_
_
_
_

Más muertes que nacimientos a partir de 2015 en la UE

La llegada de inmigrantes se convertirá en el único factor de crecimiento demográfico. -Más de dos millones de españoles superan los 80 años

El envejecimiento demográfico en la Unión Europea (UE) se hará más evidente a partir de 2015 cuando, según los expertos, la tasa anual de fallecimientos superará por primera vez la de nacimientos. La diferencia entre una cifra y otra rondará las 4.000 personas, lo que detendrá el crecimiento natural europeo, señalan las estimaciones de la Oficina Estadística comunitaria (Eurostat) publicadas hoy.

A partir de 2015, la llegada de inmigrantes se convertiría en el único factor de crecimiento demográfico, aunque desde 2035 esa tasa ya no compensaría la variación natural negativa de la población europea y ésta empezaría a disminuir. Además, según las proyecciones de Eurostat, el número de personas de más de 80 años se multiplicará por tres en 2060.

Más información
Abuelos al rescate
El Consistorio reduce la ayuda a domicilio para mayores

El estudio de Eurostat pronostica que la población total de la UE pasará de 495 millones de habitantes el 1 de enero de 2008 a un máximo de 521 millones en 2035, para después disminuir progresivamente y establecerse en 506 millones en 2060. Las crecidas más fuertes se producirían en Chipre (un 66%), Irlanda (53%), Luxemburgo (52%), Reino Unido (25%) y Suecia (18%), mientras que los mayores descensos se registrarían en Bulgaria (un 28%), Letonia (26%), Lituania (24%), Rumanía (21%) y Polonia (18%).

En 2060, España seguiría siendo uno de los cinco países más poblados de la UE con 52 millones de habitantes, por detrás del Reino Unido (77 millones), Francia (72 millones), Alemania (71 millones) e Italia (59 millones).

Más de dos millones de españoles superan los 80 años

Los octogenarios constituyen el 4,6% de la población total del país, según el último padrón municipal publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El censo de 1 de enero de 2008, muestra que un total de 2.127.348 españoles tienen más de 80 años. La mayoría son mujeres, 1.379.945 de personas, que representan el 65% del total.

Esta población se concentra sobre todo en Castilla y León, allí se sitúa el 7,2% del total, una cifra tres puntos por encima de la media nacional. Asturias (6,7%), Galicia (6,3%) y Aragón (6,2%) son las autonomías que más ancianos tienen. Por el contrario, una de las regiones más jóvenes o con menor porcentaje de población octogenaria es Canarias (2,7%). De cerca le siguen Murcia (3,4%), Andalucía y Baleares (3,6%), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con el 2,3 y el 2,4 %, respectivamente.

Estas cifras son porcentuales e indican la relación entre la población total y el número de ancianos que habitan en esas zonas. Sin embargo, si se atiende al número absoluto de octogenarios censados, de los 2.100.000 de octogenarios que viven en España, más de 500.000 se encuentran en Andalucía y Cataluña. Así, en Cataluña hay 345.562 personas de esa edad, de ellos 118.724 son hombres y 226.838 mujeres. Y Andalucía cuenta con 295.997 mayores de 80 años, de los que 104.794 son varones y 191.203 mujeres. Las que menos tienen, La Rioja (con 17.868 octogenarios) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_