Asia y Latinoamérica y evitar más de 200 adopciones ilegales tomando muestras genéticas tanto a los niños no identificados como a los padres que han denunciado la desaparición de sus hijos. Ese banco genético, que hoy cuenta con más de 9.200 muestras, carece de un centro de coordinación, algo que al forense le gustaría que asumiera el Gobierno español. "Se crearían puestos de trabajo y tendría un coste cero porque hay muchos organismos internacionales, fundaciones y empresas dispuestos a poner dinero para esto", 

Lorente advierte que ahora es especialmente importante actuar en Filipinas. "Siempre ha sido un punto caliente de tráfico de niños, pero tras una catástrofe, más aún. En momentos como este es muy fácil que las mafias se vistan una camiseta de Cruz Roja y vayan recogiendo menores huérfanos por el tifón en una furgoneta. Por eso he escrito al Ministerio de Asuntos Exteriores para sugerirles que, además de la ayuda humanitaria, envíen al país kits de identificación genética para tomar muestras de los cientos de niños que pueden estar en esa situación".

El documento de la Agencia Pontificia insta a los Gobiernos a "criminalizar a los clientes de la prostitución" como un método para combatir la explotación sexual; a seguir el dinero hasta llegar a los traficantes y a aportar los suficientes medios y fondos económicos a todos los agentes involucrados (políticos, jueces, policías)  para combatir estas prácticas. El Vaticano pide a las ONG y a la sociedad civil que creen redes profesionales para asistir a las víctimas gratuitamente y a los empresarios a introducir códigos estrictos para asegurarse de que en su cadena de proveedores no ha intervenido el trabajo forzado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_